Se espera que el mercado de los drones siga creciendo de forma espectacular en los próximos años. Para 2050, se estima que en Europa el sector acumule ingresos por 14.600 millones de euros anuales y generará una flota de 415 mil artefactos (y eso si se consideran únicamente los de uso profesional).
Los pronósticos sobre su enorme futuro se basan, en parte, en las previsiones difundidas por las instituciones de la Unión Europea, que predicen que la industria vinculada a los vehículos no tripulados generará hasta el año 2050 unos 150 mil empleos. Por ello, entre las profesiones con mayor proyección para las próximas décadas se podría incluir tranquilamente la de piloto de drones. En 2030, se estima que la industria relacionada con los drones superará solamente en Estados Unidos las decenas de miles de millones de dólares (siendo que en 2012 movía apenas 40 millones).
¿Pero qué son? ¿Cómo funcionan? ¿Qué hacen, qué tipos de drones hay en el mercado, qué pueden hacer y cuáles elegir? A todas estas preguntas respondemos en este informe en profundidad -que se actualiza periódicamente-, al tiempo que tratamos de ofrecer alguna “información de servicio” útil, por ejemplo, sobre los cursos para convertirse en piloto de drones.
Índice de temas
Qué son los drones (significado de dron)
Básicamente, los drones son robots.
Los drones son “aeronaves pilotadas a distancia” (UAV, vehículo aéreo no tripulado), es decir, aparatos voladores que no llevan piloto a bordo, sino que son pilotados por una computadora de a bordo o por un piloto que los guía a distancia mediante un radiomando. Podríamos decir, a grandes rasgos, que son la evolución tecnológica de los aviones teledirigidos, aunque en realidad son algo mucho más sofisticado y, como veremos en los siguientes párrafos, son objetos tecnológicamente muy avanzados que pueden ser utilizados en contextos profesionales y a largas distancias, características que ya los distinguen de los “antiguos” aviones de radiocontrol.
En principio, son “objetos voladores” que, mediante un pequeño motor, tienen la capacidad de volar en espacios abiertos y permiten realizar diversos tipos de operaciones, como tomar fotografías o transportar pequeños pesos. Sin embargo, el hecho de que se identifiquen como aeronaves (aunque sean pilotadas a distancia) deja claro inmediatamente que, independientemente de la posición del piloto o de la tripulación de vuelo, las operaciones deben cumplir las mismas normas y procedimientos que las aeronaves con piloto.
UAV es la sigla con la que ahora identificamos comúnmente a los drones, pero a menudo se utilizan otros términos y acrónimos como RPA (Remotely Piloted Aircraft), RPV (Remotely Piloted Vehicle), ROA (Remotely Operated Aircraft), o UVS (Unmanned Vehicle System).
Suelen tener una estructura fabricada con materiales ligeros, para que puedan volar sin complicaciones, y una batería que alimenta el motor de los propios drones, es decir, que permite el movimiento de las hélices y, por tanto, proporciona la fuerza necesaria para que el dron emprenda el vuelo.
Están disponibles en diferentes variantes y versiones, cada una de ellas adaptada a un fin específico. Los drones se pueden utilizar de diferentes maneras, tienen diferentes aplicaciones en función de su funcionamiento y características.
Cómo funcionan
Algunos tipos de drones se controlan con una app en la tableta, instalada en el smartphone o computadora, mientras que otros se controlan con un mando a distancia similar al diseñado para una videoconsola. Antes de perder la señal del controlador, los sistemas profesionales pueden alcanzar una distancia de hasta 2 kilómetros, mientras que la cifra es mucho menor para los tipos de menor calidad. También se pueden hacer consideraciones similares en cuanto a la autonomía: por lo general, pueden volar durante unos minutos (entre 15 y 20 en el caso de los drones de gama media-baja), pero el tiempo de vuelo de un dron profesional puede ser de hasta 1 hora.
Los drones funcionan principalmente en dos modos:
- pilotado con un radiocontrol que permite guiar el dron en tiempo real por un piloto
- no tripulados, en cuyo caso realizan su tarea de forma autónoma (previa programación de la “computadora de a bordo” o con control remoto mediante software)
En el primer caso, se trata de RPA –Remotely Piloted Aircraft–, el tipo de dron más común para uso personal y de consumo. Se trata de sistemas equipados con un mando a distancia, gracias al cual el dron se pilota en tiempo real; estos drones permiten realizar algunas actividades básicas, como filmar desde arriba. Sin embargo, estos drones requieren un cierto nivel de práctica para ser utilizados de la mejor manera posible, ya que al principio puede ser difícil pilotarlos y asegurarse de que las corrientes de aire no lo afecten negativamente.
En el segundo caso, en cambio, hablamos de un tipo conocido como UAV – Unmanned Aerial Vehicle (Vehículo Aéreo No Tripulado): en este caso hablamos de sistemas que no pueden ser pilotados y que realizarán diversas operaciones de forma autónoma durante el vuelo. Estos deben configurarse antes de su uso para que sea posible explotar el dron según las necesidades particulares para las que está “programado”. Por ejemplo, para filmar un evento, será posible ajustar la altura de vuelo, estabilizar el dron y elegir los diferentes ángulos antes del evento y, a continuación, utilizar los mismos ajustes y dejar que el dron funcione de forma autónoma.
