COLUMNA

Oportunidades en crecimiento: una industria que apuesta a la innovación y la profesionalización



Dirección copiada

Con un 82% de las empresas enfocadas en superar desafíos estructurales y un fuerte interés por integrar tecnologías innovadoras como IA e IoT, el sector se prepara para una transformación positiva.

Publicado el 21 de ago de 2025



Tablet con hologramas que simbolizan la seguridad electrónica.
El CASEL realizó un relevamiento sobre el mercado de la seguridad electrónica en Argentina. Fuente: Freepik.

La industria de la seguridad electrónica en Argentina atraviesa un momento clave. El relevamiento realizado recientemente por la Cámara Argentina de Seguridad Electrónica (CASEL) nos permitió obtener una radiografía clara de la situación actual del sector y, sobre todo, descubrir un horizonte lleno de oportunidades.

Uno de los datos más significativos indica que el 82% de las empresas de seguridad electrónica está enfocada en superar desafíos estructurales para crecer de manera sostenida. Esto no debe leerse como una debilidad, sino como un punto de partida.

Nos muestra que la mayoría de los actores del sector tienen la voluntad de evolucionar y de apostar a la innovación tecnológica, con una mirada estratégica hacia el futuro.

Desde CASEL creemos que esta es una oportunidad concreta para generar un proceso de transformación positivo, que requiere del acompañamiento institucional, el acceso a nuevas tecnologías y la construcción de alianzas estratégicas que fortalezcan cada eslabón de la cadena de valor.

Una industria dinámica y en movimiento

Nuestro informe reveló que el 68% de las empresas del sector se identifican como integradoras o instaladoras, con presencia en ámbitos urbanos, industriales y residenciales. Si bien gran parte son micro y pequeñas empresas, lejos de ser una limitación, esto constituye una base sólida para proyectar un entramado federal, ágil y con una enorme capacidad de adaptación a los cambios.

Otro dato relevante es que más del 60% de las empresas manifestaron interés en incorporar tecnologías como inteligencia artificial, analítica de video e IoT. Este interés refleja un sector alineado con las grandes tendencias globales, preparado para una reconversión digital que ya comenzó.

Sebastián Cason, presidente de CASEL, dando una conferencia.
Sebastián Cason, presidente de CASEL, habló sobre el mercado de la seguridad electrónica en Argentina. Fuente: CASEL.

En paralelo, el 57% de las compañías señaló la capacitación de su personal como un eje central para crecer. Para nosotros, este es un claro llamado de atención: no alcanza solo con invertir en equipamiento, también debemos invertir en talento humano. Por eso, desde CASEL hemos asumido el compromiso de impulsar programas de formación continua, certificaciones y actualización profesional en todo el país.

Los próximos pasos

Los resultados de este diagnóstico también nos muestran algunos puntos de mejora. La implementación de sistemas de gestión modernos (ERP, CRM) y el fortalecimiento de áreas como marketing y comunicación aparecen como herramientas esenciales para escalar operaciones y conquistar nuevos mercados.

Del mismo modo, vemos en la exportación un capítulo pendiente. Hoy, el 71% de las empresas del sector todavía no exporta. Sin embargo, contamos con un capital diferencial: el talento local, la capacidad de innovación y la calidad de nuestras soluciones tecnológicas. Tenemos la convicción de que Argentina puede y debe abrirse al mundo con propuestas competitivas y escalables.

Una visión hacia el futuro

Lejos de describir un panorama negativo, este informe nos confirma que la industria argentina de la seguridad electrónica está en movimiento. Somos un sector con vocación de crecimiento, con resiliencia y con determinación.

Nuestro ADN emprendedor, la capacidad innovadora de nuestras empresas y el compromiso con la profesionalización nos permiten mirar hacia adelante con optimismo. Desde CASEL queremos ser un puente entre las empresas, el conocimiento y las oportunidades, potenciando a cada actor del ecosistema para que pueda dar un salto de calidad.

Estamos convencidos de que esta etapa que comienza será de transformación positiva para todo el sector. Argentina cuenta con empresas talentosas y creativas, y es momento de acompañarlas con herramientas, vínculos y visión estratégica.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 7