La incorporación de la inteligencia artificial en las empresas plantea una pregunta clave: ¿cómo adoptarla sin relegar el valor humano? Más allá del avance tecnológico, el éxito de la transformación depende del bienestar, la inclusión y el sentido de pertenencia que perciben quienes forman parte de la organización.
Una encuesta de Great Place To Work mostró que el 78% de los participantes ya usa herramientas de inteligencia artificial. Sin embargo, la cultura laboral y la forma de integrar a los equipos siguen siendo un desafío desde la mirada de las compañías.

Índice de temas
¿Cuál es el valor humano en la transformación digital?
Para que la incorporación de inteligencia artificial sea efectiva, los líderes necesitan entender que los cambios no se viven solo desde lo técnico, sino también desde lo emocional. Aparecen dudas, miedos y resistencias, y en ese contexto el rol del liderazgo es acompañar, escuchar, generar confianza y darle sentido al proceso.
La transformación digital necesita personas comprometidas y líderes presentes. “La transformación digital solo es sostenible si pone a las personas en el centro”, afirmó Jimena Ferreño, directora de TR Consultores, firma certificada por Great Place To Work.
Desde la perspectiva de GPTW, el valor humano se refleja en el modo en que se acompaña a los equipos, se crean espacios para expresar inquietudes y se ayuda a visualizar el propósito que hay detrás de cada cambio. Incorporar tecnología es, antes que nada, un proceso cultural que exige liderazgo consciente y participación de todos los integrantes de la empresa.
Bienvenida la experiencia y el error
Liderar la transformación con inteligencia artificial exige alinear la tecnología con la visión y el propósito de la empresa, y fomentar una mentalidad digital que permita leer el contexto y comprender el impacto estratégico de estas herramientas. Para lograrlo, es clave que los líderes empoderen a sus equipos, brindándoles espacio para explorar, cometer errores y volver a intentar.
| Concepto | Descripción | Objetivo | Acción recomendada | Resultado esperado |
|---|---|---|---|---|
| Liderar la transformación con inteligencia artificial | Alinear la tecnología con la visión y el propósito de la empresa. | Integrar la IA en la estrategia general del negocio. | Definir metas claras y evaluar el impacto de cada implementación. | Mayor coherencia entre innovación tecnológica y propósito corporativo. |
| Mentalidad digital | Comprender el contexto y el impacto estratégico de las herramientas. | Desarrollar una cultura abierta al cambio. | Promover la capacitación continua y el pensamiento crítico. | Equipos más adaptables y orientados al aprendizaje. |
| Empoderamiento de equipos | Brindar espacio para explorar, cometer errores y volver a intentar. | Fomentar la autonomía y la creatividad. | Establecer entornos seguros para la experimentación. | Mayor innovación y compromiso in |
“La incorporación de IA requiere un recorrido donde las personas puedan equivocarse y aprender”, señaló Ferreño. La experiencia propia es la que permite construir una cultura de aprendizaje, en la que la inteligencia artificial complementa el trabajo humano, libera tiempo y mejora la gestión.
Según Great Place To Work, el valor humano sigue siendo el diferencial: la capacidad de decidir con criterio, la empatía y la mirada crítica continúan siendo propias de las personas.
Brindar seguridad para sostener a las personas
Para que la inteligencia artificial se convierta en una aliada y no en una fuente de temor, es clave que los equipos se sientan seguros a la hora de explorarla. Fomentar la confianza y el aprendizaje abre espacios para involucrarse y asumir riesgos.
“Empoderar es dar la posibilidad de adentrarse en un mundo distinto, conocerlo, equivocarse y volver a intentarlo”, afirmó Ferreño. La inteligencia artificial potencia el talento humano, automatiza procesos y mejora la eficiencia, pero el valor humano sigue estando en la capacidad de conectar, discernir y desplegar el potencial de cada persona.
Desde Great Place To Work señalan que la incorporación de inteligencia artificial no es automática. Requiere tiempo, estímulos positivos y un liderazgo que respalde y acompañe con empatía a quienes atraviesan el cambio.






