IA SUMMIT FORBES ARGENTINA

Así es como Stefanini, Naranja X y Grupo ST usan plataformas de inteligencia artificial para cambiar el juego



Dirección copiada

Con enfoques distintos, pero una visión común, Giovanni Gomes, Camila Manera y Paola Feller explican cómo sus compañías adoptaron la IA como eje estratégico para impulsar innovación, autonomía y transformación cultural desde adentro.

Publicado el 5 de ago de 2025

Tomás Modini

Periodista Innovación Digital 360



Plataformas de inteligencia artificial: cómo las empresas reinventan su corazón tecnológico
Plataformas de inteligencia artificial: cómo las empresas reinventan su corazón tecnológico – Gentileza Forbes Argentina

Durante el panel “Plataformas de IA: el nuevo corazón tecnológico de las empresas”, Paola Feller, Directora de Transformación Digital & IA de Grupo ST, explicó cómo una empresa con diversas unidades de negocio integró su estrategia tecnológica alrededor de un modelo común. “Lo que hicimos fue centralizar. Tenemos un fuerte partnership con Rocking Data y generamos un hub de datos con tres verticales fuertes que están viendo la estrategia como grupo”, señaló.

Uno de esos ejes es humantelligence, un espacio dedicado a repensar la cultura organizacional y cómo se adapta al uso de inteligencia artificial.

Lejos de enfocarse únicamente en automatización o eficiencia, el enfoque del grupo está orientado a generar valor y crecimiento. “La generativa justamente lo que trae es esto, poder hablar el lenguaje natural para resolver procesos o situaciones. Me parece que es un cambio que en la cultura permea de manera directa”. Feller también remarcó la necesidad de fomentar una cultura de prueba y error: “Hay que generar espacio en los presupuestos para probar modelos, incluso cuando no perforen como se espera”.

Cómo Stefanini desarrolló sus propias plataformas de inteligencia artificial

Desde una visión más transversal e internacional, Giovanni Gomes, Director of Applied AI, LATAM & IBERIA en Stefanini Group, compartió cómo su compañía decidió desarrollar su propia solución tecnológica: “Hace casi tres años decidimos crear nuestra propia plataforma de IA que conectara dos necesidades: tener seguridad en el uso y escalabilidad en la adopción”. Según explicó, esto responde a una preocupación recurrente en grandes organizaciones, sobre todo del sector financiero y bancos: la gobernanza y el cumplimiento normativo.

Hoy contamos con más de 10.000 aceleradores en esta plataforma que están conectados al día a día de cada colaborador o proyecto”, explicó. Esa infraestructura permitió que la inteligencia artificial sea incorporada de forma segura, reutilizable y eficiente.

“Las personas que traen la IA a su día a día empiezan a ver en ese momento cómo se transforma en su asistente de lujo para que su trabajo sea más fácil, sea más eficiente, más productivo y pasan a ser profesionales más valorados y más interesantes para las compañías”. Esta visión fue acompañada por campañas internas para reducir el miedo y fomentar una adopción sostenida.

Plataformas de IA: el nuevo corazón tecnológico de las empresas.

Naranja X: plataformas de inteligencia artificial descentralizadas para empoderar equipos

Camila Manera, Self Service Data & Ai Manager de Naranja X, destacó que la inteligencia artificial está al servicio de una misión de impacto: “Queremos generar la mejor solución financiera para que más personas puedan cumplir sus sueños”. Para lograrlo, la empresa apostó por descentralizar la tecnología: “Ya superamos la barrera de los datos. Ahora estamos con la generativa. Queremos que cada persona dentro de la compañía sea autosuficiente en implementación tecnológica”.

Ese modelo se apoya en una cultura organizacional fuerte. “Trabajamos mucho en el cambio de mindset cultural, que para nosotros es la clave número uno”, explicó. Además, resaltó la importancia del liderazgo: “Se nota mucho cuando una compañía invierte en entender la importancia de esto y predica con el ejemplo”.

Manera insistió en que la transformación no puede quedar en una charla ocasional: “Tenemos que ser como un pájaro carpintero. Esto tiene que ser algo de todas las semanas y ser constantes hasta que se genere el hábito”.

Plataformas de inteligencia artificial y el desafío cultural de romper lo establecido

El panel coincidió en que la adopción de plataformas de inteligencia artificial no es solo una cuestión de tecnología, sino un cambio cultural profundo. “La oportunidad real que tenemos hoy es de poner una hoja en blanco y decir: ¿cómo hago las cosas realmente de una manera diferente?”, expresó Paola Feller. La resistencia emocional y la comodidad con procesos conocidos son barreras reales: “Tener el coraje de hacer las cosas de otra manera es el verdadero salto”.

Desde Stefanini, Gomes agregó: “Hoy no existe entregar una propuesta que no tenga considerado la IA como acelerador. Si no lo tiene, estamos fuera”. El mensaje es claro: la IA ya no es un diferencial; es un requisito para competir.

Para cerrar, Camila Manera resumió el cambio de paradigma: “Ya dejamos de hablar de si nos viene a reemplazar. Nos amplifica. Generamos más negocio, más puestos de trabajo y una vida mucho más equilibrada y donde somos más eficientes”.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 7