energía

Energía eólica: cómo funciona, cuánto produce y por qué lidera el futuro renovable



Dirección copiada

La energía eólica apunta a ser una de las principales fuentes de energía en un futuro no muy lejano.

Actualizado el 10 de jul de 2025



image

La energía eólica es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad. Mediante aerogeneradores, se transforma la energía cinética del viento en electricidad, ofreciendo una alternativa limpia y sostenible frente a las fuentes fósiles. Según la IRENA, la energía eólica contribuyó al 7% de la generación eléctrica mundial en 2021, con una capacidad instalada de más de 743 GW.

¿Qué es la energía eólica?

La energía eólica es una fuente renovable que convierte la fuerza del viento en electricidad mediante aerogeneradores, sin emitir CO₂ y con aplicaciones tanto a gran escala como en zonas residenciales.

La energía eólica es una de las principales fuentes de energía renovable en el mundo. Utiliza aerogeneradores para convertir la fuerza del viento en energía eléctrica. Su principal ventaja radica en que no produce emisiones de CO2, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. Es una tecnología accesible y adaptable, con aplicaciones que van desde la producción de electricidad a gran escala hasta soluciones residenciales mediante energía minieólica.

Cómo se produce la energía eólica

La energía eólica se produce cuando el viento mueve las aspas de un aerogenerador, generando energía mecánica que luego se transforma en electricidad mediante un generador.

El proceso de generación de energía eólica consta de tres etapas principales:

  1. Captura del viento: Los aerogeneradores capturan la fuerza del viento mediante aspas que giran alrededor de un rotor.
  2. Transformación mecánica: El rotor convierte la energía cinética del viento en energía mecánica.
  3. Generación eléctrica: Un generador transforma esta energía mecánica en electricidad.
Componentes principales de un aerogenerador moderno: Detalle de las partes clave responsables de la conversión de energía cinética del viento en electricidad, incluyendo aspas, generador, sistemas de control y torre.

¿Qué factores influyen en la eficiencia de la energía eólica?

La eficiencia de la energía eólica depende de la velocidad del viento, la ubicación del parque eólico y el uso de turbinas modernas con capacidades de hasta 15 MW.

  • Velocidad del viento: Idealmente entre 10 y 90 km/h.
  • Ubicación estratégica: Llanuras y costas suelen ser ideales.
  • Tecnología avanzada: Turbinas modernas alcanzan hasta 15 MW de capacidad, maximizando la eficiencia.
Cómo funcionan los parques eólicos

Ventajas y desventajas de la energía eólica

La energía eólica es limpia, renovable y de bajo costo operativo, pero presenta variabilidad en el suministro y posibles impactos sobre fauna y paisajes.

Ventajas

  • Energía limpia: Según la WWF, los aerogeneradores modernos emiten menos del 1% del CO2 de una planta de carbón equivalente.
  • Bajo costo operativo: Tras la instalación, el mantenimiento es reducido.
  • Renovabilidad: El viento es una fuente inagotable.

Desventajas

  • Variabilidad del viento: Puede causar intermitencias en la producción.
  • Impacto ambiental: Afecta a la fauna local y puede alterar paisajes.

Dato relevante: En zonas costeras, la energía offshore puede ser más constante y eficiente debido a las fuertes ráfagas de viento.

Tipos de energía eólica

Los principales tipos de energía eólica son onshore, offshore y minieólica, diferenciados por ubicación y escala de aplicación.

TipoCaracterísticas
OnshoreGenerada en tierra, es la más común y utilizada en parques eólicos.
OffshoreGenerada en el mar, con mayor constancia de viento y alta eficiencia.
MinieólicaTurbinas pequeñas para uso doméstico o rural; fácil instalación y versatilidad.

A pesar de la alta inversión inicial requerida para los parques offshore (hasta un 50% más en comparación con los onshore), su capacidad de generación es significativamente mayor debido a los vientos constantes y fuertes en el mar. Según la IRENA, un parque offshore puede alcanzar una producción de 10-15 MW por turbina, mientras que las instalaciones onshore suelen limitarse a 2-5 MW. Estos datos destacan la importancia estratégica de combinar ambas modalidades para maximizar la producción energética global.

Energía eólica en cifras

En 2024, la energía eólica generó 2 494 TWh, cubriendo el 8,1 % de la electricidad mundial. La capacidad instalada superó los 1 136 GW, con un aumento anual de aproximadamente 115 GW. China y Estados Unidos siguen liderando con más del 60 % de la capacidad instalada global.

  • Empleo global: Según IRENA, en 2023 las energías renovables generaron 16,2 millones de empleos, de los cuales una proporción significativa correspondió a la energía eólica, aunque no se detalla el número exacto.
  • Liderazgo global: China y Estados Unidos representan más del 60 % de la capacidad eólica instalada mundial, con China como principal contribuyente.
  • Costos: En 2024, generar energía eólica terrestre cuesta entre 0,047 y 0,10 USD por kWh, lo que la mantiene entre las fuentes más competitivas del mercado energético global.

¿Cómo ha implementado Dinamarca la energía eólica?

Dinamarca genera más del 40% de su electricidad con energía eólica y cuenta con parques offshore como Horns Rev 2, que abastece a más de 200,000 hogares.

Dinamarca es un ejemplo destacado en el uso de energía eólica. Desde los años 70 fue pionera en aerogeneradores, y en 2024 el viento generó el 59 % de la electricidad nacional, la mayor proporción del mundo . El parque offshore Horns Rev 2, con 209 MW de capacidad, ha suministrado desde 2009 energía equivalente al consumo anual de más de 3 millones de hogares daneses, demostrando alta eficiencia

Artículos relacionados

Artículo 1 de 7