Especiales

Wirex: pagos híbridos para el ecosistema fintech corporativo



Dirección copiada

La empresa británica de tecnología financiera Wirex pretende conectar el mundo de las criptomonedas con el de las monedas tradicionales. Para ello, desarrolló una plataforma basada en una tarjeta de prepago y recientemente ha lanzado un token real

Actualizado el 21 de oct de 2025



Teléfono móvil con la app Wirex Card & Multicurrency Crypto Wallet abierta sobre monedas de Bitcoin doradas. La imagen representa la integración de Wirex en pagos híbridos y soluciones fintech.
Wirex combina cuentas en moneda tradicional y criptomonedas, permitiendo a empresas y fintechs ofrecer experiencias de pago unificadas en un ecosistema financiero híbrido.

Wirex es una plataforma de pagos digitales y banca web3 con alcance global, que hoy declara más de 6 millones de clientes en 130 países y una oferta que combina cuentas en divisas tradicionales, activos digitales y emisión de tarjetas para consumo cotidiano.

Para el lector corporativo, el diferencial no es solo la experiencia de usuario, sino la arquitectura regulatoria y operativa que habilita casos de uso B2B (cuentas multiusuario, autorización por roles, pagos internacionales y conciliación contable).

En términos regulatorios, Wirex opera en el Reino Unido con licencia de dinero electrónico bajo la FCA, marco que fija reglas de salvaguarda de fondos, transparencia y defensa del consumidor.

En Singapur, la compañía ha comunicado su trabajo de adecuación al Payments Services Act con la Monetary Authority of Singapore (MAS); a la vez, refuerza sus capacidades de cumplimiento con Sumsub para KYC, Travel Rule y monitoreo transaccional.

En la capa de infraestructura y seguridad para flujos con stablecoins, integra Fireblocks, orientando su propuesta hacia clientes e instituciones que requieren trazabilidad y controles de nivel empresarial.

El desarrollo de las criptomonedas no debe estar reñido con el sistema monetario tradicional. Esa es la estrategia que permitió al operador fintech británico Wirex consolidarse como un líder en el mundo de las billeteras virtuales y las soluciones monetarias alternativas.

¿Qué es Wirex?

Wirex es una plataforma de criptomonedas que permite a los usuarios comprar, almacenar y gastar activos digitales de manera sencilla y segura. Con una billetera digital y una tarjeta de débito, Wirex brinda la posibilidad de utilizar tanto criptomonedas como divisas tradicionales. Su innovación incluye el desarrollo de la primera tarjeta prepaga basada en criptomonedas y un programa de recompensas en Bitcoin, en colaboración con Stellar.

Tarjeta de débito Wirex de color verde claro con el logo de Mastercard en la esquina inferior derecha.
Tarjeta de débito Wirex, ideal para pagos seguros y sin contacto, respaldada por Mastercard.

¿Para qué sirve la tarjeta Wirex?

La tarjeta Wirex permite a los usuarios pagar en cualquier comercio que acepte el circuito Visa, utilizando tanto divisas tradicionales como criptomonedas.

Actualmente, Wirex da soporte a más de 40 criptomonedas, entre ellas las principales como Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Litecoin (LTC), Solana (SOL), Avalanche (AVAX), Cardano (ADA), Polkadot (DOT), XRP, además de stablecoins como Tether (USDT) y USD Coin (USDC).

La oferta se actualiza regularmente, como indica la propia plataforma: “agregamos nuevos tokens todo el tiempo”. Este abanico permite a empresas y usuarios gestionar carteras híbridas (cripto + fiat) y ejecutar pagos bajo distintos estándares de activo digital desde una sola cuenta.

En el plano fiduciario, Wirex amplió su soporte a más de 12 divisas tradicionales, incluyendo USD, EUR, GBP, BRL (real brasileño), MXN (peso mexicano) y AUD (dólar australiano).

Esta cobertura permite realizar conversiones automáticas entre cripto y fiat en tiempo real, lo que simplifica la gestión de gastos internacionales tanto para particulares como para empresas.

¿Cuáles son las ventajas principales de usar Wirex?

La principal ventaja de la tarjeta es su capacidad para convertir criptomonedas en divisas tradicionales en tiempo real, permitiendo realizar compras en tiendas físicas y en línea, además de retiros en cajeros automáticos. Esto elimina las barreras tradicionales para el uso de criptomonedas en el día a día, proporcionando una solución práctica y ágil para usuarios y comercios.

¿Cuáles son los costos y límites de la tarjeta Wirex?

A partir de 2025, Wirex adopta un modelo de suscripción por niveles con tarifas mensuales según plan:

  • Elite: 29,90 €/mes, reembolso 8%.
  • Standard (gratis): 0 €/mes, límite diario de gasto de 2.500 €.
  • Plus: 4,90 €/mes, reembolso Cryptoback 4%.
  • Premium: 9,90 €/mes, reembolso 6%.
PlanCosto mensualLímite diario de gastoReembolso Cryptoback (WXT)
Standard0 €2 500 €
Plus4,90 €5 000 €4 % en WXT
Premium9,90 €10 000 €6 % en WXT
Elite29,90 €15 000 €8 % en WXT

Las extracciones en cajeros aplican una comisión global del 1,75%, con un límite diario de 250€. Los depósitos máximos varían según el nivel de verificación KYC, alcanzando hasta 50.000 USD en cuentas totalmente verificadas.

Cómo usar Wirex: una mini guía

Los pasos abrir una cuenta en Wirex

El registro en Wirex es sencillo y gratuito. Los usuarios pueden hacerlo directamente desde la página web de Wirex o mediante su aplicación móvil, disponible tanto para iOS como Android. Una vez registrado, podés comenzar a realizar transacciones y pagos a través de su billetera digital.

En caso de querer la tarjeta física, será necesario seguir los pasos de verificación bancarios habituales, incluyendo el envío de documentos de identificación. Una vez realizada la solicitud, la aplicación móvil desplegará un tracking, el cual indicará el estado en el que se encuentra la producción de la tarjeta física. Esta misma llegará a la puerta de tu casa en un lapso de 4 a 5 días hábiles.

Qué puedo ver en la home de Wirex

Una vez registrado en la aplicación, la vista inicial está compuesta por el saldo de cada cuenta que dispones, de acuerdo a la cantidad de monedas que utilices. Pueden ser bitcoin, euros, dólares y pesos argentinos; entre muchas otras. Cada una de esas opciones tiene un saldo, el cual está expresado en su divisa correspondiente.

Además, podés desplegar tu actividad reciente, la cual está compuesta por todos los pagos y transferencias que se realizaron. Uno de los atributos más interesantes de la aplicación es que, en el desplegable de cada movimiento, podés acceder a su información: fecha de cobro, tarjeta o método de pago utilizado, monto total, descripción del producto y lugar en que fue efectuado.

Cómo funciona el pago en distintas monedas vía Wirex

Sea cual sea el método de pago que utilices para realizar una compra, Wirex elige automáticamente la cuenta más adecuada para retirar fondos con el fin de ayudarte a sacarle el máximo partido al dinero del que dispones en la aplicación. De este modo, las cuentas que hayas registrado dentro de la billetera podrán ser utilizadas por la app para ejecutar pagos.

Este método de gestión de pagos tiene una personalización más: dentro del apartado cuentas, el usuario puede setear de mayor a menor la prioridad que tiene cada moneda para realizar pagos. Es decir, podés indicar a la app si prefieres realizar pagos en primera instancia con pesos argentinos, luego dólares y por en última instancia criptomonedas.

Uso de la tarjeta: apps y soporte

Desde 2025, la aplicación móvil de Wirex está optimizada para Android 14 e iOS 18, integrando autenticación biométrica de última generación (reconocimiento facial en dispositivos compatibles) y un módulo de verificación automatizada mediante IA que acelera el proceso de onboarding corporativo (KYC/KYB).

Esta versión permite a las empresas desplegar tarjetas virtuales y físicas desde la app, configurar roles para usuarios múltiples y acceder a reportes en tiempo real desde dispositivos móviles, lo que facilita la gestión financiera en entornos remotos y multijurisdiccionales.

Además, su programa Cryptoback ofrece recompensas en Bitcoin por cada compra realizada con la tarjeta. Otro incentivo es el programa de referidos, que recompensa a los usuarios con 10 dólares por cada persona que se registre y realice transacciones.

El programa Cryptoback® permite obtener hasta un 8 % de reembolso en forma de Wirex Token (WXT), dependiendo del plan de suscripción (Premium o Elite). Por ejemplo, el plan Plus ofrece 4 % en WXT, Premium 6 % y Elite 8 %.

Los tokens acumulados pueden utilizarse para pagar tarifas, obtener descuentos o canjearse por otras monedas digitales dentro del ecosistema Wirex. Este esquema reforzó la fidelización del cliente y creó una fuente adicional de liquidez en WXT para el propio ecosistema.

¿Cómo funciona Wirex Business para empresas?

Wirex expandió sus servicios hacia el sector corporativo, ofreciendo una plataforma empresarial que permite realizar pagos en criptomonedas y divisas tradicionales, gestionando cuentas comerciales con diferentes niveles de autorización.

Esta solución atrajo a más de 3.000 empresas en pocos meses, gracias a la posibilidad de realizar transacciones internacionales sin importe mínimo.

El menú desplegable de Wirex, además de explicar el el origen, fecha y monto en detalle, otorga también recompensas por realizar operaciones desde su red de billetera virtual

La división Wirex Business ha superado las 10.000 empresas activas a principios de 2025, impulsada por una API de pagos cripto-fiat que permite integrar de forma automática flujo de pagos, conversión de divisas y stablecoins, y emisión de tarjetas corporativas.

La documentación para desarrolladores incluye especificaciones RESTful, webhooks y soporte para facturación y conciliación automatizada, lo que facilita su adopción por fintechs, plataformas de e-commerce y organismos financieros.

¿Qué es el Wirex Token (WXT) y para qué sirve?

El token WXT es el activo nativo del ecosistema de Wirex, diseñado para potenciar tanto las recompensas de consumo (Cryptoback®) como su integración con finanzas descentralizadas (DeFi).

A fecha de 2025, WXT está listado en múltiples cadenas de bloques, incluyendo la red Ethereum (ERC-20) y también la Avalanche C-Chain (ARC-20), lo que amplía su interoperabilidad y velocidad de liquidación.

En cuanto a su emisión, el suministro máximo (total supply) está fijado en 10.000 millones de WXT, de los cuales aproximadamente 6.500 millones se encuentran actualmente en circulación, según estimaciones de mercado. El precio promedio durante 2025 oscila entre US$ 0,007 y US$ 0,012, aunque los mercados secundarios muestran una amplia dispersión y volatilidad.

Como parte de su hoja de ruta tecnológica, Wirex ha comunicado que migrará parte del staking de WXT hacia una subnet privada en Avalanche denominada “WirexFi” durante 2025, lo que permitirá a empresas y grandes cuentas desplegar tarifas y recompensas en un entorno de mayor escalabilidad y menor costo.

En Argentina, la operativa de token y tarjetas físicas de Wirex se ve condicionada por los requisitos regulatorios. Desde marzo de 2024, la Comisión Nacional de Valores (CNV) estableció el registro obligatorio para Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VASP) mediante la Resolución 994/2024, lo que genera un retraso en el despliegue de emisiones físicas hasta que se complete dicho registro o conformidad local.

