Actualidad

Preocupante realidad de la Ciberseguridad en la Argentina

De acuerdo al Panorama de Amenazas en América Latina 21, ocupa el tercer lugar de la región (solo por detrás de Costa Rica y Venezuela) en cuanto al crecimiento de los ciberataques de escritorio remoto

Publicado el 22 Sep 2022

Redacción InnovaciónDigital360

Ciberseguridad

La actualidad de la Argentina en materia de preparación de seguridad cibernética es algo que preocupa a los especialistas en ciberseguridad. Y es que, según el ranking de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, el país hoy se ubica en el puesto 95 de 175 en ese aspecto, siendo algo que se debe mejorar urgentemente.

Además, la Argentina, de acuerdo al Panorama de Amenazas en América Latina 21, ocupa el tercer lugar de la región (solo por detrás de Costa Rica y Venezuela) en cuanto al crecimiento de los ciberataques de escritorio remoto (RDP). Y esto se explica, en parte, a partir de la creciente adopción de herramientas digitales, tanto de gobiernos, instituciones privadas y usuarios finales en el último tiempo.

Hay estudios que proyectan que, pese a ser un trabajo muy demandado y necesario para los tiempos que corren, ya que cualquier empresa necesita proteger y cuidar sus datos, al terminar este año llegará a los 1.8 millones la falta de profesionales en ciberseguridad en el mundo.

Uso consciente y responsable

Existen ciertas prácticas que los expertos en ciberseguridad recomiendan para minimizar los riesgos de sufrir un ataque o reducir el impacto del mismo. Por ejemplo, ser precavidos a la hora de administrar nuestros datos bancarios y contraseñas. 

Sobre este punto, estos recomiendan que, preferentemente, si queremos ingresar a sitios de inversiones o bancarios, lo hagamos desde nuestra computadora personal. De todos modos, remarcan que incluso así no estamos exentos a sufrir un ataque, pero las probabilidades serán menores.

Tres niveles de autenticación

Con tokens y dispositivos externos (como llaves de seguridad), contraseñas y controles biométricos (desbloqueo con huella dactilar, escaneo facial o de iris). Sobre este punto, estos especialistas sudamericanos consultados por Innovación Digital 360 entienden que así mejorará notoriamente la protección de los datos.

Usar carteras digitales

Dicen que es preferible utilizar tarjetas digitales con límites de gastos y dejar las tarjetas físicas en el hogar.

@RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS

Si lo desea, evalúe la calidad de este artículo

¡Su opinión es importante para nosotros!

I
Redacción InnovaciónDigital360
Temas principales

Especificaciones

A
Argentina

Países

A
Argentina