entrevistas

Ernestina Cattaneo, de Certronic: “El equilibrio llega cuando la innovación se nota menos y los resultados se notan más”



Dirección copiada

En diálogo con InnovaciónDigital360, la ejecutiva detalla cómo una herramienta nacida para ordenar legajos en papel terminó convirtiéndose en una plataforma SaaS que ayuda a empresas de toda la región a cumplir con normativas, anticipar desvíos y reducir fricciones en procesos sensibles, sin perder de vista lo esencial: que la tecnología sirva, no estorbe.

Publicado el 21 de oct de 2025

Nicolás Della Vecchia

Jefe de redacción



Ernestina Cattaneo y el modelo de negocio de Certronic.

En un contexto donde la gestión documental todavía representa un punto crítico para lograr eficiencia y cumplir con las normativas, Certronic se convirtió en un actor clave. Lo que empezó en 2007 como una respuesta interna al caos del papel evolucionó hacia una plataforma SaaS que convierte los procesos operativos en flujos trazables, previsibles y auditables. Su recorrido muestra cómo una necesidad cotidiana puede transformarse en un modelo de negocio escalable, con base en la experiencia en control documental y el impulso de la tecnología.

En diálogo con Ernestina Cattaneo, BPCO Manager (Business Process Control Outsourcing) de Certronic, repasamos cómo la compañía pasó de auditar con planillas a crear un sistema inteligente que combina tecnología, cumplimiento y una experiencia de uso clara. Cattaneo compartió aprendizajes, desafíos y cómo la inteligencia artificial hoy amplía la capacidad de los auditores, sin reemplazarlos, para que la gestión documental funcione como una herramienta de prevención y eficiencia.

La vocera explicó cuáles son los principios que sostienen el modelo de negocio de Certronic, la filosofía que guía su expansión regional y cómo logran equilibrar automatización con valor humano. Un contenido clave para entender de qué manera la tecnología puede simplificar lo complejo y anticipar riesgos en organizaciones que necesitan control, trazabilidad y confianza.

Certronic nació de una necesidad concreta, casi cotidiana: evitar el caos documental. ¿Cómo fue ese momento fundacional en el que pasaron de detectar un problema operativo a decidir crear una solución tecnológica propia?

Ernestina Cattaneo: Certronic nació mucho antes de ser una empresa tecnológica. En 2007, cuando todavía todo se gestionaba en papel, el equipo que luego daría origen a Certronic enfrentaba a diario el caos documental: legajos apilados, planillas que se caían, carpetas perdidas y operaciones que se frenaban por un documento vencido o mal cargado.

En ese momento no existía una herramienta que resolviera ese desorden de manera integral. Así nació la idea: si queríamos previsibilidad y control, teníamos que construirlo nosotros mismos.

El primer paso fue simple y pragmático: ordenar el flujo de documentación, visibilizar los vencimientos y facilitar la carga y la auditoría. Era una solución interna, pensada para resolver lo cotidiano. Pero el impacto fue inmediato: más organización, menos fricción y equipos que podían anticiparse a los problemas.

En 2008, esa herramienta de uso interno se transformó en una plataforma operativa propia, y con el tiempo —gracias al feedback constante de grandes empresas y de sus contratistas—, el método se fue perfeccionando hasta convertirse en un producto SaaS. En 2012, Certronic ya era una plataforma de control documental en la nube, con un modelo escalable y enfocado en la trazabilidad.

Uno de los grandes aprendizajes en ese recorrido fue entender que la experiencia del contratista era tan importante como la del auditor. Si el proceso es claro, el portal es amigable y las alertas funcionan, el proveedor no solo cumple: entiende el beneficio de hacerlo. Y eso cambia el comportamiento.

Esa combinación entre visión operativa, tecnología y diseño de experiencia es lo que hoy distingue a Certronic. Después de más de una década de evolución, la plataforma va mucho más allá del simple control documental: anticipa riesgos, mejora el cumplimiento y transforma un proceso crítico en un flujo simple, previsible y auditable.

Pasaron de auditar papeles en Excel a desarrollar una plataforma SaaS con presencia regional. ¿Qué aprendizajes dejó ese salto desde lo artesanal hacia lo digital y luego hacia lo automatizado?

Ernestina Cattaneo: El primer gran aprendizaje fue que “si no se mide, no mejora”. Llevamos la lógica de “lo que no se mide, no se puede mejorar” al control documental: empezamos a registrar KPIs de cumplimiento, puntualidad y calidad. Con métricas y trazabilidad, las discusiones dejaron de ser opiniones y pasaron a ser decisiones.

El segundo aprendizaje fue que automatizar libera recursos. La tecnología no reemplaza a las personas; las libera de lo repetitivo para que puedan enfocarse en lo estratégico. Cuando la plataforma clasifica, valida y sugiere, los equipos ganan tiempo para aplicar criterio, gestionar excepciones y prevenir desvíos antes de que ocurran.

El tercero fue entender que cada empresa tiene su propio ritmo de madurez digital, y que el acompañamiento es tan importante como la herramienta. Reunir todo en un SaaS modular —capaz de integrarse con ERP, RR.HH. y control de accesos— cambia el juego: el control deja de ser una carrera detrás del papel para convertirse en parte natural del proceso operativo.

