Lectura rápida

Claves para darse cuenta que están robando nuestra Wi-Fi

Los especialistas señalan que hay ciertas pistas que ayudan a estar alertas: la desconexión intermitente, la lentitud de la red y los dispositivos sospechosos.

Publicado el 25 Ago 2022

WIFI

Cada vez son más las empresas del mundo que dependen de sus conexiones Wifi para funcionar y brindar sus servicios a un cien por ciento. A partir de esto, pueden desprenderse dos lecturas posibles: una positiva y otra negativa. La positiva pasa por el hecho de que esta mayor necesidad de Internet se da como consecuencia de una notoria transformación digital en las organizaciones. 

La otra cara es que depender tanto de Internet vuelve vulnerables a las compañías. Con tan solo una caída del sistema o una falla en la conexión, una organización puede quedarse horas sin operar. Algo que, en algunos casos, representa pérdidas de millones de dólares.  

En línea con esto, hay algo que muchos ejecutivos y emprendedores no saben, y es que, a veces, el mal funcionamiento del Wifi no ocurre por un mal servicio de la empresa proveedora, sino porque hay alguien detrás que está robando el Internet que se contrató. 

Pistas para estar alerta 

Los especialistas señalan que hay ciertas pistas que ayudan a estar alertas: la desconexión intermitente, la lentitud de la red y los dispositivos sospechosos. “La forma más visible es la degradación en el rendimiento”, señalan.  

En ese sentido, dicen que si el número de conexiones o la cantidad de ancho de banda que se está utilizando supera la media sin que haya un problema técnico, “es un indicio que puede activar las alarmas”. 

Por su parte, en diálogo con América Retail, el académico José Félix Vega señala que, si bien la disminución de la velocidad efectiva es el primer indicio, “no es una confirmación de que en la red se ha presentado un ingreso no autorizado”. Dicho eso, remarca que es importante tomar en cuenta ciertas herramientas para explorar ante esta alerta y recuerda que existen muchas aplicaciones disponibles actualmente que pueden ser de gran ayuda. 

Existen plataformas gratuitas para iOS y Android que permiten conocer cuáles son los dispositivos conectados a la red e incluso configurar alertas (notificaciones) en caso de que se detecten movimiento sospechosos e inusuales. Algunos ejemplos: Fing, Wifi Inspector o WiFi Router. 

Continuando con su explicación, Vega indica que una vez que se tenga la app o el programa instalado, se apaguen todos los dispositivos que habitualmente están conectados en la casa y se observe si hay artefactos no identificados en la red. 

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Su opinión es importante para nosotros!

I
Redacción InnovaciónDigital360

El equipo editorial de InnovaciónDigital360 está formado por periodistas especializados en tecnología, transformación digital e innovación empresarial en América Latina. Desde su lanzamiento en 2021, el medio forma parte de la red Nextwork360, dedicada a la difusión del conocimiento digital en el ámbito B2B. Nuestro equipo cuenta con experiencia comprobada en redacciones de Argentina, España, Reino Unido e Italia, y colabora activamente en la producción de contenidos orientados a CIOs, líderes IT y responsables de transformación digital. Publicamos análisis de tendencias, entrevistas con referentes, estudios de caso y guías prácticas basadas en fuentes confiables y verificadas. Dirección editorial: Pedro Ylarri, Director Responsable Más de 18 años en medios internacionales y fundador de yCon Media. 📩 pedro.ylarri@digixem360.com Redacción y coordinación: Nicolás Della Vecchia, Jefe de Redacción Especialista en innovación y negocios tecnológicos con 10 años de trayectoria. 📩 nicolas@innovaciondigital360.com.ar Franco Della Vecchia, Secretario de Redacción Enfocado en tecnología financiera y entornos empresariales. 📩 franco@innovaciondigital360.com.ar Redactores: Mariano Ylarri 📩 mariano@innovaciondigital360.com.ar Jimena D’Annuzio 📩 jimena@innovaciondigital360.com.ar Casa editorial: YCON SAS — El Salvador 4768 PB B, (1414) CABA, Argentina Grupo editorial: Nextwork360 LATAM Contacto institucional: info@innovaciondigital360.com Consultas comerciales: publicidad@innovaciondigital360.com.ar

Artículos relacionados