La tecnología en Oil&Gas gana terreno con una fuerza renovada gracias a la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en todas las etapas de la cadena de valor. Su adopción optimiza tareas críticas, acelera los tiempos de respuesta, reduce costos operativos y permite tomar decisiones con mayor precisión. A diferencia de otras transiciones tecnológicas, esta vez el impacto es transversal y sostenido.
La lectura de datos sísmicos, la dirección de perforaciones y la administración de reservas pasaron a estar gestionadas con sistemas que procesan información en tiempo real. Esta integración ya mostró beneficios concretos.
Fernando Sclavo, Head of Strategic Evolution en Ingenia, afirmó: “La industria de Oil & Gas está siendo profundamente potenciada por la tecnología, y la expectativa es aún más prometedora. La adopción de inteligencia artificial, RPA, machine learning, realidad aumentada y realidad virtual, junto con la mejora en la conectividad y el Edge Computing, están optimizando operaciones, reduciendo costos, mejorando la seguridad y permitiendo tomar decisiones más informadas”.
Índice de temas
Automatización e inteligencia: así se consolida la tecnología en Oil&Gas
Una de las áreas con mayor impacto es la automatización de procesos. El uso de sistemas RPA (Robotic Process Automation) permite reemplazar tareas repetitivas y estructuradas que antes dependían de personas. Este tipo de soluciones ya se usa para administrar facturas, coordinar pagos, ordenar documentos legales, controlar la cadena de suministro y monitorear alertas de operación.
Con esta tecnología se lograron reducir las fallas, agilizar flujos de trabajo y mejorar la eficiencia operativa. Además, se liberó all personal para ocuparse de tareas de mayor nivel estratégico. En el mismo sentido, la realidad aumentada y virtual sumaron herramientas concretas para capacitar operarios, hacer mantenimiento remoto y visualizar datos complejos en contextos reales, mediante dispositivos móviles o visores.
Estas tecnologías ya se aplican en plantas y refinerías. Mediante ellas, los trabajadores pueden ver información clave en tiempo real sobre los equipos físicos, y sin interrumpir su trabajo. Este esquema bajó los errores humanos, aumentó la disponibilidad de los sistemas y redujo gastos operativos.
Inteligencia Artificial Generativa: el nuevo motor de la tecnología en Oil&Gas
El desarrollo más disruptivo llegó con la Inteligencia Artificial Generativa (IAG). Esta rama de la IA ya se utiliza para resolver algunos de los desafíos más complejos del sector, como la exploración de nuevos yacimientos o la optimización de perforaciones.
Javier Minhondo, Business Solutions Architect en Nubiral, sostuvo: “La combinación de la experiencia humana y GenIA promete un futuro emocionante y sin precedentes para la industria. Estamos ante una nueva era de eficiencia operativa, en donde la IA generativa emerge como una fuerza transformadora”.
La perforación de pozos mejoró su rendimiento gracias al análisis en tiempo real de datos geológicos y operativos. Los algoritmos detectan posibles incidentes, proponen trayectorias seguras y aceleran la toma de decisiones. Esta precisión reduce los riesgos ambientales y refuerza la sostenibilidad de las operaciones.
Otro salto importante lo dio la IAG al momento de identificar nuevos yacimientos. Su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos, como estudios sísmicos, imágenes satelitales, registros de pozos y mapas geológicos, permite encontrar áreas con alto potencial para exploración, con menor margen de error y mayor rapidez.
Minhondo considera clave que las empresas abracen este tipo de desarrollos si quieren conservar su posición en el mercado. Para Fernando Sclavo, el punto central pasa por cómo se integran estas soluciones: “La clave del éxito estará en integrar estas innovaciones de manera escalable y alineada con los objetivos de negocio y sostenibilidad”.