Actualidad

Crece la adopción del QR como medio de pago en la Argentina

Hasta el momento, de las nuevas alternativas de pago, la que ha logrado mayor adopción en este país ha sido el QR, con el 59%. El podio lo completan las contactless (43%) y las criptomonedas (23%).

Publicado el 20 Sep 2022

QR

Según datos del estudio New Payments Index 2022, el 86% de los consumidores en América Latina utilizó al menos un método de pago emergente. 

En la Argentina, particularmente, comparado a otros países de la región, la adopción de estos nuevos canales/ vías de pago ha sido notable. Cifras difundidas recientemente en estudios privados arrojaron que el año pasado hubo un 94% que utilizó medios de pago digitales. 

Está claro que hoy las empresas se encuentran ante clientes cada vez más informados y exigentes, que los obligan a “elevar su vara”. Los consumidores están buscando constantemente aquellas marcas que les brinden una mejor experiencia. 

Argentina lidera el ranking de adopción de QR y casi duplica el promedio de la región (34%).

Algo que hoy se traduce en comodidad, transparencia, control y seguridad. Este último punto, muy por encima de los anteriores. De hecho, el relevamiento arroja que un 55% de los argentinos prioriza este aspecto a la hora de elegir un medio de pago.

Según los analistas del sector bancario y Fintech, Argentina es un país que suele estar abierto al cambio y que, por lo general, le da lugar a las nuevas soluciones, tecnologías y herramientas que van apareciendo en el mundo financiero.

Pagos con QR, Contactless y  Crypto

Por ejemplo, en los medios de pago. Se suele decir que el uso del efectivo quedará en pasado. Y los datos que mostraremos a continuación parecen reafirmar esta teoría.

Hasta el momento, de las nuevas alternativas de pago, la que ha logrado mayor adopción en la Argentina ha sido el QR, con el 59%. El podio lo completan las contactless (43%) y las criptomonedas (23%). 

Las primeras dos opciones se destacan por evitar el intercambio físico de objetos. La persona puede pagar a distancia, algo que durante la pandemia fue más que necesario. De hecho, del mismo estudio se desprende que un 34% dijo haber utilizado menos el efectivo.

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Su opinión es importante para nosotros!

I
Redacción InnovaciónDigital360

Artículos relacionados