informe

La IA agéntica transformará el trabajo: 1 de cada 4 empleados asumirá nuevos roles



Dirección copiada

El avance de la IA agéntica provocará un cambio profundo en el mundo laboral. Los responsables de recursos humanos ya se preparan para capacitar, reasignar y reorganizar sus equipos frente a una revolución que no da tregua.

Publicado el 21 de jul de 2025

Tomás Modini

Periodista Innovación Digital 360



El avance de la IA agéntica provocará un cambio profundo en el mundo laboral

La IA agéntica se prepara para impulsar una transformación profunda en las dinámicas laborales. Un estudio reciente de Salesforce, que encuestó a 200 ejecutivos de recursos humanos en todo el mundo, señala que se prevé un incremento del 327% en el uso de esta inteligencia artificial en los próximos dos años. Frente a este panorama, los CHRO proyectan que uno de cada cuatro empleados pasará a desempeñar nuevas tareas, con el propósito de ajustar la organización a un esquema donde humanos y sistemas automatizados compartirán responsabilidades.

El informe muestra una dirección evidente: la IA agéntica dejó de ser una idea futurista y se convierte en un motor de cambio presente. El 86% de los líderes de RR.HH. asegura que incorporar esta tecnología será una tarea prioritaria en el corto plazo, mientras que el 80% sostiene que en cinco años la mayoría de los equipos estarán formados por personas y sistemas de inteligencia artificial trabajando juntos.

IA agéntica: una oportunidad para reasignar empleados y aumentar la productividad

El efecto de la IA agéntica supera lo meramente tecnológico. Según los datos recogidos por Salesforce, los directivos de recursos humanos calculan que, una vez incorporada, esta herramienta permitirá incrementar la productividad en un 30% y disminuir los costos laborales un 19%. Esto se traduce en un ahorro promedio de US$11.064 por empleado, de acuerdo con los sueldos anuales que reportó la OCDE.

Estas ventajas financieras no implicarán despidos en gran escala, sino una política de redistribución de talento. El 88% de los CHRO opina que reasignar personal a nuevas tareas resulta mucho más eficiente que sumar trabajadores externos. A su vez, el 89% señala que la IA agéntica brindará la posibilidad de trasladar empleados a funciones con mayor relevancia dentro de las compañías.

En cifras, se proyecta que un 61% de los trabajadores continúe en sus cargos actuales y que el 23% pase a otras áreas. Así, cerca de un cuarto de la dotación cambiará de puesto para adaptarse a los retos de esta convivencia entre humanos y sistemas automatizados.

“La encuesta indica que la actual generación de líderes será la última en gestionar plantillas compuestas únicamente por personas”, señaló Greg Shewmaker, CEO de r.Potential, una de las empresas clientes de Salesforce. “Estamos en un momento clave para el futuro del trabajo. Dependemos de abrazar la adopción de la IA con un marco sólido para la colaboración entre humanos y agentes de IA”.

Capacitación y nuevas habilidades: la IA agéntica exige una fuerza laboral más preparada

La adaptación a la IA agéntica también implica un cambio en el tipo de capacidades que las empresas necesitan. El 81% de los directores de RR.HH. ya entrenan a sus empleados o planean hacerlo para prepararlos frente al nuevo escenario. El foco está puesto tanto en habilidades técnicas como en las llamadas “blandas”, es decir, las sociales y de colaboración.

“Estamos en medio de una transformación única en la fuerza de trabajo digital, desbloqueando nuevos niveles de productividad, autonomía y agencia a una velocidad nunca antes pensada posible”, afirmó Nathalie Scardino, presidenta y Chief People Officer de Salesforce. “Cada industria debe rediseñar sus puestos de trabajo, volver a capacitar y redistribuir el talento —y cada empleado tiene que aprender nuevas habilidades humanas, de agente y de negocio para prosperar en la revolución laboral digital”, agregó.

Entre los puestos con mayor demanda a corto plazo, los CHRO identifican roles vinculados a tecnología, como arquitectos técnicos o científicos de datos. Además, prevén que los equipos de TI, investigación y desarrollo, y ventas serán los que más crecerán a medida que la IA agéntica se implemente.

Por otra parte, también aumenta la valoración de las habilidades relacionales. El 75% de los responsables de RR.HH. cree que el uso de esta tecnología incrementará la necesidad de habilidades sociales dentro de las organizaciones. Las áreas relacionadas con asociaciones, gestión de cuentas y trabajo en equipo ganarán protagonismo, mientras que se anticipa una reducción en los sectores de atención al cliente, operaciones y finanzas, que podrían automatizarse parcialmente.

IA agéntica: desafíos para los líderes y barreras en las empresas

A pesar de las proyecciones, el camino hacia la adopción plena de la IA agéntica todavía está en sus primeras etapas. Según el estudio, solo el 15% de las empresas ya la tienen integrada completamente en sus operaciones. Al mismo tiempo, el 85% reconoce que todavía está dando los primeros pasos, enfocados en áreas como sistemas, investigación o ventas.

Uno de los grandes obstáculos para avanzar es la falta de conocimiento dentro de las organizaciones. El 73% de los CHRO admite que sus empleados aún no comprenden cómo impactará esta tecnología en sus tareas cotidianas. La alfabetización en IA es, entonces, una prioridad que no se puede postergar.

En este sentido, los líderes de recursos humanos enfrentan el doble desafío de actualizar la infraestructura tecnológica y acompañar a sus equipos en el proceso de cambio. La capacitación se vuelve central, tanto para quienes seguirán en sus funciones como para aquellos que serán reasignados a nuevos sectores.

El 77% de los CHRO cree que los agentes de IA transformarán la estructura interna de sus compañías, lo que obliga a revisar descripciones de puestos, esquemas de trabajo y flujos de comunicación. Ya no alcanza con tener experiencia o conocimientos técnicos: el futuro laboral exige agilidad para adaptarse, colaborar con otros y aprender habilidades nuevas con rapidez.

Por eso, los directores de RR. HH. insisten en la necesidad de preparar a sus plantillas de forma integral. La IA agéntica no reemplazará a los trabajadores, pero sí modificará profundamente su forma de interactuar con los procesos, las herramientas y los equipos. “Cada empleado tiene que aprender nuevas habilidades humanas, de agente y de negocio”, repitió Nathalie Scardino, dejando en claro que esta evolución no es optativa, sino parte esencial de la competitividad futura de cualquier empresa.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 7