Historia de los drones y su nacimiento
La primera vez que se registró el uso de un vehículo aéreo no tripulado fue con finalidades militares, en julio de 1849. Se trató de un globo portador (el precursor del portaaviones) que representó la primera utilización ofensiva de la aviación naval. El ejército de Austria, que asediaba Venecia, quiso tirar alrededor de 200 globos incendiarios contra la ciudad italiana. Algunos de ellos fueron lanzados desde el barco SMS Vulcano, aunque cambios en la dirección del viento sabotearon los planes invasores.
Algunas décadas después, un ingeniero español llamado Leonardo Torres Quevedo introdujo un sistema de control radial en 1903 para probar un dirigible, diseñado por él mismo, sin arriesgar vidas humanas. Sin embargo, los primeros intentos sensatos de hacer drones militares empiezan con la Primera Guerra Mundial, entre los años 1914 y 1918.
Por ejemplo, se destaca cuando en 1916 Reino Unido construyó un vehículo aéreo no tripulado guiado por radio desde tierra para usarlo como blanco de entrenamiento. Luego, se los utilizó en la Segunda Guerra Mundial para que entrenaran los operadores de los cañones antiaéreos. Pero recién a finales del siglo XX aparecen los drones mediante control de radio con las verdaderas propiedades de autonomía que se conocen hoy en día.
Antes de su adopción comercial, los drones han demostrado de forma holgada su gran poder en diversos escenarios bélicos. Esto es porque, dada la aplicación de nuevas formas de protección de información, es posible conseguir comunicaciones más seguras (o sea, más difíciles de detectar e interferir por parte del bando enemigo).
Luego de la Segunda Guerra Mundial, el desarrollo siguió en otros vehículos como el JB-4 de Estados Unidos (que usaba guía por radio comando), el GAF Jindivik de Australia y el Teledyne Ryan Firebee I estadounidense de 1951. Por su parte, empresas como Beechcraft le dieron su modelo 1001 a la Marina estadounidense en 1955. Sin embargo, siguieron siendo poco más que aviones teledirigidos hasta que llegó la Guerra de Vietnam. En 1959, el ejército estadounidense, que miraba preocupado la pérdida de pilotos de aviones sobre territorio enemigo, empezó a planificar la utilización de aviones no tripulados. Poco después, se creó un programa de vehículos aéreos no tripulados llamado en clave de “Red Wagon”. En agosto de 1964, en la batalla del Golfo de Tonkín entre unidades navales de EE.UU. y Vietnam del Norte, se movilizaron los vehículos aéreos no tripulados del país americano.
En la Guerra de Desgaste (1967-1970) en Oriente Medio, la inteligencia de Israel probó los primeros drones tácticos con cámaras de reconocimiento equipadas, que tomaron exitosamente fotografías del otro lado del Canal de Suez. Fue la primera vez de drones que podían aterrizar en una pista corta (en lugar de ser aviones). Durante la guerra del Yom Kippur de 1973, Israel utilizó los drones como carnada para instar a las fuerzas enemigas a desperdiciar costosos misiles antiaéreos. Por su parte, en 1973 Estados Unidos oficializó que había estado usando vehículos aéreos no tripulados en la guerra de Vietnam con la única razón de no gastar innecesariamente al piloto en la cabina.
En ese mismo 1973, Israel desarrolló el primer dron con vigilancia en tiempo real. Las imágenes y los señuelos de radar dados por estos drones ayudaron al Estado hebreo a aniquilar las defensas aéreas sirias al inicio de la Guerra del Líbano de 1982, gracias a lo cual ningún piloto fue abatido. En 1987, los vehículos aéreos no tripulados se usaron por primera vez en Israel como prueba del concepto de súper agilidad, vuelo controlado basado en la tecnología de sigilo.
Ventajas y desventajas de los drones
La adopción global de esta industria tiene pros y contras en diversos aspectos:
Técnicos
Como se sabe, es innegable que pueden arribar fácilmente a lugares de acceso complicado o de alto riesgo, y que posibilitan aumentar la velocidad y la cantidad de las entregas. A su vez, hacen que sea prescindible el uso de pilotos de avión para zonas peligrosas de combate. Pero, por otro lado, el vínculo satelital puede ser interceptado para quebrar el canal de comunicación o insertarle algún virus informático para sabotearlo, existe un retraso entre la emisión de instrucciones y su recepción (un lapso de tiempo que a veces es mortal tomarse para el vehículo), su funcionamiento puede verse afectado por alteraciones de la atmósfera (actividad solar o tormentas), y su capacidad de vuelo es limitada porque no puede ponérsele mucho combustible.
Éticos
En medio de un planeta que necesita más sostenibilidad, los drones favorecen la protección medioambiental al contribuir a reducir las emisiones de dióxido de carbono. Sin embargo, también puede desviarse su inteligencia artificial y atacar por su cuenta blancos indeseados indiscriminadamente, alimentan la insensibilidad respecto a la guerra por estar lejos de los campos de batalla, y pueden ser vendidos a grupos criminales o usados para grabar a personas ilegalmente.
Económicos
A favor de los drones, reducen los gastos vinculados con la distribución de mercaderías (sea en los locales como también a los propios clientes que piden que se les envíe algo a domicilio) y pueden trabajar las 24 horas del día, lo que aumenta la eficiencia de los almacenes. Asimismo, apoya a las fábricas porque puede ser usado en los procesos industriales, lo que alimenta la diversidad de usos y la innovación. Aunque también cabe destacar que aún hoy resultan muy caros de adquirir y mantener, ya que son modelos muy nuevos.
