informe

Las tendencias globales de talento que marcan el futuro: inteligencia artificial, cultura digital y roles en transformación



Dirección copiada

El futuro del trabajo exige una nueva mirada sobre las personas: su potencial, su experiencia y su vínculo con la tecnología. Las tendencias globales de talento trazan el camino para convertir la transformación digital en un proceso humano, medible y con impacto real.

Publicado el 3 de sept de 2025

Tomás Modini

Periodista Innovación Digital 360



Las tendencias globales de talento trazan el camino para convertir la transformación digital en un proceso humano, medible y con impacto real.

Las organizaciones atraviesan un escenario marcado por avances tecnológicos acelerados, tensiones geopolíticas y una economía en la que conviven generaciones con trayectorias laborales cada vez más extensas. En ese marco, las tendencias globales en gestión del talento indican que reinventar el trabajo, desarrollar habilidades clave y consolidar una cultura digital centrada en las personas son condiciones necesarias para sostener el crecimiento.

De acuerdo con el informe “Tendencias Globales de Talento”, elaborado por Mercer, hay cuatro prioridades para las empresas: mejorar la productividad con foco en las personas, fortalecer la confianza y la equidad, construir resiliencia organizacional y fomentar una cultura digital que permita adaptarse con rapidez. Si bien muchas compañías avanzaron en los aspectos vinculados a la confianza y la equidad, todavía enfrentan desafíos importantes en términos de productividad y digitalización.

Ivana Thornton, presidenta de Mercer Argentina, advirtió que “si bien muchas empresas trabajan en confianza y equidad, la productividad y la cultura digital siguen siendo poco atendidas”. Las organizaciones necesitan rediseñar los roles, incorporar inteligencia artificial y ajustar sus estructuras para desarrollar habilidades que realmente agreguen valor. Sin ese cambio, la capacidad de crecer queda limitada.

Tendencias globales de talento: habilidades, productividad y tecnología

La falta de actualización de habilidades se convirtió en el principal obstáculo para el crecimiento. Hoy, apenas el 21% de las compañías tiene la agilidad de talento necesaria para avanzar. Aquellas que logran superar esa barrera transforman su manera de trabajar. No se trata solo de incorporar herramientas, sino de poner a las personas en el centro del rediseño.

“La tecnología no va a cambiar el trabajo, son las personas las que tienen que cambiar el trabajo para incorporar la tecnología”, sostuvo Viviana Cesáreo, Senior Manager Talent Strategy Consulting de Mercer. Eso exige comprender qué sienten los equipos y cómo se adaptan ante los nuevos desafíos. Recursos Humanos asume un rol clave como guardián del talento, con la responsabilidad de liderar la estrategia digital, cuidar el bienestar y facilitar la adopción de la inteligencia artificial.

En el mundo, el 96% de las organizaciones líderes ya avanza hacia un modelo basado en habilidades. Esta forma de trabajo ofrece beneficios concretos: mejora la movilidad interna del talento, aumenta el compromiso de los empleados y potencia la productividad. Para lograrlo, es fundamental “escuchar y entender la experiencia de los colaboradores”, indicó Thornton.

Mercer propone una ecuación para lograr una transformación real. Según la firma, el 35% del éxito depende de la mentalidad y la visión para liderar el cambio; el 30%, de involucrar a las personas con experiencias personalizadas; el 25%, de contar con procesos bien diseñados; y el 10%, de disponer de tecnología adecuada. Cuando estos cuatro elementos se integran, el impacto es medible.

Tendencias globales de talento: cultura digital con foco humano

Uno de los desafíos más marcados para las empresas es la adopción de herramientas tecnológicas. Aunque muchas veces el presupuesto aparece como una limitación, en las organizaciones líderes el problema principal no es económico. El mayor freno está en la falta de habilidades, la resistencia a modificar ciertas lógicas instaladas y el cansancio que provoca una incertidumbre permanente.

Construir una cultura digital centrada en las personas se vuelve clave para aprovechar de forma real el potencial de la tecnología. Para lograrlo, hay que encontrar un punto de equilibrio: avanzar con innovación sin dejar de lado la experiencia humana. La población mundial crece cada vez menos y, en algunos casos, incluso disminuye. En este contexto, tanto los países como las empresas necesitan optimizar su capital humano y acelerar los niveles de productividad si buscan mantenerse competitivos.

El área de Recursos Humanos puede ser el eje de ese cambio, no solo en su propio espacio, sino también en el resto de la organización. Se trata de un proceso que no tiene fin. “La transformación es un ciclo continuo de estrategia, implementación y mejora que impulsa el impacto empresarial, la agilidad laboral y la experiencia del empleado. La mejora constante es lo que mantiene vivo este proceso sin fin”, explicó Cesáreo.

Tendencias globales de talento: cuatro acciones para avanzar con impacto

Frente a este panorama, las tendencias globales de talento plantean un camino concreto con cuatro pasos clave para liderar la transformación:

1. Educar al talento interno para que comprenda el verdadero potencial de la inteligencia artificial y pueda integrarla con sentido.

2. Experimentar en áreas estratégicas, detectando casos de uso de IA que puedan ampliarse y generar un efecto multiplicador.

3. Definir una estrategia clara, con un plan de acción que acompañe la implementación y garantice que los esfuerzos no queden dispersos.

4. Crear condiciones para la mejora continua, con impulso de la confianza, la seguridad psicológica y el cuidado de las personas.

Recursos Humanos tiene la posibilidad de transformarse en el catalizador del cambio. Las máquinas aportan potencia, pero es el talento el que marca la diferencia. Liberar ese potencial es el paso más firme hacia un crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 7