A medida que pasa el tiempo aparecen más dispositivos loT (Internet de las Cosas) en el mercado. Y si bien esto es una gran noticia, ya que dan mayor eficiencia a las empresas gracias a su profunda recopilación de datos, también representa un gran desafío en materia de seguridad.
Una investigación de referentes tecnológicos anticipó que el mercado de seguridad de loT crecerá US$ 83 mil millones entre 2021 y 2025, progresando a una tasa anual de crecimiento compuesta de más del 30% durante ese período.
Al haber cada vez más sensores y dispositivos conectados a Internet formando parte de lo que se conoce como el ecosistema de Internet de las Cosas Industrial (lloT), las amenazas van creciendo y con ellas las posibilidades de quedar expuesto a algún robo de información. De hecho, un estudio internacional arrojó que aproximadamente el 57% de los dispositivos loT son vulnerables a ataques de gravedad media o alta.
Vulnerabilidades en los entornos IIoT
Las vulnerabilidades que presentan los dispositivos en los entornos de lloT se dan por dos motivos principalmente: se encuentran mal gestionados y configurados y no cuentan con la capacidad informática para la seguridad integrada. No fueron diseñados para la seguridad, sino para tener un bajo costo y una funcionalidad simple.
María Fernández, especialista regional en IoT y Seguridad, explica que el loT industrial (lloT) expone a las empresas manufactureras a altos niveles de riesgo cibernético al haber tantos dispositivos mal protegidos en funcionamiento.El IloT “tiene la capacidad única de afectar tanto a los sistemas virtuales como a los físicos: cuando un atacante compromete un dispositivo IoT, hay apenas un pequeño salto hacia otra ‘presa’ digital más valiosa”, explica.
Ya hemos mencionado en otras notas de Innovación Digital 360 los beneficios de incorporar tecnologías IoT en las empresas. No obstante, su adopción se debe hacer sin dejar de lado la seguridad de la información que manejan estos dispositivos.
Al respecto, referentes de la industria recomiendan aplicar la seguridad por diseño en loT, “para superar el hecho de que lo más probable es que los dispositivos carezcan de medidas de seguridad”. En concreto, su sugerencia “es definir una estrategia de defensa en capas para el hardware, las aplicaciones, las capas de comunicación y el almacenamiento que se ajuste a los requisitos de seguridad de cada organización”.
@RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS