En su tradicional evento THINK, IBM mostró las cartas con las que piensa dominar la nueva etapa de la inteligencia artificial. El objetivo es ambicioso: dejar atrás la fase de pruebas y llevar la IA directamente al corazón de los procesos empresariales. Para eso, presentó un conjunto de tecnologías híbridas de IBM que prometen transformar la forma en que las organizaciones construyen, implementan y escalan soluciones inteligentes.
“La era de la experimentación con IA ha terminado”, dijo Arvind Krishna, presidente y CEO de IBM. “Hoy, la ventaja competitiva viene de una integración de la IA que está diseñada específicamente para impulsar resultados medibles para el negocio”. En otras palabras, se trata de pasar del laboratorio al escritorio, con soluciones concretas.
Índice de temas
Agentes inteligentes que operan sobre tecnologías híbridas de IBM
Uno de los pilares de esta nueva etapa es watsonx Orchestrate, la plataforma que permite crear agentes de IA empresariales en apenas cinco minutos. Según IBM, se trata del set de capacidades más completo del mercado. El objetivo consiste en poner en marcha soluciones inteligentes que trabajen para las personas, no solo que interactúen con ellas.
La oferta contempla un generador sin código pensado para usuarios sin conocimientos técnicos, pero también herramientas avanzadas para desarrolladores. Además, incluye agentes prediseñados para áreas como Recursos Humanos, ventas y compras, así como integraciones listas para usar con más de 80 aplicaciones empresariales líderes, entre ellas Salesforce, Oracle, SAP y Microsoft.
En palabras de Krishna, “IBM está dotando a las empresas de tecnologías híbridas que simplifican la complejidad y aceleran las implementaciones de IA listas para la producción”.
El nuevo catálogo de watsonx Orchestrate reúne más de 150 agentes y herramientas prediseñadas, desarrolladas tanto por IBM como por socios como MasterCard, Box, ServiceNow y Oracle. A eso se suma la posibilidad de orquestar varios agentes a la vez, lo que habilita el abordaje de proyectos de mayor escala y complejidad, sin perder visibilidad ni control. También habrá funcionalidades específicas para monitorear el rendimiento de los agentes, su seguridad y el cumplimiento de políticas de gobernanza. Estas capacidades estarán disponibles a partir de junio de 2025.
Automatización real sobre tecnologías híbridas de IBM
Uno de los grandes anuncios fue la llegada de webMethods Hybrid Integration, una solución que reemplaza los flujos de trabajo rígidos por automatización inteligente. Este sistema, también alimentado por agentes de IA, permite integrar múltiples fuentes de datos, sistemas y aplicaciones empresariales, todo en un entorno híbrido.
Para entender el impacto de esta herramienta, IBM citó un estudio de Forrester Consulting sobre el Total Economic Impact (TEI), que proyecta un retorno de inversión del 176% en tres años para las organizaciones que adopten estas capacidades. Además, señala una reducción del 40% en el tiempo de inactividad y un ahorro del 67% en tareas de integración simples.
Esta clase de datos respaldan la estrategia de IBM de llevar la IA al centro de las operaciones y resolver así un viejo problema: la fragmentación de los entornos empresariales. En ese sentido, las tecnologías híbridas de IBM permiten conectar recursos alojados en múltiples nubes, centros de datos locales y dispositivos periféricos sin perder coherencia ni rendimiento.
Según explicaron en el evento, este tipo de integración es clave para enfrentar un futuro en el que IBM estima que surgirán más de mil millones de nuevas aplicaciones para 2028. La pregunta no es si escalar, sino cómo hacerlo sin trabas.
Datos no estructurados, el combustible de las tecnologías híbridas de IBM
Otro anuncio relevante fue la evolución de watsonx.data, la herramienta de IBM para activar el valor de los datos empresariales. Esta solución permite unificar, gobernar y aprovechar datos no estructurados, como presentaciones, hojas de cálculo o contratos, que hasta ahora estaban subutilizados o directamente olvidados en los sistemas internos de las empresas.
De acuerdo a pruebas internas de la compañía, watsonx.data logra una IA un 40% más precisa que las arquitecturas tradicionales de recuperación aumentada (RAG). Esto se traduce en mejores respuestas, menos errores y una mayor confianza en las soluciones desplegadas.
Para llevar esa precisión al siguiente nivel, IBM también presentó watsonx.data Integration y watsonx.data Intelligence. Ambas soluciones utilizan inteligencia artificial para extraer información detallada de los datos no estructurados, cruzarla con los sistemas existentes y alimentar a los agentes con insumos relevantes.
Un avance interesante es la nueva función de almacenamiento consciente del contenido (CAS, por sus siglas en inglés), disponible como servicio dentro de IBM Fusion. Esta tecnología ofrece un procesamiento continuo y contextual de los datos, lo que acelera la disponibilidad de información relevante para las aplicaciones de IA.
Infraestructura a la medida de las tecnologías híbridas de IBM
La propuesta de IBM no se queda en el software. También hubo novedades del lado de la infraestructura con la presentación de IBM LinuxONE 5, una plataforma que combina rendimiento, seguridad y eficiencia energética. Los datos compartidos por la compañía mostraron que este sistema es capaz de ejecutar hasta 450 mil millones de operaciones de inferencia por día.
Entre sus características destacadas, incluye el procesador IBM Telum II —con IA integrada en chip— y la tarjeta aceleradora IBM Spyre, diseñada para manejar cargas de trabajo vinculadas a IA generativa y procesamiento intensivo de datos. También cuenta con contenedores confidenciales que protegen los datos sensibles y cifrado resistente a computación cuántica.
IBM afirma que migrar cargas de trabajo desde soluciones x86 tradicionales a LinuxONE 5 puede reducir el costo total de propiedad en un 44% en cinco años. Además, al funcionar con contenedores, mantiene la compatibilidad con productos ya existentes.
En paralelo, la compañía anunció que amplió sus alianzas con proveedores clave como AMD, Intel, NVIDIA y CoreWeave para seguir con el desarrollo de soluciones de alto rendimiento enfocadas en inteligencia artificial. “Las empresas necesitan infraestructura que acompañe la escala, pero también que brinde seguridad y ahorro”, señalaron voceros de IBM durante el evento.