Integridad, honestidad, equidad, responsabilidad. Estos son tal vez los valores corporativos más significativos. A veces las encontramos en las páginas web de las empresas, o en una placa colocada en la entrada de la sede de la empresa (normalmente en las estadounidenses). Con mayor frecuencia, los valores corporativos figuran en los manuales de los empleados, pero también en la publicidad corporativa.
Qué se entiende por valores corporativos
Como definición, los valores corporativos centrales de la empresa son los principios claramente establecidos de la visión y la misión de la organización. Sirven para garantizar que todos los que se relacionan con la empresa, tanto empleados como colaboradores, estén alineados con la misma filosofía, que se comunicará a los clientes y, más ampliamente, al público. Utilizando una metáfora, se podría decir que los valores corporativos son el ADN que forma de una empresa.
Es importante que todo el mundo dentro de la empresa conozca y comprenda cuáles son las ambiciones de la empresa, expresadas a través de los valores, y esto requiere una cierta comunicación interna. Necesitamos actividades de información constantes y claras que refuercen estos principios.
Por qué son importantes los valores corporativos
Intentemos comprender la importancia de los valores corporativos a través de los resultados proporcionados por algunos institutos de investigación internacionales:
– En EE.UU., se calcula que los empleados que no están comprometidos con los valores corporativos cuestan entre 483 y 605 mil millones de dólares al año en pérdida de productividad (Fuente: Gallup).
– Por el contrario, la productividad mejora entre un 20% y un 25% en las organizaciones en las que los empleados están alineados con los valores corporativos (Fuente: The McKinsey Global Institute).
-Solo un tercio de los empleados de todo el mundo está de acuerdo con la afirmación: “La misión y el propósito de mi organización me hacen creer que el trabajo que hago es importante”. Por el contrario, las empresas en las que ocho de cada diez empleados están de acuerdo con esta afirmación consiguen una reducción del 51% del ausentismo, una reducción del 64% de los incidentes de seguridad y una mejora del 29% de la calidad (fuente: Gallup’s Designing Your Organisation’s Employee Experience).
– El 46% de los solicitantes de empleo describen la cultura de la empresa como “muy importante” a la hora de considerar posibles empleadores y el 88% dice que es al menos relativamente importante (fuente: Jobvite).
Cómo determinar los valores de su empresa
En la declaración de valores, también llamada declaración de valores fundamentales o declaración de valores, se declaran los valores fundacionales de la empresa. Sirve para guiar a los dirigentes de la empresa en la toma de decisiones y para comunicar a las partes interesadas lo que más importa a la empresa. Para determinar los valores de la empresa, se pueden plantear preguntas como: ¿Cuáles son los valores en los que creemos y por los que queremos ser reconocidos? ¿Qué defendemos? ¿Cómo ponemos en práctica nuestra misión y visión?
Richard Barrett, autor, responsable del desarrollo de la teoría de las Etapas Universales de la Evolución y fundador del Centro de Valores Barrett, proporciona herramientas de análisis y transformación cultural para determinar los valores corporativos. El modelo de Barrett identifica un centenar de valores “universales”, referidos a siete áreas que abarcan las necesidades y motivaciones humanas. Inspirados en la “jerarquía de necesidades” de Abraham Maslow (la famosa “pirámide”), estos valores van desde la salud y la seguridad hasta la estabilidad financiera, la responsabilidad social, las generaciones futuras y las perspectivas a largo plazo.
Cómo comunicar los valores de la empresa
No hace falta decir que para la empresa comunicar sus valores, tanto hacia adentro como hacia afuera, es de suma importancia. Incluso las mejores declaraciones de intenciones son inútiles si permanecen ocultas o no son reconocidas. Los valores fundamentales de la empresa deben estar a la vista de todos. Veamos qué herramientas son las más eficaces.
Herramientas estándar para la comunicación con los empleados. A continuación, una lista de herramientas con las que las organizaciones comparten sus valores con sus empleados:
- Correo electrónico
- Intranet
- Página web corporativa
- Reuniones
- Carteles/señales
- Catálogos/boletines informativos
- Sistemas de colaboración
Lista de valores corporativos
‘Haz lo correcto’. Esta frase, tomada de la filmografía del director Spike Lee, podría dar, en pocas palabras, el significado de los valores corporativos. He aquí una lista no exhaustiva de diez valores que las empresas consideran importantes.
Integridad
Actuar con una fuerte ética debe ser una prioridad para todos los que representan a la organización y el comportamiento de la empresa en su conjunto.
Honestidad
Actuar con transparencia y fiabilidad es una práctica empresarial fundamental que se gana el respeto de los colegas, los clientes y el público.
Equidad
Tratar a todos con la misma dignidad.
Rendición de cuentas
Aceptar la responsabilidad de los propios actos es la mejor manera de generar confianza interna y externa.
Promesa a los clientes
La creación de una experiencia positiva para el cliente empieza por ser fiel a las palabras que decimos y a los vínculos que forjamos.
Diversidad e inclusión
Las organizaciones tienen éxito si incluyen experiencias y orígenes diversos en un entorno compartido en el que todos tienen las mismas oportunidades.
Aprendizaje
Una cultura de humildad y aprendizaje continuo es un principio fundamental de las empresas de éxito.
Trabajo en equipo
Cuando las personas trabajan juntas pueden crear algo mayor que la suma de sus habilidades individuales.
Pasión
Sentir placer no solo por hacer el trabajo, sino también por estar junto a los compañeros estimula la innovación y la creatividad.
Calidad
Las empresas son juzgadas por la calidad de sus productos y servicios; por lo tanto, mantenga siempre los estándares más altos.
Algunos ejemplos de valores corporativos
En el panorama económico de las últimas décadas, no es difícil identificar a las empresas que han hecho de los valores corporativos su mayor fortaleza. Valores éticos, morales y sociales. No faltan ejemplos.
Apple
“Los valores que compartimos guían nuestro trabajo en Apple. Y son la razón por la que queremos dejar el mundo mejor de lo que lo encontramos”, reza la página web de oportunidades de empleo de la empresa de Cupertino. “Cada uno de nosotros contribuye a este esfuerzo común, trabajando con pasión y aprovechando los principios que nos unen”.
¿Cuáles son estos principios? Intentemos resumirlos:
- hacer grandes productos
- estar centrado en la innovación
- creer en la simplicidad, no en la complejidad
- poseer y controlar las principales tecnologías detrás de los productos
- participar sólo en los mercados en los que podamos hacer una contribución significativa
- creer en una profunda colaboración y fertilización cruzada entre nuestros equipos
- no conformarse con nada menos que la excelencia en cualquier grupo de la empresa
- tener la honestidad de admitir cuando cometemos errores y el valor de cambiar.
Los valores corporativos de Apple incluyen el medio ambiente. “Somos neutrales en carbono. Y para 2030, todos nuestros productos también lo serán”, reza la página web de la empresa.
Un objetivo ambicioso que la empresa fundada por Steve Jobs quiere poner en marcha diseñando con bajas emisiones, creando productos con materiales cada vez más reciclados y reduciendo el consumo de dispositivos, mejorando la eficiencia energética de sus tiendas, oficinas, centros de datos y centros de producción, utilizando energías renovables, invirtiendo en las defensas naturales del planeta y en la restauración de los ecosistemas con proyectos que respeten a las comunidades locales y ayuden a eliminar los gases de efecto invernadero de la atmósfera.
Estos son los diez valores corporativos que inspiran la actividad de Google.
1. El usuario primero: el resto viene después
Desde el principio, nuestra prioridad ha sido ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.
2. Es mejor hacer una cosa, pero hacerla de forma impecable
Somos uno de los mayores motores de búsqueda del mundo y nos dedicamos exclusivamente a resolver los problemas que plantea la búsqueda.
3. Lo rápido es mejor que lo lento
Sabemos que el tiempo es precioso y que los usuarios quieren encontrar las respuestas que buscan en la web y las quieren inmediatamente: nuestro objetivo es satisfacer esta necesidad.
4. La democracia en la web funciona
La búsqueda de Google funciona porque se basa en los millones de personas que publican enlaces en los sitios web para determinar qué otros sitios ofrecen contenidos útiles.
5. La información debe ser accesible en todas partes
El mundo es cada vez más móvil: los usuarios quieren acceder a la información dondequiera que estén, siempre que la necesiten.
6. Es posible ganar dinero sin perjudicar a nadie
Para garantizar que servimos a todos nuestros usuarios (anunciantes y no anunciantes), hemos establecido una serie de principios rectores para nuestros programas y prácticas publicitarias.
7. Siempre hay más información de la que se puede imaginar
Después de indexar más páginas HTML en Internet que cualquier otro servicio de búsqueda, nuestros ingenieros han centrado su atención en la información que no es inmediatamente accesible.
8. La necesidad de información cruza todas las fronteras
Google tiene oficinas en más de 60 países y gestiona más de 180 dominios de Internet, mientras que más de la mitad de los resultados se ofrecen a usuarios de fuera de Estados Unidos
9. Se puede ser serio sin traje y corbata
Los fundadores desarrollaron Google basándose en la idea de que el trabajo debe ser un reto y que este reto debe ser divertido.
10. La excelencia no es suficiente
Google cree que ser el mejor no es el objetivo final, sino un punto de partida. Nos fijamos objetivos que sabemos que aún no podemos alcanzar, porque creemos que si ponemos toda nuestra energía en tratar de conseguirlos, podemos llegar más lejos de lo esperado.
@RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS