NVIDIA Isaac GR00T N1.5 ya está disponible y representa un avance importante en el desarrollo de robots humanoides con inteligencia artificial física. La empresa que fundó Jensen Huang presentó esta actualización como parte de su estrategia para ampliar un ecosistema que incluye desde la generación de datos sintéticos hasta la implementación de modelos fundacionales. Esta nueva versión marca un salto en la capacidad de los humanoides para razonar y ejecutar tareas complejas.
Durante Computex 2025, NVIDIA mostró otras novedades, como el modelo GR00T-Dreams y plataformas de simulación y entrenamiento. Sin embargo, el protagonismo se lo llevó NVIDIA Isaac GR00T N1.5, que ahora mejora el reconocimiento de objetos, se adapta con mayor facilidad a nuevos entornos y entiende mejor el lenguaje natural.
Índice de temas
NVIDIA Isaac GR00T N1.5 mejora el aprendizaje y la flexibilidad de los humanoides
El modelo NVIDIA Isaac GR00T N1.5 se desarrolló en solo 36 horas gracias al uso de datos generados por GR00T-Dreams, una herramienta que sintetiza trayectorias de movimiento a partir de una imagen. Es una reducción drástica frente al método tradicional, que podía tardar hasta tres meses.
Esta nueva versión permite que los robots comprendan instrucciones en lenguaje natural y trabajen en contextos variables. Empresas como AeiRobot, Foxlink, Lightwheel y NEURA Robotics ya adoptaron GR00T N1.5 en sus sistemas industriales y domésticos. En particular, AeiRobot lo integró en su plataforma ALICE4 para tareas de recolección y organización dentro de líneas de producción.
Este avance refuerza la apuesta de NVIDIA por achicar la distancia entre la teoría y la práctica en robótica. El modelo mejora el desempeño en tareas como clasificar objetos, manipular elementos y adaptarse a distintas configuraciones de espacios de trabajo.
GR00T-Dreams y el ecosistema de simulación de NVIDIA Isaac GR00T
GR00T-Dreams es una pieza clave dentro del ecosistema NVIDIA Isaac GR00T. Esta herramienta genera videos a partir de una imagen y predice cómo debería actuar un robot en escenarios desconocidos. Después extrae tokens de acción que se usan para entrenar modelos sin necesidad de recopilar datos en entornos reales.
A diferencia de GR00T-Mimic, que trabaja con datos ya existentes, GR00T-Dreams genera información completamente nueva a través de Cosmos Predict. Así se pueden crear secuencias de movimiento variadas y coherentes, que permiten entrenar mejor a los humanoides.
El ecosistema de simulación también incluye herramientas como NVIDIA Isaac Sim 5.0 e Isaac Lab 2.2. Estas plataformas permiten evaluar y probar modelos en ambientes simulados de alta fidelidad, lo que reduce riesgos y costos operativos. Empresas como Skild AI, General Robotics, XPENG Robotics y Boston Dynamics ya usan estas soluciones en sus procesos.
Además, el nuevo modelo Cosmos Reason se presenta como una opción para seleccionar datos sintéticos de mayor calidad. Por su parte, Cosmos Predict 2 está por salir con mejoras en la generación de mundos virtuales.
Empresas que adoptan NVIDIA Isaac GR00T para acelerar sus desarrollos
Varias compañías del sector ya confirmaron el uso de NVIDIA Isaac GR00T N1.5 y sus componentes asociados. Foxlink y Foxconn, por ejemplo, están usando GR00T-Mimic para entrenar manipuladores industriales. Lightwheel valida comportamientos con datos sintéticos antes de desplegar robots en fábricas.
NEURA Robotics analiza su integración en sistemas de automatización doméstica. Skild AI ya lo incorporó en sus investigaciones sobre inteligencia robótica general. Agility Robotics y Boston Dynamics corren simulaciones con Isaac Sim.
NVIDIA también presentó un conjunto de datos abiertos que incluye 24.000 trayectorias de movimiento para robots humanoides. Esto acelera el entrenamiento y, además, permite que desarrolladores y empresas emergentes accedan a recursos de alta calidad.
Jensen Huang explicó en su keynote que “la IA física y la robótica provocarán la próxima revolución industrial”. Según el CEO, NVIDIA ofrece una solución completa que incluye cerebros de IA, mundos simulados y supercomputadoras para entrenamiento.
Plataformas de hardware y computación que potencian NVIDIA Isaac GR00T
Para ejecutar cargas de trabajo intensivas, NVIDIA presentó las estaciones de trabajo y servidores RTX PRO 6000 Blackwell, creadas para desarrolladores de robots. Estas permiten entrenar modelos, generar datos y simular entornos sin cambiar de arquitectura.
Diversas compañías como Dell Technologies, Hewlett Packard Enterprise, Lenovo, Supermicro y Cisco anunciaron servidores y estaciones compatibles con RTX PRO 6000. Cuando se requiere mayor capacidad de procesamiento, los desarrolladores pueden optar por los sistemas NVIDIA Blackwell como el GB200 NVL72, accesible en la nube a través de NVIDIA DGX Cloud.
Esto permite un rendimiento hasta 18 veces superior en tareas de procesamiento de datos para modelos fundacionales. En etapas más avanzadas, los modelos entrenados pueden implementarse en la plataforma NVIDIA Jetson Thor, que permite inferencia acelerada directamente en el robot.
La estrategia de NVIDIA no se limita a vender hardware. La combinación de herramientas como Isaac Sim, GR00T-Dreams, Cosmos Reason y GR00T-Mimic busca reducir los tiempos de desarrollo y facilitar el acceso a tecnología de punta.
NVIDIA Isaac GR00T N1.5 marca un antes y un después en el entrenamiento de robots humanoides. La integración entre datos sintéticos, modelos fundacionales, entornos simulados y plataformas de hardware allana el camino para una generación de humanoides más autónomos y eficientes.
La industria robótica global ya comenzó a adoptar este cambio.