El primer objetivo del Green Computing o Computación Verde es minimizar el impacto sobre el medio ambiente. La industria informática se encuentra entre las más contaminantes.
¿Cómo podemos mejorar la forma en que se utilizan los dispositivos informáticos y cómo desarrollamos prácticas de producción sostenibles?
El significado de Green Computing
El Green Computing es un enfoque sostenible de la informática e implica el uso de metodologías y mejores prácticas desde el diseño, la implementación y la gestión de los dispositivos informáticos, desde el smartphone más pequeño hasta centros de datos enteros.
Un poco de historia…
La primera iniciativa ecológica se remonta a 1992. En ese año, la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos, o EPA, ideó el programa Energy Star y el uso de una etiqueta para identificar los productos de hardware energéticamente eficientes de diversos tipos.
La marca Energy, reconocible por la estrella blanca sobre fondo azul, cuyas especificaciones se han ido ampliando y aplicando a lo largo de los años, puede encontrarse en muchos productos estadounidenses. Programas similares se han utilizado en Asia y más tarde en Europa con la certificación sueca CTO creada para las pantallas y vinculada a criterios de peligrosidad de los materiales y ergonomía.
A lo largo de los años, ha habido iniciativas de grandes grupos que se han movido en una dirección ecológica, lo que demuestra un enfoque cada vez mayor. En mayo de 2004, Intel Corporation declaró que había interrumpido el desarrollo de dos chips informáticos (Tejas y Jayhawk) para sistemas de mesa/servidores en favor de una tecnología de chips más eficiente. De hecho, el método de Intel para aumentar la velocidad de los chips empezaba a requerir sistemas de refrigeración caros y demasiado ruidosos para las computadoras.
… iniciativas recientes
Recientemente, el Green Computing ha cobrado mayor importancia debido al aumento de las emisiones de CO2 y a la creciente emergencia climática. En marzo de 2021, veintiséis empresas de todo el mundo se unieron a la Coalición Digital Verde Europea.
Se trata de una declaración de compromiso para invertir en el desarrollo y la implantación de servicios digitales más ecológicos y eficientes.
En la actualidad, asistimos a un doble desafío en el que la transformación ecológica y la transformación digital van de la mano. Todo ello está entrelazado, tal y como prevén el Pacto Verde Europeo y los objetivos de sostenibilidad para 2050. Y ello con soluciones eficientes, circulares y neutras para el clima y el planeta.
¿Cómo contribuye la transformación ecológica de la informática al desarrollo sostenible?
El Green Computing no se limita al consumo energético operativo de las herramientas informáticas, sino que se extiende a todo el ciclo de vida del producto, desde la producción hasta el funcionamiento y el reciclaje. Ofrece una nueva perspectiva para diseñar, desarrollar y gestionar la infraestructura informática. Y ello buscando procesos y mecanismos más eficientes para evitar el despilfarro de recursos y aspirando a una sostenibilidad medioambiental más amplia.
El desarrollo digital es también un gran facilitador de la sostenibilidad para apoyar la economía circular y la descarbonización de todos los sectores.
Cómo aplicar un enfoque holístico
Un enfoque holístico eficaz y realista se basa en una vía que incluye el declive ecológico en los siguientes aspectos.
Diseño
Diseño de bajo consumo energético y alta eficiencia energética de computadoras, servidores, equipos de refrigeración y centros de datos.
Fabricación
Producción de computadoras y componentes electrónicos mediante el uso de fuentes de energía alternativas y la reducción de los residuos de fabricación.
Uso
El uso respetuoso con el medio ambiente de las computadoras mediante la reducción del consumo eléctrico a través de funciones de ahorro de energía, hibernación o modos de suspensión.
Eliminación
La eliminación respetuosa con el medio ambiente y segura de los dispositivos tecnológicos que ya no pueden utilizarse mediante procedimientos de reciclaje.
Objetivos del Green Computing
El Green Computing tiene un doble objetivo. Por un lado, mejorar el rendimiento tecnológico de los servidores para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y dióxido de carbono. Por otro, ahorrar dinero a las organizaciones o tener una amortización económica en la producción.
Un camino que abarca muchos ámbitos. Y que se traduce en objetivos cada vez más complejos de carácter sistémico hasta el punto de implicar a productores, organizaciones y usuarios finales.
En este camino, es importante tener en cuenta los siguientes factores.
Aumentar la durabilidad de los productos
Limitar los residuos electrónicos y evitar la necesidad de producir más de lo necesario. Esto incluye la reparación, la modularidad y la actualización para ampliar el ciclo de vida de los dispositivos electrónicos y evitar la obsolescencia prematura.
Reciclaje y eliminación de materiales informáticos
Evitar que muchas sustancias nocivas como el mercurio, el plomo o el cadmio lleguen a los vertederos. El reciclaje y la eliminación pueden complementarse con prácticas como la sustitución de parte de los equipos o la reutilización mediante donaciones a organizaciones o asociaciones sin ánimo de lucro. Un aspecto importante en el reciclaje de computadoras viejas está relacionado con su privacidad, que siempre debe salvaguardarse.
Gestión de la energía
Conseguir una mayor eficiencia energética y utilizar menos combustibles fósiles, por ejemplo, controlando cuándo y dónde se necesita más electricidad, reutilizando la energía residual y aumentando las fuentes de energía renovables.
Diseño de centros de datos
Los centros de datos consumen una cantidad significativa de la energía total en todo el mundo. El diseño eficiente desde el punto de vista energético es un objetivo importante para la implantación y evolución de las TI ecológicas. El diseño ecológico de los centros de datos abarca los sistemas informáticos, los sistemas eléctricos, los sistemas de refrigeración, las condiciones ambientales, la gestión del aire, el reciclaje del calor residual y la generación eléctrica. Al mismo tiempo, el diseño debe optimizar la utilización del espacio, la eficiencia y el rendimiento de los centros de datos.
El cumplimiento de la normativa y la supervisión (por ejemplo, mediante el uso de sensores) son una parte muy importante de los objetivos de las TI ecológicas. A ellos hay que añadir la evaluación de los riesgos medioambientales.
El Green Computing merece la pena: aquí el por qué
Según un estudio de Capgemini, las empresas pueden equilibrar los objetivos de crecimiento y sostenibilidad implantando una cadena de suministro ecosostenible y haciendo que su organización empresarial sea ecológica.
Resulta que la tecnología desempeña un papel importante en ambos frentes. Y no sólo eso.
Según el modelo de Capgemini de ecosostenibilidad de las TI, que abarca diversos ámbitos (desde las adquisiciones hasta el reciclaje), son posibles muchas áreas de mejora de la eficiencia. En la práctica, se trata de ámbitos de optimización tanto del hardware como del parque de aplicaciones. Si el modelo encaja entonces en un contexto de políticas que promuevan un círculo virtuoso ecosostenible, se pueden conseguir ahorros y mejorar el rendimiento.
Las actividades del Green Computing
De hecho, la informática ecológica aplica normas medioambientales más estrictas a la producción, el uso y la eliminación de la tecnología de la información. Busca recursos renovables o materiales sostenibles y biodegradables desde el punto de vista medioambiental, como los biomateriales fabricados a partir de celulosa y utilizados para los dispositivos ecológicos del IoT y el futuro del hogar inteligente.
Muchos ejemplos incluyen también computadoras con sistemas avanzados de gestión de la energía. Otras aptas para funcionar con fuentes de energía alternativas o fabricadas sin materiales perjudiciales para el medio ambiente.
Los equipos informáticos pueden utilizar algoritmos para dirigir el tráfico lejos de un centro de datos que tenga un clima más cálido. Esto significa apagar los sistemas y el aire acondicionado, reduciendo el consumo de energía. Aplicar la virtualización como proceso de abstraer y dividir los recursos informáticos de procesadores, almacenamiento o memoria y distribuir así el trabajo para que los servidores no consuman energía cuando no están en uso. Una tecnología de eficiencia energética que ha atraído a muchos proveedores de servicios con paquetes de software para permitir la informática virtual.
¿Qué es la norma Advanced Configuration & Power Interface?
La Advanced Configuration & Power Interface es un estándar industrial para la gestión de la energía de las computadoras. Conocido por las siglas ACPI, pone aspectos de la gestión de la configuración de los dispositivos bajo el control del sistema operativo. Esto permite que componentes como los discos duros y los monitores se apaguen automáticamente tras un periodo de inactividad, hibernen o ajusten manualmente los voltajes de la CPU. Y reducir así el consumo de energía y la generación de calor.
Ejemplos de informática verde: del teletrabajo a la computación de borde
Desde hace dos años, el trabajo a distancia o teletrabajo desde una herramienta utilizada como respuesta a la emergencia Covid-19 se está convirtiendo cada vez más en un modelo para reducir la movilidad y las emisiones. La agencia nacional para las nuevas tecnologías, la energía y el desarrollo económico sostenible, Enea, ha calculado una reducción de la movilidad diaria de una hora y media de media por persona gracias al trabajo a distancia. Esto se traduce en un ahorro de 4 millones de euros en compras de combustible perdidas. Y en una reducción de 8.000 toneladas de emisiones de CO2.
El papel de la nube
La nube y la computación de borde son clave para reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono. La primera reduce la necesidad de centros de datos, mientras que la computación de borde permite centros de datos más pequeños con menos mantenimiento.
La informática paralela
Además de lo anterior, la computación paralela permite la ejecución en múltiples procesadores que interactúan a través de la memoria compartida en lugar de ejecutarse en hardware separado y la creación de algoritmos eficientes que influyen en el número de recursos necesarios para una función informática.
Todo ello conduce a un código mejor y más eficiente. En el futuro, la conectividad también será decisiva. La implantación de la tecnología 5G en cuatro sectores intensivos en carbono (energía, transporte, fabricación y construcción) podría ahorrar entre 55 y 170 millones de toneladas de CO2 al año.
Gestión de la energía
Hay muchos ejemplos de informática verde también con respecto al consumidor. Están relacionados principalmente con la gestión de la alimentación y el ahorro de energía. Pero un aspecto que sigue siendo fundamental e ineludible debe referirse a la información y la formación sobre el uso consciente de las herramientas TIC en casa y en la empresa.
@RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS