OpenAI confirmó un acuerdo con la empresa argentina Sur Energy para construir un mega data center de inteligencia artificial en la Patagonia, bajo el nombre Stargate Argentina. El proyecto se apoya en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y prevé una inversión total que podría alcanzar los US$25.000 millones, con una primera etapa estimada entre US$7.000 y US$10.000 millones.
En su comunicado oficial, la compañía fundada por Sam Altman destacó que la Argentina reúne condiciones favorables para alojar el primer desarrollo de este tipo en la región. “Impulsada por energía limpia, esta emblemática iniciativa de infraestructura ayudaría a posicionar al país como líder regional y mundial en inteligencia artificial, impulsando el crecimiento económico y ampliando las oportunidades en todo el país”, indicó OpenAI.
El anuncio marca un paso decisivo en la estrategia global de la firma, que busca expandir su capacidad tecnológica fuera de Estados Unidos. En este caso, el proyecto argentino servirá como nodo regional de procesamiento de datos y entrenamiento de modelos avanzados de IA.
Sur Energy tendrá a su cargo el desarrollo del ecosistema tecnológico y la provisión de energía renovable para garantizar el funcionamiento del complejo. Además, liderará la conformación de un consorcio con un proveedor internacional de infraestructura en la nube. OpenAI firmó una Carta de Intención (LOI) para transformarse en comprador de los servicios del futuro centro de datos, una señal del compromiso a largo plazo entre ambas compañías.
Un proyecto que combina energía limpia e innovación tecnológica
El CEO de OpenAI, Sam Altman, destacó el papel del presidente Javier Milei y de su equipo en las reuniones mantenidas en Buenos Aires. “La visión del presidente Milei sobre cómo la IA puede impulsar el crecimiento y la creatividad de Argentina es inequívoca y sólida. Stargate Argentina contribuirá a hacer realidad esa visión”, afirmó el ejecutivo.
El desembarco de OpenAI también contempla la posibilidad de colaborar de manera directa con el Estado argentino. La empresa adelantó que evalúa mecanismos para integrar inteligencia artificial en el sector público, dentro de su iniciativa global “OpenAI for Countries”. La propuesta apunta a incorporar herramientas como ChatGPT en tareas administrativas, investigación y gestión interna, con el objetivo de ahorrar costos y mejorar la calidad de los servicios.
Según datos oficiales de la compañía, el uso de ChatGPT en Argentina se triplicó en el último año, con especial concentración entre usuarios de 18 a 34 años. Además, el país figura entre los más activos de Latinoamérica en el uso de herramientas de desarrollo basadas en IA, lo que refuerza su potencial como sede de infraestructura estratégica.
Para Altman, el proyecto va más allá de una construcción tecnológica: “Se trata de poner la inteligencia artificial al alcance de más personas en Argentina”.
A esa visión se sumó Emiliano Kargieman, socio de Sur Energy, quien aseguró que “Stargate Argentina representa una oportunidad histórica. Combina el potencial del país en energías renovables con infraestructura crítica para la IA a escala global”.
Kargieman remarcó que esta alianza impulsa “empleos de calidad, atrae inversión internacional y demuestra que la innovación y la energía pueden ser motores complementarios del desarrollo sostenible”.
Con este anuncio, OpenAI avanza en un plan que busca transformar a la Argentina en un nodo clave de inteligencia artificial en la región, con generación de empleo calificado, inversión productiva y desarrollo tecnológico aplicado al territorio nacional.