Los diferentes tipos de drones (su estructura)
Los drones se dividen en diferentes familias según sus características físicas (hardware), y se clasifican según estas tres distinciones:
Con una estructura de cuchillas
Se trata de drones equipados con un motor y palas, cuyo objetivo es ofrecer un vuelo estable que puede controlarse mediante el correspondiente radiocontrol, que debe tener frecuencias no perjudiciales para la salud de las personas. Los drones equipados con un motor de paletas se llaman helicópteros si sólo hay un juego de palas en el rotor. Si los drones equipados con un motor y palas tienen más de un juego de palas, entonces tendremos otros tipos de drones, concretamente: tricóptero si hay tres juegos de palas, cuadricóptero si hay cuatro juegos de palas, pentacóptero si hay cinco juegos de palas, hexacóptero para un dron con seis juegos de palas y, por último, octacóptero si se alcanza el número máximo de palas presentes en el mismo dron, es decir, ocho.
Con una estructura plana
También hay drones sin aspas, diseñados para planear: en este caso no hay hélices, que se sustituyen cuidadosamente por dos grandes alas.
Con una estructura híbrida
Por último, existen versiones híbridas, es decir, drones equipados con ambos sistemas (motor y alas), pero también drones que integran el vuelo con el movimiento en el suelo y que, por tanto, pueden manejarse con ruedas (son drones que se utilizan para fines más profesionales).
Como se ha mencionado, los drones también se conocen técnicamente como sistemas de aeronaves pilotadas a distancia (APR) y sistemas de aeronaves no tripuladas (VSP o UAS). Esta tecnología está ahora en auge a escala mundial, y va mucho más allá del uso recreativo de los niños.
Desde el punto de vista técnico, incorporan diversos componentes tecnológicos, desde los sensores (por ejemplo, acelerómetros, giroscopios, brújulas y, en algunos casos, GPS en los drones profesionales), hasta los componentes de los propios motores (algunos modelos incluyen también sistemas ESC para controlar la velocidad de giro), pasando por receptores de radio, cámaras, videocámaras, brazos robóticos…
Tipos de drones
En función de su funcionamiento, sus características técnicas y su equipamiento “extra” (por ejemplo, brazos robóticos o drones con cámara), los drones pueden dividirse en drones profesionales (en algunos casos también llamados drones empresariales y/o drones comerciales) y drones no comerciales (más a menudo identificados como drones de consumo).
1. Drones de consumo, no comerciales
Los drones no comerciales son los de “uso común”, es decir, para el mercado de consumo, y suelen utilizarse “simplemente” para hacer tomas cortas desde arriba (la mayoría son drones con cámara) o como entretenimiento. En diversos eventos, ferias y convenciones, también se utilizan para entretener al público dejando que la gente pruebe y conduzca estos pequeños objetos, a menudo incluso en competiciones de habilidad.
Los drones no comerciales, o de consumo, suelen ser considerados poco más que juguetes electrónicos, y probablemente por eso es un mercado que, después de estar en auge en años pasados, está sufriendo un poco de crisis (aunque los mini drones son una excepción en este sentido).
2. Drones comerciales, drones profesionales
Los drones profesionales, o drones comerciales, son sistemas más potentes que los drones de consumo y, como la propia clasificación indica, se utilizan profesionalmente y/o con fines comerciales.
Suelen ser más grandes que los drones de consumo, tienen características tecnológicas y funcionalidades más avanzadas, una mayor duración de la batería, permanecen en el aire más tiempo y pueden realizar viajes más largos que los drones no comerciales.
También pueden transportar paquetes y objetos, a veces de tamaño y peso considerables, a diferencia de los drones no comerciales que, como se ha mencionado, se utilizan más para el ocio y el entretenimiento que para actividades profesionales.
Los drones profesionales, por ejemplo, también son adecuados para sostener cámaras profesionales para filmaciones, documentales, filmaciones en estadios y arenas deportivas o durante conciertos.
3. Drones con cámaras
Tanto si se trata de drones de consumo como de drones profesionales, uno de los usos más comunes de los drones es la toma de fotografías o vídeos desde las alturas. Por eso la mayoría de estos “objetos voladores” son drones con cámaras.
Dependiendo del tipo de dron (de consumo o profesional) y, por supuesto, del rango de precios, hay drones con diferentes tipos de cámara de fotos/vídeo incorporada. Por lo tanto, en función de sus necesidades, debe tener en cuenta:
- el tipo de cámara de vídeo instalada comprobando la resolución de fotos y vídeos que es capaz de producir (VGA, HD, Full HD, 4K, etc., al igual que hacemos ahora con los smartphones);
- el tipo de estabilización de la cámara (para amortiguar las vibraciones y hacer que la imagen se mantenga quieta); los drones profesionales suelen estar equipados con un sistema de estabilización avanzado llamado gimbal (mantiene la cámara fija en su eje, de modo que las imágenes se mantienen inmóviles sin que se emborronen o se produzcan interferencias por las vibraciones o la inestabilidad del dron en vuelo).
Entre los drones con cámara más avanzados se encuentran también los equipados con la llamada funcionalidad FPV (First Person View), gracias a la cual los pilotos de drones pueden ver en tiempo real las fotos tomadas por la cámara o las secuencias de vídeo tomadas por la cámara integrada o cargada en el dron.
4. Mini drones
Si los drones de consumo, según las estimaciones de la Administración Federal de Aviación (FAA) de EE.UU., tienden a tener un interés (y un mercado) decreciente, quizá también se deba a que en el sector del consumo tienen más éxito los mini drones, pequeños objetos que satisfacen las necesidades recreativas, de entretenimiento o de pequeñas tomas de fotos y vídeos de los entusiastas y de quienes pretenden utilizar los drones con fines no comerciales y profesionales.
Los pequeños drones, o mejor dicho, los mini drones, son objetos muy pequeños que suelen caber en la palma de la mano y están fabricados con materiales ultraligeros. No son muy duraderos, en el sentido de que no amortiguan la caída y tienden a romperse, pero sin duda son ideales para aprender a volar un dron.
Muchos modelos son mini drones con cámara, pensados para los que quieren hacer fotos y vídeos desde arriba.
En realidad, también hay mini drones profesionales. Como siempre, todo depende de las características técnicas, la funcionalidad y el equipamiento que puedan tener los drones.
Características físicas de los drones
Así que aquí tienes lo que debes tener en cuenta para elegir el mejor mini dron, o al menos el que mejor se adapte a tus necesidades:
Rendimiento
Los mini drones se pueden transportar fácilmente sin ninguna restricción especial, pero su tamaño suele afectar también a su rendimiento; por ello, conviene comprobar qué tipo de acrobacias pueden hacer los mini drones en vuelo y qué tipo de estabilidad tienen (al ser poco más que juguetes, al menos los de consumo, es probable que no aguanten bien el viento o que el control remoto no sea perfecto); si quieres un mini dron para hacer saltos y algunas acrobacias en vuelo, es buena idea apostar por una tecnología de al menos 2,4 G para tener un control remoto eficaz
Equipo
Como se ha mencionado, los mini drones suelen utilizarse para dar los primeros pasos y aprender a utilizarlos, y los mini drones con cámara son los más comunes. Si estás interesado en este tipo de drones, es conveniente que compruebes el “equipamiento” del mini dron que quieres comprar (tipo de resolución de la cámara, estabilización, luces LED, etc., obviamente teniendo en cuenta que los drones de consumo no tienen el mismo equipamiento y altas prestaciones que los drones profesionales)
Materiales
Los mini drones, especialmente los de consumo, están hechos de plástico y otros materiales “pobres”, por lo que no son muy duraderos; es fácil que se rompan cuando se caen por primera vez. Por lo tanto, es aconsejable comprar pequeñas piezas de repuesto, especialmente las hélices. Los mini drones profesionales suelen ser más duraderos, pero el precio de compra es obviamente mayor
Duración de la batería
Los mini drones tienen baterías pequeñas y a menudo de corta duración, por lo que debes tener en cuenta este parámetro según tus necesidades.
Cómo elegir un dron comercial
Como se ha mencionado en los párrafos anteriores, hay muchas diferencias entre los drones y no basta con distinguir entre los drones de consumo y los profesionales. Para elegir un dron hay que tener en cuenta sus características técnicas y operativas, así como su construcción (por ejemplo, los materiales con los que está fabricado). Para entender cómo elegir un dron, a continuación enumeramos algunos de los elementos que hay que tener en cuenta y analizar antes de comprarlo
Tamaño y peso
Por supuesto, depende del uso que pretendas hacer, pero siempre es bueno empezar con mini drones (al menos para mantener el costo bajo mientras te familiarizas con estas caeronaves)
Apacidad de elevación (altura sobre el nivel del suelo)
En este caso, hay que prestar atención no sólo a las propias “aspiraciones” y necesidades, sino también al cumplimiento de la normativa (la altura y las distancias durante el vuelo pueden ser objeto de regulación);
Autonomía (duración de la batería)
Al igual que los mini drones, una de las características más importantes de todos los demás drones, ya sean de consumo o profesionales, es su autonomía. En los drones de consumo, las baterías duran entre 10 y 30 minutos; si se quiere más autonomía, hay que ir a modelos de gama más alta, hasta llegar a los drones profesionales (pero esto supone un mayor peso, además de las normativas que hay que cumplir), o recurrir a modelos que permiten cambiar las baterías
Control (sistemas de control y pilotaje a distancia)
Los drones pueden controlarse mediante Bluetooth (con un alcance de 10 a 20 metros), a través de una red Wi-Fi (con un alcance de hasta 50 metros), o mediante sistemas de radiofrecuencia (en cuyo caso el alcance varía de un modelo a otro, oscilando entre algunos metros y algunos kilómetros para los drones superprofesionales)
Salto y acrobacia
Como ya se ha mencionado para los mini drones, para otros drones también la capacidad de salto y de realizar acrobacias en vuelo depende del modelo, hay modelos semiprofesionales capaces de realizar muchos actos acrobáticos
Soporte para drones con cámaras
Como hemos visto, los drones con cámara se encuentran entre los más demandados; además de la resolución para la salida de imágenes, también es conveniente comprobar los tipos de soporte que contribuyen a estabilizar la cámara, haciendo que la imagen fotografiada o la toma de imágenes sea inmóvil (sin oscilaciones o interferencias por las vibraciones del dron en vuelo); los drones profesionales suelen estar equipados con un avanzado sistema de estabilización llamado gimbal (mantiene la cámara inmóvil sobre su eje, de forma que las imágenes son inmóviles sin que se produzcan oscilaciones o interferencias por la vibración o inestabilidad del dron en vuelo)
GPS
Los drones equipados con GPS, que suelen ser drones profesionales, no sólo son capaces de verificar su posición geográfica de forma autónoma, sino que también pueden “seguir” al piloto remoto de forma autónoma
Luces LED
Suelen ser accesorios que se colocan en los drones que se utilizan para realizar acrobacias o espectáculos de entretenimiento (o competiciones de habilidad) porque hacen que los drones sean más visibles para el público que sigue los eventos
Otros accesorios
Algunos drones pueden estar equipados con accesorios “extra” como pinzas o brazos robóticos, especialmente los que se utilizan, por ejemplo, para la entrega de paquetes.
