Los mensajes temporales de WhatsApp son una función de privacidad que elimina de forma automática los mensajes después de un periodo definido (24 horas, 7 días o 90 días). Desde 2025, además, pueden configurarse como predeterminados en todas las conversaciones, lo que refuerza el control del usuario sobre su información y acerca la aplicación a rivales como Telegram o Signal.
En esta guía explicamos qué son los mensajes temporales de WhatsApp, cómo se activan y desactivan, qué ventajas y riesgos presentan en 2025 y en qué casos resultan útiles tanto para usuarios como para empresas. También se incluyen las últimas actualizaciones de la función, su diferencia con la “visualización única” y las implicaciones de privacidad y cumplimiento normativo que conviene conocer.
Índice de temas
¿Qué son los mensajes temporales en WhatsApp?
Los mensajes temporales de WhatsApp son una función de privacidad que elimina de forma automática los mensajes en un plazo definido: 24 horas, 7 días o 90 días. Desde 2025, la aplicación permite incluso configurarlos como opción predeterminada para todos los chats, lo que refuerza el control del usuario sobre su información.
Esta herramienta se puede aplicar tanto en conversaciones individuales como en grupos, y tiene como objetivos principales:
-
Reducir la huella digital de las personas y las empresas.
-
Evitar la acumulación de mensajes innecesarios.
-
Ofrecer mayor confianza al compartir información sensible.
Es importante tener en cuenta que la función no evita que alguien haga capturas de pantalla, reenvíe o copie los mensajes antes de que desaparezcan. Además, si se genera una copia de seguridad en la nube antes de la eliminación, los mensajes pueden conservarse allí, lo que añade una consideración extra en términos de seguridad.
¿Cómo activar o desactivar los mensajes temporales en WhatsApp?
Para activar esta función en 2025:
-
Abre la aplicación y entra en el chat que quieras configurar.
-
Pulsa el nombre del contacto o grupo.
-
Selecciona la opción “Mensajes temporales”.
-
Elige la duración: 24 horas, 7 días o 90 días.
Para desactivarlos, repite los pasos anteriores y marca la opción “Desactivado”.
Además, en Configuración → Privacidad → Duración predeterminada puedes aplicar un tiempo de caducidad automático a todos los chats nuevos.
¿Qué ventajas tienen los mensajes temporales de WhatsApp?
-
Privacidad reforzada: al eliminar automáticamente los mensajes, se minimiza la huella digital.
-
Ahorro de espacio: evita que el almacenamiento del dispositivo se sature con conversaciones largas.
-
Mayor agilidad en los chats: facilita mantener conversaciones más limpias y organizadas.
-
Protección en entornos laborales: resulta útil para proyectos o clientes que manejan información sensible.
-
Control del usuario: puedes decidir qué conversaciones se conservan y cuáles caducan.
¿Qué limitaciones tienen los mensajes temporales de WhatsApp?
-
No bloquean capturas de pantalla, reenvíos o copias del contenido.
-
Si se crea una copia de seguridad en la nube antes de que el mensaje desaparezca, este puede permanecer allí.
-
Los mensajes enviados antes de activar la función no se eliminan retroactivamente.
-
En entornos regulados, puede chocar con políticas de conservación de datos obligatoria (ej. GDPR, HIPAA).
¿Se pueden configurar los mensajes temporales como predeterminados?
Sí. Desde 2025, WhatsApp permite fijar un tiempo de caducidad como configuración predeterminada para todos los chats nuevos:
-
Abre WhatsApp.
-
Entra en Configuración → Privacidad → Duración predeterminada.
-
Elige entre 24 horas, 7 días o 90 días para que se aplique automáticamente a futuras conversaciones.
Esto garantiza que cualquier nuevo chat se ajuste desde el inicio a la política de eliminación que definas.
¿En qué se diferencian de la función de visualización única?
La función de visualización única permite enviar fotos o vídeos que solo pueden abrirse una vez antes de desaparecer.
La diferencia clave es que:
-
Los mensajes temporales se aplican a conversaciones de texto completas y caducan tras 24h, 7 días o 90 días.
-
La visualización única se limita a archivos multimedia, sin control sobre los textos del chat.