Para directivos de tesorería que evalúan WXT como parte del conjunto de soluciones de pago/crédito interno, resulta clave entender que WXT es un token de utilidad (no una acción) y que su adopción depende de la liquidez en exchanges secundarios, de la capacidad técnica para integrar staking y de la jurisdicción de emisión de tarjetas físicas. Los contratos de uso corporativo deberían contemplar cláusulas de riesgo ante la volatilidad, las migraciones de red y los requisitos locales de cumplimiento.

El valor de la devolución dependerá de la moneda con la que el pago se haya realizado, aunque siempre estará expresado en WXT, el token nativo de Wirex. Y para cambiar sus WXT por otra moneda, se debe tener un mínimo de 300 dólares en WXT para completar la transacción.

WXT no solo ofrece recompensas, sino que también abre el mundo de las finanzas descentralizadas. En 2021, el 80% del suministro total de WXT se migró a la cadena de bloques Ethereum, que es la red más potente para aplicaciones DeFi. En el caso de querer comprar WXT, cada cliente debe tener una cuenta verificada de Wirex.

Dentro de la aplicación, los usuarios pueden también acceder a las estadísticas de precios de WXT, en donde un gráfico de evolución visualiza el precio del Wirex Token a través del tiempo. De esta forma, quienes dispongan de más de 300 dólares para retirar WXT pueden realizar transacciones según les resulte pertinente comprar o vender criptomonedas a través de otra divisa.

A partir de 2024, Wirex amplió su oferta hacia productos DeFi para usuarios avanzados y empresas: permite realizar staking directo en activos como USDT, ETH y WXT, dando acceso a rendimientos estructurados desde la propia app.

Además, integra Vaults de liquidez en protocolos reconocidos como AAVE y Compound, lo que permite a los clientes institucionales desplegar tesorería en criptoactivos con parámetros de retorno y riesgo definidos.

¿Por qué Wirex se considera líder en pagos digitales?

Con su plataforma innovadora y productos diseñados tanto para usuarios individuales como para empresas, Wirex demostró ser un líder en la democratización de pagos digitales.

Su capacidad para integrar criptomonedas y divisas tradicionales en una solución unificada lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan agilidad y seguridad en sus transacciones.

Seguridad e infraestructura

En enero de 2025, Wirex lanzó su función Proof-of-Reserves, que permite a usuarios y empresas auditar en tiempo real partes clave de sus activos custodiados.

Asimismo, publica una auditoría mensual de balances realizada por la firma independiente Armanino LLP, lo que proporciona transparencia sobre reservas en divisas tradicionales, criptoactivos y tokens WXT.

Este nivel de reporte mejora el nivel de confianza para directivos de tesorería que deben cumplir con estándares internos de auditoría, control de activos y políticas de custodia.

Regulación y cumplimiento

Desde 2025, Wirex cumple con la obligación de reportar bajo la norma Travel Rule de la Financial Action Task Force (FATF) para proveedores VASP, que exige trazabilidad de transferencias superiores a un umbral desde o hacia wallets no custodiadas.

Adicionalmente, en Europa está sujeta al paquete regulatorio Markets in Crypto‑Assets Regulation (MiCA), aprobado en 2024 e implementado por los estados miembros para 2025, lo que obliga a la disposición de reservas seguras, al reporte al regulador y a la transparencia en emisiones de tokens.

Para una empresa que opera en múltiples jurisdicciones, estos marcos determinan los requisitos mínimos del sistema de cumplimiento (KYC/AML, reporte, límites de transacción).

¿Qué limitaciones existen para usar Wirex en Argentina?

En un mundo repleto de países que cada vez abren más las puertas a billeteras virtuales, Argentina autoriza las operaciones de Wirex desde octubre de 2023. De esta forma, sus ciudadanos tienen una alternativa al uso de transacciones bancarias tradicionales a través de su aplicación móvil.