¿Qué dron de consumo elegir?
Cuando se trata de drones de consumo, es decir, aquellos que se utilizan para pasar el tiempo, tenemos que hablar de algunos modelos que son capaces de ofrecer la oportunidad de divertirse y una buena gama de funciones sin ninguna limitación particular.
El primero de estos modelos es el Walkera Runner 250 RTF 3 1574: este modelo es uno de los más comunes en la categoría de consumo, tanto porque no tiene un precio excesivo como porque tiene funciones bastante sencillas.
Se trata de un cuadricóptero equipado con un estabilizador de vuelo para evitar que las corrientes de aire le afecten negativamente durante la fase de vuelo, y también cabe destacar que es un modelo con cámara de vídeo que permite filmar en HD.
Uno de los modelos de drones de consumo más populares es el Yuneec Breeze 4K N1237. Con un peso de sólo un kilo, utiliza el sistema de posicionamiento GPS para proporcionar una mayor estabilidad de vuelo y permitirle llegar a un destino preciso.
Una vez más, estamos hablando de un cuadricóptero que se puede volar con gran facilidad y que, además, permite realizar todas las distintas operaciones de pilotaje de forma sencilla: con este dron se puede utilizar la aplicación especial para despegar y volar en las distintas zonas de interés.
Además, fotografiar o filmar en Full HD es un valor añadido que diferencia a este modelo en particular.
En cuanto a los modelos de drones que se pueden definir como los mejores, hay que mencionar el DJI Mavic Pro Platinum, una evolución del clásico Pro.
En este caso, hay que destacar que se han introducido varias mejoras, en especial la duración de la batería y una reducción del ruido que permite sacar el máximo partido a este dron.
También se ha incorporado la cámara de vídeo con resolución Full HD, el estabilizador de vuelo y, sobre todo, la posibilidad de dar órdenes al dron, que las llevará a cabo de forma autónoma, así como la función de los sensores que evitan las colisiones durante el vuelo automático.
El DJI Phantom 4 es un modelo que logra defenderse y permite grabar en 4K, así como tomar selfies completamente diferentes a los clásicos, con tomas que son de la más alta calidad.
Por lo tanto, también se trata de un dron que puede satisfacer todas las necesidades, dadas las diversas funciones que caracterizan al mismo modelo.
Modelos de dron profesional
El mercado de los drones profesionales es muy amplio y a menudo son drones desarrollados con determinadas características para realizar tareas muy específicas. Por lo tanto, es bastante complejo intentar hacer algún tipo de clasificación de los modelos, sin embargo, hay algunas características que se deben tener en cuenta a la hora de pensar en comprar un dron profesional.
Los drones profesionales suelen tener varios motores, 4, 6 u 8, lo que determina su tipo (cuadricóptero, hexacóptero u octocóptero). Están fabricados con materiales resistentes, cuentan con unidades de control a bordo más o menos sofisticadas, suelen estar equipados con una cámara de alta definición (con sistema de estabilización) y tienen una buena capacidad de carga (obviamente, estas características dependen siempre del modelo que se desee comprar).
A modo de ejemplo, algunos ejemplos de drones profesionales:
- DJI Mavic 2, un dron capaz de soportar vientos de fuerza cinco que es especialmente popular entre los fotógrafos y videógrafos; es un dron que incorpora cámaras con la última tecnología de cardán de 3 ejes de DJI, con transmisión a 1080p a una distancia máxima de 8 km. La batería dura entre 30 y 31 minutos;
- DJI Mavic Pro es otro dron profesional de DJI con captura de vídeo 4K de nivel profesional y fotos de 12 MP. Cuenta con modos de vuelo “inteligentes”, como ActiveTrack, TapFly y el modo Gesture, no sólo para hacer el vuelo más “fluido”, sino también para permitir al piloto un mayor control;
- MUVISTAR 1000 es un dron profesional (de gama alta) para la grabación de vídeo y fotos aéreas con cardán universal de 3 ejes y cámaras grandes de hasta 3Kg de peso (como Canon 5D, Nikon D800, Sony Alpha y Blackmagic). Se trata de un dron SAPR de 8 motores fabricado íntegramente en carbono y con un diámetro de 1 m; el dron también está equipado con una caja negra con registro de vuelo + datos GPS;
- H2O waterproof drone, es un dron profesional con un cuerpo IP67 (resistente al agua); por tanto, puede volar bajo la lluvia y también es capaz de aterrizar y despegar del agua sin ningún problema gracias a su estructura flotante. Tiene un tiempo de vuelo de 20 minutos y puede transportar hasta 1 kg de carga además de su propio peso. El dron está equipado con un sistema de cardán de 2 ejes (también resistente al agua) que permite cargar una pequeña cámara (una GoPro resistente al agua o una con una funda resistente al agua);
- X-Cam 700UV, un dron diseñado para la agricultura de precisión, es una aeronave construida en fibra de carbono y equipada con brazos plegables para su transporte y tren de aterrizaje retráctil; tiene una autonomía de vuelo de 30 minutos y una carga útil máxima de 4 kg; este dron proporciona imágenes georreferenciadas con una resolución de píxeles/cm muy alta gracias a la electrónica de control dedicada con GPS/Glonnass y a la cámara multiespectral Parrot Sequoia suministrada con la aeronave, que proporciona imágenes y secuencias de vídeo de muy alta resolución;
- Explorer 1000 IR es un “super” dron profesional diseñado para aplicaciones de seguridad, en particular para la videovigilancia aérea o para la búsqueda de personas desaparecidas en caso de catástrofes, accidentes, desastres naturales; el dron es capaz de volar bajo la lluvia, con un alcance de hasta 20 km gracias a una gran autonomía (hasta 70 minutos). El dron tiene una estructura modular de carbono, puede alcanzar una velocidad de 60 km/h y una altitud máxima de 4.000 m, puede transportar hasta 3 kg y está equipado con una cámara HD con transmisión cifrada de vídeo y datos.