¿Qué implicaciones tienen los mensajes temporales de WhatsApp en empresas?
-
Pueden integrarse en políticas de seguridad de la información para proteger datos sensibles.
-
Resultan útiles en sectores como legal, financiero o sanitario, donde la confidencialidad es crítica.
-
No sustituyen a herramientas de archivo, auditoría o respaldo empresarial, necesarias para cumplir normativas (GDPR, Sarbanes-Oxley, HIPAA).
-
Lo recomendable es usarlos de forma complementaria a plataformas profesionales de comunicación segura (ej. Microsoft Teams, Signal Enterprise).
Fuentes de referencia y buenas prácticas
Para profundizar en la privacidad digital y la seguridad en la mensajería, se recomienda consultar:
-
Electronic Frontier Foundation (EFF) – Informes sobre mensajería segura.
-
European Union Agency for Cybersecurity (ENISA) – Guías oficiales de ciberseguridad en comunicaciones.
-
NIST (National Institute of Standards and Technology) – Buenas prácticas en seguridad digital y gestión de la información.
-
WhatsApp FAQ oficial – Documentación actualizada sobre la función de mensajes temporales.
Estas fuentes permiten evaluar cómo integrar los mensajes temporales en una estrategia más amplia de seguridad y compliance.
En conclusión, los mensajes temporales de WhatsApp son una solución práctica para proteger la privacidad, reducir la huella digital y mejorar la gestión de chats. Si bien no son una herramienta infalible, en 2025 han evolucionado para convertirse en un recurso valioso tanto para usuarios como para organizaciones.
Para usuarios individuales, permiten mayor limpieza y control de sus conversaciones.
Para empresas, pueden complementar políticas de seguridad y compliance, siempre que se combinen con herramientas de respaldo y gestión documental.
En un contexto de creciente atención a la protección de datos y la regulación internacional (GDPR, AI Act europeo, normativas sectoriales), los mensajes temporales deben entenderse como un complemento dentro de una estrategia de comunicación digital segura.
Plataforma | Duración de mensajes temporales | Configuración predeterminada | Nivel de flexibilidad | Seguridad adicional |
---|---|---|---|---|
24h, 7 días o 90 días | Sí, se puede aplicar a todos los chats nuevos | Baja (solo 3 opciones fijas) | Cifrado E2E, copias de seguridad pueden guardar mensajes | |
Telegram | Desde segundos hasta semanas en “chats secretos” | No, se configura por chat | Muy alta (personalizable en segundos/minutos) | Chats secretos con cifrado E2E opcional |
Signal | Temporizador flexible: segundos, minutos, horas o días | Sí, ajustable por conversación | Muy alta (casi total libertad) | Cifrado E2E por defecto, sin copias en la nube |
Preguntas frecuentes sobre mensajes temporales de WhatsApp
¿Cómo afectan los mensajes temporales de WhatsApp a las copias de seguridad en la nube?
Los mensajes temporales pueden quedar guardados si se realiza una copia de seguridad antes de que expiren. Esto significa que, aunque desaparezcan del chat, pueden seguir almacenados en Google Drive o iCloud.
¿Puedo elegir diferentes duraciones para distintos chats en WhatsApp?
Sí. Cada chat individual o grupal puede configurarse con una duración distinta (24h, 7 días o 90 días). Además, existe la opción de establecer un tiempo predeterminado para todos los chats nuevos.
¿Qué diferencias hay entre los mensajes temporales de WhatsApp y los de Telegram o Signal?
Telegram permite chats secretos con autodestrucción en segundos o minutos, mientras que Signal ofrece temporizadores muy flexibles. WhatsApp, en cambio, limita las opciones a 24h, 7 o 90 días.
¿Qué pasa si alguien reenvía un mensaje temporal antes de que desaparezca?
El reenvío genera una copia permanente del mensaje en otro chat, donde ya no se aplicará el temporizador. Por eso la privacidad depende también del comportamiento del receptor.
¿Los mensajes temporales de WhatsApp cumplen con las normativas de protección de datos?
No garantizan por sí mismos el cumplimiento legal. En sectores regulados es necesario combinar esta función con políticas de conservación de datos y herramientas de archivo empresarial.