Análisis

¿Qué es lo puede hacer ChatGPT Agent? La respuesta te sorprenderá



Dirección copiada

ChatGPT Agent llega como una herramienta que promete resolver tareas diarias de manera autónoma, con la posibilidad de ahorrar tiempo y la advertencia de ciertos riesgos en su uso.

Publicado el 29 de sept de 2025

Tomás Modini

Periodista Innovación Digital 360



ChatGPT Agent llega como una herramienta que promete resolver tareas diarias de manera autónoma.

OpenAI presentó oficialmente ChatGPT Agent, un sistema de inteligencia artificial diseñado para ejecutar pedidos sin supervisión y completar gestiones de la vida diaria. Según explicó la empresa, la herramienta puede preparar una presentación, comprar ingredientes para una comida o enviar un reporte de gastos, todo de manera automática.

ChatGPT Agent y sus capacidades en la vida diaria

El nuevo asistente de OpenAI funciona de manera independiente, sin necesidad de estar controlado en todo momento. Permite programar actividades recurrentes, como la actualización semanal de una hoja de cálculo, y ofrece la opción de interrumpir la tarea y retomarla más adelante sin perder el progreso previo.

La compañía subrayó que este nivel de autonomía abre la puerta a beneficios prácticos, aunque también implica riesgos. El mayor problema que advirtieron los especialistas de la firma está relacionado con la interacción con páginas web: el agente podría ser manipulado por mensajes maliciosos y entregar datos privados o realizar acciones perjudiciales en sitios donde el usuario tenga la sesión abierta.

En ese sentido, OpenAI aclaró que el sistema incorpora medidas de protección para reducir esas amenazas, aunque reconoció que “no se eliminan por completo”. El lanzamiento representa, según la empresa, un paso clave hacia el desarrollo de asistentes de IA que superen el formato de simples respuestas de texto para convertirse en herramientas que puedan concretar tareas por sí mismas.

ChatGPT Agent y el respaldo financiero detrás de su desarrollo

El crecimiento de las soluciones de OpenAI enfocadas en la gestión de tareas coincidió con un fuerte apoyo económico. En marzo, la compañía cerró una ronda de inversión de US$40.000 millones, considerada la más grande en la historia del sector tecnológico privado. Además, se sumó al “Proyecto Stargate”, junto a SoftBank, Oracle y MGX, que prevé destinar US$500.000 millones en infraestructura de inteligencia artificial en Estados Unidos.

Este respaldo financiero apunta a que ChatGPT Agent se transforme en un recurso práctico, pensado con un perfil más funcional que conversacional y alineado a las necesidades cotidianas de los usuarios.

Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, se refirió al futuro del sistema y a su disponibilidad en distintos planes de suscripción. De acuerdo a lo que detalló la empresa, los primeros en acceder serán los usuarios de ChatGPT Pro, luego se sumarán los de ChatGPT Plus y ChatGPT Team, y finalmente lo recibirán los planes Enterprise y Education en las semanas siguientes.

ChatGPT Agent y la privacidad de los usuarios

La compañía indicó que quienes utilicen el agente podrán borrar en un clic todo el historial de navegación y cerrar sesiones de los sitios vinculados a sus tareas. Aun así, aclararon que las cookies continuarán activas de acuerdo con las políticas de cada página.

También advirtieron que la herramienta todavía está en una etapa inicial. En este sentido, informaron que el sistema “puede equivocarse al generar presentaciones o entregar resultados básicos”, y que esperan mejoras progresivas en eficiencia y profundidad.

OpenAI recordó que este lanzamiento tiene antecedentes. En enero presentó Operator, un sistema capaz de hacer compras online, adquirir entradas o gestionar reembolsos. Si bien no contaba con autonomía completa, fue una de las tres piezas que sirvieron de base para el nuevo agente. ChatGPT Agent combina tres elementos: las interacciones web de Operator, la síntesis de información de ChatGPT Deep Research y las habilidades conversacionales de ChatGPT. Con estos avances, OpenAI se acerca a su meta de crear una inteligencia artificial general (AGI) que logre desempeñarse con un nivel de autonomía cercano al humano.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 7