Drones Parrot y Phantom
Los Parrot son drones equipados con cámaras de alta resolución y cámaras de vídeo (según el modelo) que se utilizan en diversos campos; hay drones de consumo y mini drones con diferentes rangos de precios y usos más o menos sencillos (como hacer fotos y vídeos desde arriba), pero también hay drones profesionales que se utilizan para la agricultura de precisión, la videovigilancia, la vigilancia del medio ambiente, la ayuda en caso de desastres, accidentes, calamidades…
Los drones o mini drones de consumo de Parrot son bastante ligeros y fácilmente transportables, dependiendo del modelo pueden tomar fotos y vídeos desde arriba con diferentes resoluciones de imagen/vídeo. Los drones de gama baja tienen una duración de batería reducida, pero algunos modelos están equipados con pinzas y pueden transportar objetos.
- Los drones profesionales Parrot son drones diseñados para uso comercial/profesional y tienen diferentes características según el uso que se les vaya a dar. Hay en el mercado:
- Drones Parrot para la agricultura, para la inspección y el análisis de los cultivos, incluidos los de gran tamaño
- Drones Parrot para el sector de la construcción e inmobiliario, utilizados para la inspección visual y térmica, la inspección de edificios y viviendas, el modelado 3D para tomar las medidas necesarias para realizar cualquier presupuesto pero también para el modelado 3D necesario para supervisar una obra;
Drones Parrot para la seguridad pública: búsqueda y rescate de personas, investigación de escenas de crímenes o accidentes, reconocimiento de lugares, localización de incendios u otros desastres naturales, etc.
En realidad, los drones Parrot no son los únicos drones profesionales que se utilizan para este tipo de actividades; como hemos visto en el apartado dedicado a los drones profesionales, son muchos los drones disponibles en el mercado actual. Para obtener una imagen detallada, le sugerimos que siga los sitios y blogs dedicados específicamente a los drones y a los drones profesionales.
Entre los drones quizás un poco más conocidos, además de los Parrot, están los Phantom, la gama de la compañía DJI.
Los drones Phantom son drones semiprofesionales que se utilizan sobre todo para grabar vídeos desde arriba. Hay diferentes modelos y rangos de precios, pero en cualquier caso los drones Phantom son los que la empresa matriz DJI ha diseñado específicamente para la filmación profesional desde las alturas (pero clasificados como drones destinados al hobby, y no como drones profesionales).
Los modelos de drones Phantom disponibles en la actualidad se dividen en cuatro series (a partir de agosto de 2019) y tienen diferentes características, sobre todo en lo que respecta al tipo de cámara y a la resolución alcanzada.
Los últimos modelos de drones Phantom son los de la serie 4, que incorporan cámaras de hasta $K con un sistema de detección de obstáculos, un sistema de estabilización y un tiempo de vuelo de alrededor de media hora. Por lo tanto, este tipo de dron Phantom también puede cumplir con ciertos requisitos profesionales. El dron Phantom 4 RTK, por ejemplo, aunque vuela en latitudes bajas, es un dron profesional que puede utilizarse en diversos sectores, como el inmobiliario o la construcción.
Para qué se usan y cómo se usan (aplicaciones de los drones)
Los drones son un asunto extremadamente serio y están teniendo un impacto real en varios sectores económicos y tendrán un impacto aún mayor en un futuro próximo, yendo más allá del transporte de bienes y mercancías. Tomemos el ejemplo de la agricultura: mediante el uso de drones equipados con sensores especiales, ahora es posible vigilar de forma óptima los cultivos en las granjas.
Los drones, convenientemente equipados con cámaras térmicas y multiespectrales, pueden recoger datos que informen sobre la aparición de ataques de patógenos e identifiquen situaciones de estrés en una fase temprana. Asimismo, en el delicadísimo ámbito de la protección del patrimonio natural, las aeronaves no tripuladas pueden ser de gran utilidad para la búsqueda de personas desaparecidas y la prevención de incendios forestales, así como para el seguimiento de las operaciones de lucha contra el fuego cuando éste está en marcha.
