Actualidad

Cómo los puertos de la región pueden convertirse en líderes logísticos

Según Alfonso de los Ríos, especialista del sector, esto es posible apoyándose en la digitalización de la cadena logística y con la colaboración de la Inteligencia Artificial y la automatización

Publicado el 27 Jul 2022

puertos

La pandemia de coronavirus ha generado un verdadero descalabro a nivel global en la cadena de suministro y la consultora McKinsey dijo semanas atrás que es prácticamente imposible saber a ciencia cierta cuándo se normalizará el sector.  

Los especialistas destacan que hubo muchos factores que entraron en juego para que se diera esta realidad: por un lado, el gasto del consumidor final, que hizo que la demanda de los contenedores aumentara; y los cierres de los puertos, con las largas colas de barcos amontonados en los océanos, que generaron que las empresas logísticas llevaran al tope su capacidad de almacenamiento. Básicamente, esto fue lo que ocurrió a raíz del estricto confinamiento que se dictó en Shanghái. 

Frente a este contexto adverso, la industria logística se puso como objetivo mejorar los procesos de transporte de mercancías, invirtiendo en Inteligencia Artificial y Automatización, con la idea no solo de achicar costos, sino también de reducir el impacto al medioambiente. 

Alfonso de los Ríos, especialista del sector, dice en América Retail que, apoyándose en la digitalización de la cadena logística y con la colaboración de la Inteligencia Artificial y la automatización, los distintos puertos de la región latinoamericana tienen el potencial para convertirse en líderes logísticos mundiales. ¿Cómo? Apostando por tecnologías afines, sostiene que podrán transparentar sus procesos y además hacer cumplir los procesos de documentación de las operaciones portuarias con mayor facilidad. 

Última milla 

Por último, si hablamos de la cadena de suministro no podemos dejar de lado la Última Milla, que, en el último tiempo, a raíz del boom del ecommerce, ha ganado muchísima preponderancia entre los consumidores. Por desgracia para las compañías, además de ser hoy una de las partes más importantes del proceso, es también una de las más caras y que más tiempo lleva. 

Considerando esto, la Inteligencia Artificial y el Big data pueden ser dos herramientas útiles para lograr recorridos más eficientes, analizando variables como total de pedidos, destinos y rutas. Además, resultan clave para reducir las emisiones de C02 y el uso de vehículos para la entrega, así como para disminuir los tiempos de envío y los costos logísticos.  

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Su opinión es importante para nosotros!

I
Redacción InnovaciónDigital360

El equipo editorial de InnovaciónDigital360 está formado por periodistas especializados en tecnología, transformación digital e innovación empresarial en América Latina. Desde su lanzamiento en 2021, el medio forma parte de la red Nextwork360, dedicada a la difusión del conocimiento digital en el ámbito B2B. Nuestro equipo cuenta con experiencia comprobada en redacciones de Argentina, España, Reino Unido e Italia, y colabora activamente en la producción de contenidos orientados a CIOs, líderes IT y responsables de transformación digital. Publicamos análisis de tendencias, entrevistas con referentes, estudios de caso y guías prácticas basadas en fuentes confiables y verificadas. Dirección editorial: Pedro Ylarri, Director Responsable Más de 18 años en medios internacionales y fundador de yCon Media. 📩 pedro.ylarri@digixem360.com Redacción y coordinación: Nicolás Della Vecchia, Jefe de Redacción Especialista en innovación y negocios tecnológicos con 10 años de trayectoria. 📩 nicolas@innovaciondigital360.com.ar Franco Della Vecchia, Secretario de Redacción Enfocado en tecnología financiera y entornos empresariales. 📩 franco@innovaciondigital360.com.ar Redactores: Mariano Ylarri 📩 mariano@innovaciondigital360.com.ar Jimena D’Annuzio 📩 jimena@innovaciondigital360.com.ar Casa editorial: YCON SAS — El Salvador 4768 PB B, (1414) CABA, Argentina Grupo editorial: Nextwork360 LATAM Contacto institucional: info@innovaciondigital360.com Consultas comerciales: publicidad@innovaciondigital360.com.ar

Artículos relacionados