Y un cuarto aprendizaje clave: cada compañía tiene su propio proceso, su estructura, sus tiempos y su cultura. Por eso, la plataforma debe adaptarse a la realidad de cada organización, no al revés. Contar con un equipo de tecnología propio que entiende profundamente el control de contratistas y puede desarrollar las funcionalidades que cada cliente necesita es lo que garantiza que los procesos fluyan y sean exitosos.

En nuestro caso, cada vez que una nueva empresa se suma, convertimos a Certronic en su guante perfecto a medida: una tecnología que se ajusta a su operación, potenciándola

En su narrativa, la tecnología no aparece como fin en sí misma, sino como medio para mejorar procesos y prevenir riesgos. ¿Cómo equilibran innovación tecnológica con valor real para el usuario?

Ernestina Cattaneo: Para nosotros, la tecnología nunca fue un fin en sí misma. Es una herramienta, y la usamos con tres objetivos muy concretos: cumplir la ley, cuidar la seguridad de las fuerzas externas y mejorar la comunicación entre áreas internas y proveedores. Cuando la documentación, las reglas y los accesos “hablan” entre sí, la gestión se vuelve más ágil, previsible y confiable.

El equilibrio llega cuando la innovación se nota menos y los resultados se notan más. Portales por perfil, reglas claras, alertas automáticas y trazabilidad de cada cambio hacen que la tecnología pase a segundo plano y el usuario perciba eficiencia: baja la carga operativa, sube la previsibilidad y se ordena el trabajo de todas las áreas involucradas.

Ernestina Cattaneo explica cómo Certronic pasó del control en papel a un modelo digital que mejora eficiencia, trazabilidad y cumplimiento.

Además, trabajamos sobre una arquitectura abierta y segura, que nos permite integrarnos con otros sistemas donde haga falta. Entendemos que innovar no es agregar botones, sino quitar obstáculos para que cada persona pueda hacer su tarea mejor y más rápido.

Y finalmente, sumamos estándares internacionales de control, como ISAE 3402 (Tipo II), que certifican que los procesos funcionan de manera sostenida. En Certronic, la tecnología es el medio; el valor real está en la confianza y la previsibilidad que genera.

Mencionaron que la inteligencia artificial ya asiste a los auditores, sin reemplazarlos. ¿Qué lugar imaginan para la IA en el futuro de la gestión documental y del compliance laboral?

Ernestina Cattaneo: Hoy la inteligencia artificial ya forma parte del trabajo cotidiano de nuestros auditores. Funciona como copiloto, clasificando documentos, identificando datos clave, validando y sugiriendo decisiones. Así se reducen tiempos, se evitan errores y se gana consistencia en los criterios de control.

El auditor sigue al mando, con más información y menos tareas repetitivas. Lo que cambia es la velocidad y la calidad con la que se llega a cada veredicto documental. Además, el sistema aprende de cada validación o corrección realizada por los auditores, mejorando sus resultados día a día.

Detrás de esa evolución hay un equipo experto dedicado al desarrollo y mejora continua de la IA, con foco en entrenamiento, precisión y trazabilidad. No se trata de usar inteligencia artificial, sino de construir una IA que entienda el lenguaje del compliance laboral.

En Certronic, la IA no reemplaza al auditor; amplía su capacidad y su visión de servicio. Nos permite ir más allá del control documental: entender patrones, anticipar desvíos y transformar la auditoría en una gestión inteligente, preventiva y escalable.

Crecer rápido suele tensionar la cultura interna. ¿Cómo lograron mantener la cohesión del equipo y el espíritu de los primeros años mientras sumaban clientes, países e integraciones?

Ernestina Cattaneo: Nuestro crecimiento viene ocurriendo de forma sostenida desde 2007, cuando comenzamos a desarrollar nuestras primeras soluciones para digitalizar el control documental. En los últimos años, ese proceso se aceleró por la demanda de las empresas de llevar tecnología a procesos tediosos y críticos, lo que nos impulsó a expandirnos en clientes, países e integraciones.

Crecimos rápido, sí, pero con anclas claras. Definimos procesos que cuidan tanto lo hard —criterios, herramientas, calidad— como lo soft —modo de colaborar, feedback y ritmo de trabajo—. Nuestros procesos están certificados bajo la norma ISO 9001, lo que garantiza consistencia, trazabilidad y mejora continua en cada etapa del servicio.

Contamos con mandos medios que acompañan el onboarding y con un núcleo de equipo estable que sostiene el ADN de Certronic mientras todo escala. A eso le sumamos el uso de Naaloo, la plataforma que nos permite conectar con todos los colaboradores, darles autogestión, visibilidad y participación activa. Naaloo funciona también como una red social interna, que fomenta la comunicación, el reconocimiento y la cultura compartida.

La continuidad del equipo fue determinante. Combinamos especialización jurídica con desarrollo tecnológico propio, y formamos un grupo de verdaderos expertos en gestión documental, con perfiles diversos: contadores, abogados, administradores y técnicos con años de experiencia en campo.

Para nosotros, lo humano es más importante que la tecnología. La innovación solo tiene sentido si mejora la vida de las personas que la usan —y también la de quienes la construyen—. Esa convicción es la que nos permitió crecer sin perder la forma de trabajar que nos trajo hasta acá.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 7