En el sector de la energía, los drones ya se utilizan para inspeccionar las líneas eléctricas y vigilar las centrales fotovoltaicas y eólicas, así como los gasoductos y oleoductos. En el sector de la salud, los drones se utilizan a menudo para entregar medicamentos y suministros médicos en zonas de guerra, zonas de catástrofes naturales y en todos los casos en los que es necesario crear hospitales de campaña.
Hoy estos objetos voladores radiocontrolados se utilizan para diversos fines, como el uso profesional.
En este caso hablamos de aviones radiocontrolados que se utilizan para realizar grabaciones de vídeo desde las alturas: en determinadas ocasiones este tipo de artículos se utilizan para realizar grabaciones de vídeo aéreas para evaluar un determinado terreno y crear mapas cada vez más detallados mientras que, en otras circunstancias, los mismos drones se utilizan para realizar grabaciones de vídeo aéreas como películas de bodas y otras, que son realizadas por profesionales del sector que han decidido utilizar este tipo de instrumentos para realizar este tipo de trabajos.
Pero también en el ámbito militar se utilizan drones para la filmación aérea, que se lleva a cabo sobre el terreno donde la policía tiene que intervenir y que es la misión que tiene que realizar.
Los drones pueden lanzar bombas en ciertas zonas de guerra, lo que les da una gran ventaja sobre las tropas enemigas.
Además de su finalidad militar, los drones también se utilizan, por el momento en América y Oriente, para entregar diversos paquetes. De hecho, Amazon Prime ha decidido explotar uno de los usos menos explotados de los drones: utilizando el brazo mecánico, o más bien el gancho del dron, la empresa líder de la web ha decidido agilizar sus entregas, hasta el punto de que una vez realizada la compra el producto se entrega en el mismo día, utilizando el radiocontrol del dron para hacerlo llegar al destino del cliente.
Además, los drones también se utilizan ahora para buscar personas desaparecidas. Gracias a la transmisión de imágenes, es posible mostrar imágenes de alta definición y averiguar si hay personas desaparecidas en una zona determinada debido a accidentes o si hay que buscarlas en otras zonas.
Por supuesto, hay que tener en cuenta que la finalidad del dron es también permitir al propietario del mismo divertirse mucho, ya sea filmando o volando y aprendiendo a utilizarlo para fines personales.
De otro tipo, pero no menos importante, es el uso de drones en el cine y la televisión. Antes de su llegada, las filmaciones tenían que hacerse desde un avión o un helicóptero, lo que resultaba muy caro. Ahora que están disponibles a un precio más que asequible, muchos fotógrafos y videógrafos pueden disparar desde el aire sin un gran presupuesto.
Por lo tanto, el significado de un dron es completamente diferente según el tipo de uso que se haga del mismo artículo, que puede utilizarse en varios ámbitos diferentes.
Ejemplos de drones para el medio ambiente
Pongamos algunos ejemplos concretos: tras la catástrofe de Fukushima en marzo de 2011, los drones sobrevolaron la central nuclear dañada para fotografiar los edificios y la costa inundada. Gracias a los datos transmitidos por estos aviones, el equipo de gestión de la catástrofe pudo enfriar los reactores sobrecalentados y minimizar los daños.
En Belice, en cambio, la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre trata de proteger el arrecife de coral con las APR, detectando las actividades que dañan el hábitat y la pesca ilegal. Del mismo modo, Nature Conservancy utiliza aviones con piloto automático para controlar el número exacto de aves migratorias en California. O la NOAA, la agencia meteorológica estadounidense, utiliza drones para recoger datos climáticos que ayuden a comprender el impacto del cambio climático en el planeta.
Drones militares
Se han construido y utilizado drones militares para las guerras de Irak, Afganistán, Pakistán, Siria y Yemen, mientras que otros se han utilizado para proteger las fronteras de Estados Unidos y Canadá.
Estos drones militares suelen estar equipados con armas bastante sofisticadas y se utilizan para realizar ataques aéreos controlados, incluso en zonas inaccesibles.
Los drones militares suelen utilizarse para misiones de reconocimiento, vigilancia e inteligencia, pero, por desgracia, las noticias nos han demostrado que los drones militares también pueden utilizarse con éxito para ataques militares en misiones de guerra.
Los drones militares son vehículos aéreos no tripulados (UAV) que se pilotan a distancia (incluso desde varios cientos y miles de kilómetros), generalmente por satélite.
Drones de Amazon
En junio de 2019, Amazon presentó al público su ‘flota de drones’. Como se anunció unos años antes (en 2013), los drones de Amazon se utilizarán para las entregas.
Los drones de Amazon podrán realizar entregas en un radio de 15 kilómetros y transportar hasta 3 kilos (lo que a día de hoy supone casi el 80% de los paquetes enviados por Amazon), por lo que los clientes de Amazon Prime podrán realizar las entregas en un plazo máximo de media hora desde la compra.
En realidad los drones de Amazon aún no están disponibles, apenas comienzan a circular en Estados Unidos tras la luz verde de la Administración Federal de Aviación (FAA), pero la propuesta comercial incluye servicios ad hoc para los clientes, Amazon Prime Air.
Google Drones (Google Wing)
De hecho, el negocio de los drones está siendo olfateado desde hace años por un nombre que a todo el mundo le resulta familiar: Google/Alphabet, que ha invertido considerables recursos en su proyecto “Project Wing”, ahora también conocido como Google Wing, cuyo objetivo es construir pequeñas aeronaves automatizadas que permitan la entrega rápida de mercancías en pocos minutos, evitando el tráfico.
