Marcos Pueyrredon, Co-fundador y Global Executive SVP de VTEX, y Presidente del eCommerce Institute, diálogo con InnovaciónDigital360 durante el eCommerce Day Argentina 2025, evento realizado en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.
En esta entrevista, Pueyrredon profundizó en las tendencias emergentes que están cambiando el comercio digital y destacó el papel central de la inteligencia artificial en la personalización de la experiencia de compra. Según él, la IA aumentada, que integra lo mejor de la inteligencia artificial con el toque humano, está comenzando a democratizarse y promete mejorar la eficiencia, rentabilidad y, lo más importante, la experiencia del consumidor.
A lo largo de la charla, también compartió su visión sobre las nuevas tecnologías, como la realidad aumentada y el live shopping, las cuales están transformando la interacción entre marcas y usuarios para que el contenido relevante sea más personalizado y accesible para todos.
Por otro lado, también abordó la evolución de la competencia entre marketplaces y marcas Direct to Consumer, que en muchos casos está dando paso a una colaboración más estrecha, siempre poniendo al consumidor en el centro de la ecuación.

Además, el confundador y ejecutivo global de VTEX destacó la importancia de las pequeñas y medianas empresas en el panorama digital, y señaló cómo las nuevas generaciones de emprendedores, con la mentalidad adecuada y las herramientas digitales, tienen el potencial de generar grandes disrupciones en el mercado.
Índice de temas
¿Qué rol crees que tiene y que va a tener la inteligencia artificial en la personalización de la experiencia de compra del usuario?
Me gustó eso que ya decís que tiene, ¿no? Porque ya es una realidad, y que lo digan ustedes, y que lo palpiten como lo están palpitando, es fantástico. Yo te diría que le agregaría, a lo que mencionaste, la inteligencia artificial aumentada, que es la ecuación entre AI First Plus y Human First. Porque lo más importante es eso.
La inteligencia artificial siempre estuvo presente y venimos hablando hace muchos años de ella. Ahora lo que tenemos es la posibilidad de que se democratice, que genere impacto y que podamos incorporar el hábito de inteligencia artificial aumentada para que sea omnipresente.
Pero omnipresente no porque sí, sino porque genera impacto. Porque nos permite hacer más con menos, e incluso ser más rentables, más eficientes y generar, en el fondo, lo más importante, que es la experiencia de compra positiva. A esto hay que agregarle que mi negocio sea más eficiente, productivo y que yo pueda surfear los próximos tsunamis que tenemos hacia delante, donde viene a ser tan disruptivo —o más— de lo que fue internet hace 26 años, en el 99.
Hoy estamos hablando que la inteligencia artificial, como tecnología exponencial montada sobre internet, va a ser mucho más disruptiva. Y en los próximos no vamos a tener que esperar otros 25 años, sino que lo que vamos a tener, en menos de 5 años, va a ser omnipresente, como hoy es el mobile.
Con respecto a las nuevas tecnologías, como la realidad aumentada y el live shopping, ¿cómo ves su evolución?
Yo digo: la tiktorización de la vida de todos nosotros. El contenido va a ser —siempre fue— el rey, va a ser más el rey, pero va a ser distinto el formato de contenido. Porque va a ser la relevancia.
Cuando hablamos del SEO, ¿te acordás que decíamos “el SEO es el rey y el contenido es la reina”, o viceversa? Bueno, acá la realidad que tenemos es que, sigue siendo el contenido es el que marca la pauta, pero otro tipo de contenido: el relevante, en otro tipo de formato, video, contenido que es —si querés— de lenguaje natural, pero que siempre tenga esa palabra que en los buscadores fue más relevante.
La relevancia va a estar en otro formato, que va a ser mucho más potente porque lo va a determinar y va a ser hiperpersonalizado. Eso es lo interesante.
Y a esto les sumaría, si querés, el tema del Open Data, ¿no? Con todo lo que viene a nivel de blockchain, que va a permitir impactos como los que estamos viviendo hoy en Brasil con Pix, que tiene más de 180 millones de usuarios en una población de 216, 220 millones de personas. Y estamos hablando de Latinoamérica. Eso es un impacto que se dio en menos de 7 años, y es Open Finance. Esto también va a pasar en otros verticales y en otras industrias.
¿Cómo ves la competencia entre los Marketplaces y las marcas Direct Consumers en Argentina?
Más que competencia, diría coopetencia, porque no se olviden que muchos marketplaces potencian a las marcas y empiezan a trabajar en conjunto en este concepto de comercio colaborativo, donde el que sigue siendo el rey es el consumidor.
El que manda la pauta, el que está empoderado y que decide dónde comprar con algo que vos mencionabas: que era donde tenga experiencias positivas, experiencias 360, experiencias inmersivas, donde el live shopping, el concierge commerce, el comercio conversacional y el comercio colaborativo juegan un rol importantísimo.
Y acá me gusta este concepto de Génesis de un Futuro Digital, porque todo lo que mencionamos —y lo quieren profundizar— está en “GénesisFuturo.Digital”, que es esta colección de 25 libros. Esta Biblia —como recién aprendí, porque no sabía que la Biblia es biblioteca—, esa biblioteca del Digital Commerce, donde estamos aprendiendo del pasado, cómo dominar el presente y a prepararnos para surfear este tsunami que son las próximas olas que vienen a futuro.

Pero ya tuvimos un déjà vu. Lo que vivimos en Mobile lo estamos viviendo hoy con Inteligencia Artificial: Mobile First, AI First. Cambia el tipo de FIRST, pero lo que tenemos que aprender es cómo impactar, cómo generar valor, y ahí la profesionalización es fundamental. Sembrar semillas para formar el futuro de la próxima generación de comercionistas es lo que estamos haciendo con esta iniciativa.
Los invito a los que quieran participar a sumarse, a ser mecenas, a donar y llevarse estos 25 libros de Génesis de un Futuro Digital, y a capacitar a un chico o chica de poblaciones vulnerables de la Villa 31, que Semillero Digital está apoyando. Esto va a permitir que tengamos el próximo Mercado Libre, el próximo Nubank, el próximo Pedidos Ya, el próximo Rappi en Argentina, que salgan de esa semilla que sembramos.
¿Qué lugar ocupan los emprendedores y las pymes en comparación con los grandes jugadores del mercado?
Te hago la analogía, ya que estamos hablando de la Biblia, las parábolas, viste que uno usa las parábolas para explicar lo complejo. Es como la Fórmula Karting. Si hoy Colapinto llegó a la Fórmula 1 es porque pasó por Fórmula Karting. Y todos somos Ayrton Senna, todos somos Colapinto, tenemos que empezar por la Fórmula Karting para llegar a Fórmula 1. El emprendedor es eso, es empezar desde abajo y muchos emprendedores como Marcos Galperín, como, si quisiera VTEX.
Hoy nosotros empezamos hace 26 años y estamos cotizando una bolsa en Estados Unidos, y fuimos emprendedores que empezamos desde cero. Yo soy uno de los cofundadores de VTEX y logramos ese sueño de poder tocar la campanita en, no en el NASDAQ, sino en el NYSE, porque en el boom de las “.com” uno pensaba en el NASDAQ y nosotros lo hicimos en el NYSE, y estamos orgullosos. Pero empezamos todos cero a cero. Ganando los partidos, y jugando, o si querés, compitiendo en Fórmula Karting.