Actualidad

Cómo la IA podría permitirle a la minería de Chile ahorrar más agua

Estamos hablando de una de las industrias que más agua consume, no solo en ese país sino a nivel mundial.

Publicado el 12 Ago 2022

Agua

El agua es un recurso indispensable para nuestra existencia y que durante mucho tiempo ha sido malgastado. No solo por empresas de todas las industrias, sino también por los propios consumidores.  

Eso, sumado a las condiciones climáticas adversas que hoy sufre nuestro planeta con el calentamiento global, llevó a que en la actualidad haya faltante de agua potable en distintas partes del mundo. Por ejemplo, en Chile, muchas localidades padecen su escasez día a día. 

Para muchas compañías, verdaderamente, es un desafío pendiente poder racionalizar su uso. Por ejemplo, aquellas vinculadas a la Minería, que en sus labores de extracción y recuperación de diferentes minerales consumen una gran cantidad de agua. Mucho más que otras industrias. 

¿Hay solución? 

Por eso, académicos de la Universidad de Concepción y un grupo de investigadores desarrollaron una nueva tecnología basada en Inteligencia Artificial, que tal como explicaron en diálogo con La Tercera, se trata de un reómetro en línea que permite medir la deformación y el fluir de los minerales. Esto les permite mejorar la recuperación del cobre y ahorrar agua. 

Su reómetro en línea está funcionando en mineras como Codelco Andina, con presencia en dos áreas distintas. Según el CEO de este desarrollo, la industria chilena se está mostrando bastante receptiva a estas nuevas tecnologías y, sobre todo, abiertas a adoptarlas en pos de lograr un mejor cuidado de los recursos del planeta. 

Un problema a atacar 

Uno de los últimos balances hídricos realizados por la DGA arrojó que los caudales de agua superficial de las cuentas del Aconcagua, Maipo, Rapel, Mataquito y Maule disminuyeron entre un 13% y un 37% en los últimos treinta años. 

Además, según los informes el 60% de escasez de agua en Chile es causada por una mala gestión del recurso, aumento de demanda y el sobre otorgamiento de derechos de aprovechamiento de aguas.

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Su opinión es importante para nosotros!

I
Redacción InnovaciónDigital360

El equipo editorial de InnovaciónDigital360 está formado por periodistas especializados en tecnología, transformación digital e innovación empresarial en América Latina. Desde su lanzamiento en 2021, el medio forma parte de la red Nextwork360, dedicada a la difusión del conocimiento digital en el ámbito B2B. Nuestro equipo cuenta con experiencia comprobada en redacciones de Argentina, España, Reino Unido e Italia, y colabora activamente en la producción de contenidos orientados a CIOs, líderes IT y responsables de transformación digital. Publicamos análisis de tendencias, entrevistas con referentes, estudios de caso y guías prácticas basadas en fuentes confiables y verificadas. Dirección editorial: Pedro Ylarri, Director Responsable Más de 18 años en medios internacionales y fundador de yCon Media. 📩 pedro.ylarri@digixem360.com Redacción y coordinación: Nicolás Della Vecchia, Jefe de Redacción Especialista en innovación y negocios tecnológicos con 10 años de trayectoria. 📩 nicolas@innovaciondigital360.com.ar Franco Della Vecchia, Secretario de Redacción Enfocado en tecnología financiera y entornos empresariales. 📩 franco@innovaciondigital360.com.ar Redactores: Mariano Ylarri 📩 mariano@innovaciondigital360.com.ar Jimena D’Annuzio 📩 jimena@innovaciondigital360.com.ar Casa editorial: YCON SAS — El Salvador 4768 PB B, (1414) CABA, Argentina Grupo editorial: Nextwork360 LATAM Contacto institucional: info@innovaciondigital360.com Consultas comerciales: publicidad@innovaciondigital360.com.ar

Artículos relacionados