Tras varios años de experimentación, este objetivo parece estar ahora al alcance: Big G ha anunciado que su prototipo ha superado las pruebas organizadas por la NASA y la Administración Federal de Aviación (FAA).
El sistema desarrollado por el equipo de Google se probó en la Universidad Tecnológica de Virginia, donde la FAA instaló un sitio para probar dispositivos y tecnologías. En las pruebas, el equipo de Google pudo supervisar las trayectorias de vuelo de varios drones simultáneamente desde una única plataforma: tres de Project Wing que realizaban entregas y dos de otras empresas que simulaban operaciones de búsqueda y rescate. Gracias al software, los drones pudieron controlarse mutuamente sin la intervención manual de un operador para evitar colisiones.
Así es como funciona Google Wing
La seguridad de los drones
El único obstáculo para la explosión definitiva del fenómeno de los drones es la seguridad, que debería ser al menos tan alta como la que garantizan todos los demás tipos de aeronaves. Un objetivo que, de momento, parece aún lejano: según la información europea, en 2016 se registraron en Europa más de 1.200 sucesos relevantes para la seguridad, incluyendo colisiones fallidas entre drones y aeronaves; lo que pone de manifiesto la urgente necesidad de un marco normativo de la UE moderno y flexible.
Por ello, la Comisión ha pedido al Parlamento Europeo y al Consejo que respalden su propuesta de diciembre de 2015 para crear un marco normativo para los drones. A la espera de su aprobación, la Empresa Común de Investigación sobre la Gestión del Tráfico Aéreo en el Cielo Único Europeo (SESAR), creada por la Comisión, ha puesto a disposición medio millón de euros para apoyar la demostración de los servicios de “geofencing”, un sistema que puede impedir automáticamente que los drones vuelen en zonas restringidas, como las cercanas a los aeropuertos.
Cómo convertirse en piloto de drones (cursos de piloto de drones)
Según la normativa vigente, para utilizar determinados drones (por determinadas características de peso, velocidad y altitud alcanzable, distancia del piloto remoto) es necesario tener un certificado de vuelo, es decir, ser reconocido como piloto de drones.
Los pilotos de drones, también llamados dronistas, se convierten en drones tras un curso de formación y después de recibir una licencia para volar las llamadas APR (Remotely Piloted Aircraft) y SAPR (Remotely Piloted Aircraft Systems).
Para convertirse en piloto de drones, es necesario asistir a cursos. Los cursos para pilotos de drones suelen constar de dos módulos, un curso teórico y otro práctico, tras los cuales es necesario realizar exámenes para obtener una licencia, una especie de permiso/licencia que reconoce la capacidad de volar drones.
Dependiendo del dron que se pretenda volar, pueden ser necesarios diferentes certificados o licencias; en general, los drones de entre 300 g y 4 kg requieren un tipo de licencia, mientras que los drones de entre 4 y 25 kg requieren otro tipo de certificado/licencia.
Sin embargo, el curso para ser piloto de drones y la obtención del certificado no son suficientes por sí mismos para poder volar drones. Se requiere la autorización de la ENAC, la Autoridad Nacional de Aviación Civil:
“Para utilizar una APR/SAPR por motivos profesionales, es necesario presentar una Declaración, en el caso de operaciones no críticas y críticas en escenarios estándar, u obtener una autorización para operaciones críticas en escenarios no estándar. Además, hay que obtener un certificado de piloto, un seguro y, en determinados espacios aéreos, una autorización de ocupación del espacio aéreo”.
Oportunidades para la economía europea
La revolución de los drones no es exclusiva de Amazon, Google y otros gigantes informáticos interesados en el mundo de la logística. De hecho, según una estimación de la Comisión Europea, las pequeñas y medianas empresas representan más del 80% de las empresas que participan en el desarrollo, la producción y la explotación de drones. “Los drones tendrán un impacto de gran alcance en la economía europea.
Estos sistemas de alta tecnología no sólo reducirán los costes y permitirán operaciones más eficientes en diferentes sectores, sino que también crearán oportunidades para que las empresas europeas desarrollen tecnologías, alimentando esta revolución. La Comisión Europea quiere garantizar que las pequeñas empresas se beneficien del despegue de este sector (…). Una extensa cadena de proveedores participa en el suministro de diferentes tecnologías de apoyo: desde el control de vuelo, la propulsión y la comunicación, hasta los sensores, la telemetría y la energía”, reza un documento oficial de Bruselas.
Oportunidades para la economía de Latinoamérica
En la región latinoamericana, los drones se están implementando para mejorar la gestión del suelo agrícola y ganadero, lo que mejora el uso del territorio por parte de quienes se dedican a la producción agropecuaria. También se los usa para realizar sondeos por láser a barrios marginales, de modo tal que se pueda organizar mejor la distribución de dichas urbanizaciones informales.
Por otro lado, China ha estado exportando drones a esta parte del mundo dada la creciente demanda de ellos, ya que son usados tanto por emprendedores locales para expandir su negocio (por ejemplo, los hay quienes importan dichos artefactos para revenderlos en sus mercados nacionales) como también por los gobiernos para tareas tales como la construcción o el combate de incendios y el monitoreo de zonas geográficas vastas.
Artículo publicado originalmente en 14 Oct 2022