informe

Inteligencia artificial y transformación económica: ¿qué impacto tendrá en el PIB global?



Dirección copiada

Según un nuevo informe de PwC, la inteligencia artificial y transformación económica están más relacionadas que nunca. Si se adopta de manera responsable, la IA podría impulsar el PIB mundial hasta un 15% para 2035.

Publicado el 22 de ago de 2025

Tomás Modini

Periodista Innovación Digital 360



Según un nuevo informe, la inteligencia artificial y transformación económica están más relacionadas que nunca

La consultora PwC presentó su informe Value in Motion, donde sostiene que la inteligencia artificial y transformación económica avanzan juntas hacia una nueva etapa del desarrollo global. Según los datos, la implementación responsable y a gran escala de la IA podría generar un crecimiento del 15% del producto bruto interno mundial en la próxima década, algo comparable con el impacto de la Revolución Industrial del siglo XIX.

De todos modos, este crecimiento no está garantizado. El estudio aclara que el resultado dependerá de variables como la confianza del consumidor, la cooperación entre sectores y una gobernanza clara. PwC trabajó con distintos escenarios: en el mejor de los casos, se alcanzaría un incremento del 15%; en uno intermedio, el impacto sería del 8%; y en el peor, de apenas un 1%.

Además, el informe marca que la presión para que las empresas se transformen es la más alta de los últimos 25 años. De los 22 sectores globales analizados, 17 ya están sintiendo ese cambio. Solo en 2025, se estima que US$7,1 billones podrían pasar de una empresa a otra por este motivo.

Inteligencia artificial y transformación económica: condiciones para aprovechar su impacto

La inteligencia artificial y transformación económica presentan una oportunidad que podría marcar una diferencia profunda en los próximos años, pero exige responsabilidad.

“La IA puede impulsar el crecimiento económico y cambiar la forma en que los sectores interactúan y satisfacen las necesidades de las personas. Pero para lograrlo, es fundamental que su implementación se base en la confianza, la ética y la colaboración entre actores públicos y privados”, explicó Roberto Cruz, socio de PwC Argentina a cargo del área de IA e Innovación Digital.

Inteligencia artificial y transformación económica: riesgos si no se actúa con responsabilidad

El informe también advierte que, si no se toman decisiones responsables, los beneficios podrían verse limitados. Los riesgos sociales, regulatorios y tecnológicos deben gestionarse con cuidado. Además, se señala que los efectos físicos del cambio climático podrían generar una contracción del 7% en la economía mundial para 2035.

El documento concluye que el crecimiento de las compañías dependerá directamente de cómo se manejen estos riesgos y de la voluntad colectiva para construir un ecosistema digital inclusivo y sustentable.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 7