En esta edición: Cryptojacking, Investigación cualitativa, Ciberresiliencia, Trabajo híbrido, Autoencoders Editor Responsable:
Pedro Ylarri |
|
|
La empresa de ciberseguridad encontró una manera de frenar campañas ilegales de cryptojacking sin perjudicar a quienes utilizan recursos informáticos de forma legal. | | | |
|
|
| |
En la actualidad existen herramientas de IA que pueden aplicarse en la investigación cualitativa y que ya permiten optimizar tiempo, recurso, con precisión y sin perder sensibilidad humana. | | | |
|
|
| |
La ciberresiliencia en América Latina se volvió una necesidad inmediata. La región encabeza el aumento global de incidentes cibernéticos, lo que obliga a repensar cómo proteger activos clave y garantizar una recuperación rápida. | | | |
|
|
| |
La combinación de conexiones remotas, redes distribuidas y entornos de TI mixtos está impulsando la adopción de plataformas que integran control de acceso, protección de datos y gestión unificada, reduciendo la complejidad y mejorando la experiencia de uso sin importar desde dónde se conecten los empleados. | | | |
|
|
| | | |
Las certificaciones en IA que hoy mueven el mercado B2B |
|
|
| |
Autoencoders en acción: casos reales que están transformando empresas |
|
|
| |
|
|