Actualidad

Por qué las reuniones por Zoom son menos creativas

Una investigación de la Universidad de Columbia aporta resultados sorprendentes sobre las famosas reuniones virtuales, que tanto crecieron en pandemia.

Publicado el 09 Sep 2022

zoom

Con el comienzo de la pandemia, en 2020, muchas empresas no tuvieron otra opción que permitir a sus trabajadores hacerlo desde sus hogares. Hasta ese momento, no era algo frecuente: la cantidad de empresas que ofrecían el beneficio del homeoffice a sus empleados eran muy pocas. 

Sin dudas, el Covid cambió todo. De la noche a la mañana se vieron obligadas a dejar a todos sus empleados a casa y a mantener reuniones decisivas e importantes para sus compañías a través de videoconferencias, una herramienta cuya implementación ha dividido las aguas dentro del mundo de los negocios. ¿Son efectivas o mejores que las reuniones presenciales? 

Una reciente investigación de la Universidad de Columbia, en los Estados Unidos, fue muy crítica con estas famosas reuniones virtuales. Según Melanie Brucks, autora principal del análisis, los grupos de trabajo que conversan a distancia, a través de Zoom o Google Meet (para ejemplificar), “generan aproximadamente un 20% menos de ideas creativas que cuando se ven en persona”. 

¿El motivo? La pantalla 

Según Brucks, en las videollamadas los empleados suelen enfocar su mirada en la pantalla. Y esto generaría una reducción del enfoque cognitivo y la generación de ideas. 

“Las personas se centran en la pantalla y, como resultado, miran menos a la sala que las rodea, recuerdan menos accesorios en la sala donde se realizan los experimentos y su conversación es más reducida en comparación con las presenciales. Este enfoque cognitivo reducido explica la menor creatividad de las primeras”, explica la investigadora. 

De todas maneras, señalan que no hay que pensar que, debido a este enfoque cognitivo restringido impiden todas las actividades de colaboración. En ese sentido, el estudio, que fue publicado por Agencia EFE profundiza que después de la “generación de ideas”, comúnmente hay que seleccionar aquella que se desee adoptar o que se considere mejor para el objetivo final de la empresa. 

“Para ello se utiliza un proceso cognitivo diferente, basado en la concentración y el razonamiento analítico, para lo que no influye que la reunión sea en persona o virtual”, añade la investigación. 

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Su opinión es importante para nosotros!

I
Redacción InnovaciónDigital360

El equipo editorial de InnovaciónDigital360 está formado por periodistas especializados en tecnología, transformación digital e innovación empresarial en América Latina. Desde su lanzamiento en 2021, el medio forma parte de la red Nextwork360, dedicada a la difusión del conocimiento digital en el ámbito B2B. Nuestro equipo cuenta con experiencia comprobada en redacciones de Argentina, España, Reino Unido e Italia, y colabora activamente en la producción de contenidos orientados a CIOs, líderes IT y responsables de transformación digital. Publicamos análisis de tendencias, entrevistas con referentes, estudios de caso y guías prácticas basadas en fuentes confiables y verificadas. Dirección editorial: Pedro Ylarri, Director Responsable Más de 18 años en medios internacionales y fundador de yCon Media. 📩 pedro.ylarri@digixem360.com Redacción y coordinación: Nicolás Della Vecchia, Jefe de Redacción Especialista en innovación y negocios tecnológicos con 10 años de trayectoria. 📩 nicolas@innovaciondigital360.com.ar Franco Della Vecchia, Secretario de Redacción Enfocado en tecnología financiera y entornos empresariales. 📩 franco@innovaciondigital360.com.ar Redactores: Mariano Ylarri 📩 mariano@innovaciondigital360.com.ar Jimena D’Annuzio 📩 jimena@innovaciondigital360.com.ar Casa editorial: YCON SAS — El Salvador 4768 PB B, (1414) CABA, Argentina Grupo editorial: Nextwork360 LATAM Contacto institucional: info@innovaciondigital360.com Consultas comerciales: publicidad@innovaciondigital360.com.ar


Canales

Artículos relacionados