Conectividad

eSIM: Conocé la revolución de la telefonía móvil que te hará olvidarte de las SIM física

En la actualidad, la eSIM se destaca como una alternativa a las tarjetas SIM tradicionales, al permitir a las empresas incorporar múltiples perfiles de operador y cobertura directamente en sus dispositivos. Entendelo mejor en esta nota.

Publicado el 23 Feb 2024

Empresas- Teléfono - Oficina - Negocios

En el contexto laboral actual, donde el trabajo remoto e híbrido creció a pasos agigantados y la conexión a internet se ha transformado en algo fundamental para mantener la productividad, la tecnología eSIM se presenta como una solución innovadora para las empresas.

Un avance innovador

Después de años de experiencia gestionando una amplia gama de tarjetas SIM para clientes en todo el mundo, se observa que la mayoría de las empresas dependen en gran medida de un solo operador inalámbrico, lo que puede ser problemático en caso de fallas en la red.

Tal como publicó Forbes Argentina, a pesar de que los operadores inalámbricos brindan conectividad, cualquier interrupción en la red puede obstaculizar el crecimiento y desarrollo de una empresa. Como bien saben los expertos en aviación, la Ley de Murphy siempre está presente: si algo puede salir mal, probablemente saldrá mal.

En el mundo empresarial de hoy en día, donde la conectividad a Internet es fundamental para la productividad, es crucial que las empresas implementen medidas para proteger a sus empleados de posibles interrupciones y caídas de la red. La tecnología eSIM ofrece una solución innovadora a este desafío.

Software - Empresas - Tecnológicas - Oficinas

Las tarjetas eSIM son una tecnología que permite activar un plan móvil sin usar una SIM física, y que ofrece ventajas como la facilidad de cambio de operador, la posibilidad de tener varias líneas en un mismo dispositivo y la compatibilidad con dispositivos de última generación12.

Para usar una eSIM, se necesita un dispositivo compatible, un operador que ofrezca este servicio y una conexión WiFi para descargar el perfil eSIM

Los usuarios pueden disfrutan de conectividad global sin incurrir en altos costos de roaming y, además, contribuir a la reducción de residuos plásticos, al ser una tecnología electrónica y ofrece una cobertura más amplia y flexible.

Los fabricantes líderes de teléfonos inteligentes ya están incorporando la tecnología eSIM en sus dispositivos, y se espera que esta tendencia se generalice aún más en el futuro. Empresas como Verizon han dado pasos significativos hacia la adopción de eSIM, lo que demuestra un crecimiento constante en el uso de esta tecnología a nivel mundial.

Antes de adoptar la tecnología eSIM es fundamental realizar una investigación exhaustiva para garantizar la compatibilidad tanto de los dispositivos como de los operadores. No todos los dispositivos ni todos los operadores son compatibles con eSIM.

Y al seleccionar un proveedor de eSIM, es esencial evaluar las diferentes opciones disponibles y considerar cómo pueden beneficiar a la organización en su conjunto. Hay que indagar sobre la capacidad de acceso a múltiples operadores y cómo facilitarán la transición a eSIM.

Una vez completada la investigación inicial, las empresas pueden implementar eSIM para optimizar los despliegues a nivel mundial y permitir que los equipos cambien de red según sea necesario.

La gestión eficiente de dispositivos es una parte fundamental de la implementación de eSIM. Las organizaciones deben establecer sistemas de administración de flotas y dispositivos celulares que simplifiquen el proceso y garanticen la seguridad cibernética. Esto puede lograrse mediante la adopción de códigos QR eSIM digitales, que ofrecen una solución segura y conveniente para la gestión de dispositivos.

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Su opinión es importante para nosotros!

I
Redacción InnovaciónDigital360

El equipo editorial de InnovaciónDigital360 está formado por periodistas especializados en tecnología, transformación digital e innovación empresarial en América Latina. Desde su lanzamiento en 2021, el medio forma parte de la red Nextwork360, dedicada a la difusión del conocimiento digital en el ámbito B2B. Nuestro equipo cuenta con experiencia comprobada en redacciones de Argentina, España, Reino Unido e Italia, y colabora activamente en la producción de contenidos orientados a CIOs, líderes IT y responsables de transformación digital. Publicamos análisis de tendencias, entrevistas con referentes, estudios de caso y guías prácticas basadas en fuentes confiables y verificadas. Dirección editorial: Pedro Ylarri, Director Responsable Más de 18 años en medios internacionales y fundador de yCon Media. 📩 pedro.ylarri@digixem360.com Redacción y coordinación: Nicolás Della Vecchia, Jefe de Redacción Especialista en innovación y negocios tecnológicos con 10 años de trayectoria. 📩 nicolas@innovaciondigital360.com.ar Franco Della Vecchia, Secretario de Redacción Enfocado en tecnología financiera y entornos empresariales. 📩 franco@innovaciondigital360.com.ar Redactores: Mariano Ylarri 📩 mariano@innovaciondigital360.com.ar Jimena D’Annuzio 📩 jimena@innovaciondigital360.com.ar Casa editorial: YCON SAS — El Salvador 4768 PB B, (1414) CABA, Argentina Grupo editorial: Nextwork360 LATAM Contacto institucional: info@innovaciondigital360.com Consultas comerciales: publicidad@innovaciondigital360.com.ar

Artículos relacionados