encuesta

Lo que piensan 424 líderes financieros sobre las verdaderas prioridades bancarias en tecnología



Dirección copiada

A pesar de la incertidumbre económica y geopolítica, los bancos de todo el mundo están ajustando sus prioridades bancarias en tecnología para fortalecer el vínculo con los clientes, mejorar su seguridad y apostar a nuevas herramientas.

Publicado el 27 de ago de 2025

Tomás Modini

Periodista Innovación Digital 360



Prioridades bancarias en tecnología: foco en clientes, protección y modernización

El Temenos Community Forum 2025, realizado en Madrid, dejó en claro que las prioridades bancarias en tecnología ya no giran en torno a lo interno o estructural, sino que están directamente ligadas a lo que demandan los usuarios.

Según una encuesta global encargada por Temenos a Hanover Research, que incluyó a 424 líderes de negocios y tecnología en servicios financieros, los bancos aceleran la modernización con foco en tres ejes: experiencia del cliente, protección y desarrollo.

Las prioridades bancarias en tecnología apuntan a modernizar sin perder de vista al cliente

En la encuesta difundida durante el evento, el 46% de las entidades financieras ubicaron como prioridad principal la inversión en tecnología para mejorar la experiencia del cliente, seguida por el lanzamiento de nuevos productos y servicios (35%) y la eficiencia operativa (34%).

Temenos sostiene que este cambio está motivado por un contexto volátil, que obliga a los bancos a tener herramientas más ágiles. En ese sentido, el estudio señala que los sistemas legados ya no están preparados para adaptarse con rapidez a los movimientos del mercado. La presión para estar a la altura de la dinámica actual empuja a muchas instituciones a tomar decisiones drásticas.

Una de las estrategias más fuertes es la incorporación de análisis de datos e inteligencia artificial. De acuerdo a los resultados, el 77% de las entidades invierte en soluciones basadas en IA, mientras que el 68% lo hace en sistemas de core bancario en la nube. A esto se le suma una atención permanente a la protección de la propia organización y de los clientes.

Las prioridades bancarias en tecnología también buscan eficiencia y protección

El estudio marca que el 84% de los bancos planea aumentar su inversión en tecnología orientada a la protección del cliente, y el 81% hará lo mismo en tecnología para mejorar la eficiencia operativa. Además, tres de cada cuatro están dispuestos a fortalecer la integración de sistemas y el análisis de datos.

La inteligencia artificial aparece como un punto de inflexión. Si bien solo el 11% de los bancos ya implementaron completamente IA generativa, un 43% se encuentra en proceso, lo que implica que más de la mitad avanza hacia ese camino.

También cambia la percepción dentro del sector sobre cómo se articula la IA con la fuerza laboral. El 60% de los encuestados ve la inteligencia artificial como una herramienta para potenciar al personal, y no como una amenaza que lo reemplaza.

La Chief Marketing Officer de Temenos, Isabelle Guis, afirmó durante el foro: “El mensaje es claro: si bien los bancos continúan invirtiendo en modernización, lo están haciendo con una estrecha atención a la evolución de la dinámica del mercado. Las instituciones financieras entienden que mantenerse competitivas significa estar preparadas para adaptarse, y cada vez se reconoce más que si no se adopta pronto la IA podrían quedarse atrás”.

Las prioridades bancarias en tecnología reflejan una apuesta global

La investigación que sustenta el análisis fue realizada en abril de 2025 por Hanover Research. Participaron 424 altos ejecutivos bancarios de distintas ramas del sector: retail, comercial, cooperativas de crédito y gestión de patrimonios. Todos los consultados tenían cargos directivos en tecnología o negocios, con responsabilidad sobre estrategias y productos.

El estudio tiene un carácter global: el 53% de los participantes pertenece a América, el 24% a Europa, el 17% a Oriente Medio y África, y el 6% a Australia y Nueva Zelanda.

En un contexto donde la inflación, los aranceles y las tensiones comerciales generan presión, la decisión de priorizar inversiones en tecnología muestra una clara intención de anticiparse y no quedar atrás, al tiempo que responde a una necesidad concreta: mejorar la relación con los clientes sin descuidar la protección ni la eficiencia.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 7