Digital trends

Computación cuántica en empresas: tendencias, oportunidades y desafíos hacia 2030



Dirección copiada

La computación cuántica en empresas avanza como la próxima gran revolución tecnológica y ofrece nuevas formas de gestionar datos, optimizar procesos y tomar decisiones estratégicas

Publicado el 23 de jul de 2025

Tomás Modini

Periodista Innovación Digital 360



La computación cuántica en empresas avanza como la próxima gran revolución tecnológica.

La computación cuántica en empresas comienza a consolidarse como una de las grandes transformaciones tecnológicas que marcarán el rumbo de los negocios en la próxima década. Con una capacidad de procesamiento exponencialmente superior a la de los sistemas tradicionales, promete revolucionar la forma en que las organizaciones gestionan datos, optimizan procesos y generan ventajas competitivas sostenibles, de acuerdo al Digital Trends 2025 elaborado por Softtek.

En la actualidad, empresas de todo el mundo experimentan los primeros desarrollos concretos de la computación cuántica en empresas, que ya no pertenece al terreno de la ciencia ficción. Las compañías que logren adelantarse en la incorporación de estas tecnologías están llamadas a liderar una nueva etapa en la evolución corporativa.

El potencial de la computación cuántica en empresas para transformar los negocios

La computación cuántica en empresas posibilita procesar datos de manera simultánea en muchos estados a través de los qubits, superando los límites de los sistemas binarios tradicionales. “Su capacidad para procesar simultáneamente múltiples estados permite explorar escenarios complejos en segundos, lo que habilita una nueva generación de modelos de IA más precisos, adaptativos y escalables”, indicó José Marcelo Tam, VP de transformación digital de Softtek.

Estas características permiten usos que superan ampliamente lo que las organizaciones conocen hoy. Entre los beneficios principales aparecen:

  • Detección de fraudes: al analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, se identifican patrones anómalos con más precisión.
  • Predicción de demanda: facilita simular distintos escenarios comerciales y anticipar variaciones del mercado.
  • Personalización en tiempo real: hace posible ofrecer propuestas adaptadas al comportamiento de cada cliente de inmediato.

Aunque todavía atraviesa una etapa de desarrollo y prueba, la computación cuántica en empresas ya impulsa colaboraciones entre corporaciones, instituciones académicas y startups para acelerar su implementación.

Aplicaciones emergentes de la computación cuántica en empresas

Los ámbitos de aplicación de la computación cuántica en empresas comienzan a diversificarse. Algunas de las industrias que podrían experimentar transformaciones profundas son:

  • Industria farmacéutica y de materiales: gracias a la simulación precisa de moléculas y compuestos, se acelera el descubrimiento de nuevos medicamentos y materiales avanzados.
  • Inteligencia artificial y aprendizaje profundo: los algoritmos cuánticos pueden optimizar el entrenamiento de modelos, acortar los tiempos de procesamiento y mejorar los resultados.
  • Ciberseguridad: mediante el cifrado cuántico, se generan claves criptográficas virtualmente invulnerables a los ataques informáticos.
  • Sensores cuánticos: ofrecen niveles de precisión inalcanzables para los sensores tradicionales, con un fuerte impacto en navegación, monitoreo ambiental, logística, energía y salud.

En palabras de Tam, “la computación cuántica transformará la gestión de datos y la arquitectura analítica de las organizaciones”. Los avances recientes en sensores cuánticos abren también posibilidades en campos como la microelectrónica y las ciencias de la vida, con una generación de modelos más precisos para diagnósticos y tratamientos personalizados.

Computación cuántica en empresas: hacia un nuevo paradigma organizativo

El desarrollo de la computación cuántica en empresas también da lugar a un crecimiento acelerado de su mercado. Según datos de IDC, el gasto de las empresas en esta tecnología crecería de US$1.100 millones en 2022 a US$ 7.600 millones en 2027, lo que representa un crecimiento compuesto del 48,1% anual.

Otra proyección independiente estima que el mercado alcanzará los US$ 18.120 millones para 2035, con un crecimiento compuesto cercano al 29% entre 2025 y 2035. Estos números confirman el interés creciente del sector privado en capitalizar las oportunidades que ofrece esta tecnología emergente.

Un factor determinante será la incorporación de la computación cuántica en empresas a través de servicios en la nube. “El verdadero punto de inflexión será cuando la computación cuántica esté disponible como servicio en la nube: ‘Quantum-as-a-service’ (QaaS). Los principales hyperscalers —como AWS (Braket), Google (Quantum AI), IBM (IBM Quantum) y Microsoft (Azure Quantum)— ya están integrando capacidades cuánticas en sus plataformas”, destaca Tam.

Esta democratización del acceso le permitirá a las organizaciones:

  1. Implementar pilotos de manera ágil.
  2. Reducir los plazos de retorno de inversión en proyectos de IA avanzada.
  3. Experimentar nuevos modelos operativos sin necesidad de infraestructura propia.

La sinergia entre la computación cuántica en empresas y la inteligencia artificial abre también el camino al Quantum Machine Learning (QML), donde los algoritmos cuánticos aceleran el entrenamiento de modelos y amplían las capacidades de análisis de grandes volúmenes de información.

El camino hacia la adopción cuántica en el mundo corporativo

Si bien existen desafíos técnicos por resolver, como la escalabilidad, la corrección de errores y los costos, las empresas que comiencen a explorar la computación cuántica en empresas durante esta fase temprana podrán posicionarse con ventajas competitivas para los próximos 5 a 10 años.

En cuanto a los sectores económicos que podrían capitalizar antes estas oportunidades, se destacan:

  • Manufactura avanzada: optimización de procesos de producción.
  • Logística y transporte: diseño de rutas más eficientes y gestión dinámica de flotas.
  • Sector energético: nuevos materiales para almacenamiento de energía y optimización de redes de distribución.
  • Salud: aceleración en el descubrimiento de tratamientos y personalización de terapias.

“Estamos ante un cambio de paradigma comparable al que provocó la revolución digital. La computación cuántica exigirá nuevas capacidades organizativas, perfiles híbridos en ciencia de datos y física cuántica, así como la revisión de los procesos de innovación. Las empresas que comiencen hoy a construir una hoja de ruta cuántica estarán mejor posicionadas para capturar valor en los próximos 5 a 10 años”, concluyó Tam.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 7