Argentina es un país cuya moneda es muy volátil. Por eso, esta aplicación permite a sus usuarios realizar transacciones en otras divisas, como USDT. A pesar de esto, aún existen limitaciones en el país que hacen del uso de Wirex una experiencia distinta a diferencia de otros países.

En 2025, Wirex formalizó su entrada en los mercados de Brasil, México, Chile y Perú bajo licencias fintech o autorizaciones locales.

Esto abre la puerta a su uso corporativo en esos países, con emisión de tarjetas locales, cobros/envíos en divisas locales (BRL, MXN, CLP, PEN) y soporte de pagos internacionales.

Las empresas que operen en varios mercados latinoamericanos deben revisar los niveles de cumplimiento local y los contratos de servicio en cada país.

Qué dice el sitio oficial de la aplicación sobre su uso en el país

  • Las cuentas de Wirex están habilitadas para realizar transacciones en el país.
  • El uso de WXT como token fungible está autorizado por el Gobierno Nacional.
  • X Accounts, la vía para generar intereses a través de la app, también está aprobada.
  • La única opción de Wirex no autorizada en Argentina es la gestión de su tarjeta física.

Es posible que la billetera virtual solicite a sus usuarios argentinos documentos tradicionales del país, como el DNI o el número de CUIT. Esta clave es un identificador indispensable para personas físicas y jurídicas en Argentina.

Tanto si sos ciudadano argentino como si sos una empresa extranjera que opera en el país, tener una CUIT es esencial para diversas actividades financieras e impositivas.

Esta clase de solicitudes no es exclusiva para Wirex, sino que también aplica a otras billeteras virtuales que operan en el país y reciben a diario numerosas transacciones.

El producto X-Accounts, que permitía depósitos con retorno fijo, fue suspendido temporalmente en la Unión Europea desde 2023 para ajustes de cumplimiento regulatorio.

Sin embargo, en la región LATAM sigue operativo al cierre de 2025, ofreciendo rendimientos de hasta 8% anual en divisas o stablecoins, bajo condiciones específicas de geolocalización y verificación KYC. Este dualismo exige a los directivos B2B vigilar la jurisdicción, las implicancias fiscales y el nivel de verificación empleado para calcular el rendimiento neto.

¿Puedo hacer trading en Wirex Argentina?

Para quienes desean elevar sus inversiones en criptomonedas, Wirex proporciona dos opciones comerciales avanzadas: DUO y Multiply.

Los productos DUO y Multiply de Wirex ofrecen opciones de crecimiento de cartera adaptadas a usuarios experimentados. En 2025, DUO permite TAE variables entre aproximadamente 5% y 200%, según el par de monedas, duración del contrato y condiciones de mercado

Por otro lado, Multiply permite estrategias apalancadas que amplifican tanto ganancias como pérdidas, con riesgos claramente descritos en su documentación. Estos servicios se diferencian de productos de banca tradicional por su naturaleza híbrida cripto/fiat, pero requieren un nivel de control y gestión de riesgos que el cliente corporativo debe considerar en su política de tesorería.

Este préstamo puede utilizarse para solicitar más préstamos, lo que puede incrementar las ganancias del trading. Sin embargo, el riesgo de perder dinero aún persiste. Estas funciones comerciales avanzadas están diseñadas tanto para operadores experimentados como para principiantes que buscan explorar nuevas oportunidades en el mundo de las operaciones de bolsa. 

¿Cómo se posiciona Wirex frente a sus principales competidores en 2025?

En un escenario global cada vez más competitivo, Wirex ya no compite solo con startups cripto, sino con un nuevo ecosistema de banca digital híbrida donde las fronteras entre fintech, exchange y plataforma Web3 se difuminan.

Según su Product Update 2025, la empresa busca diferenciarse en tres ejes: cumplimiento regulatorio, integración multichain y servicios empresariales.
Mientras tanto, rivales como Revolut, Binance Pay, Crypto.com o Nexo Card amplían su oferta con estrategias orientadas a volumen, rewards y ecosistemas cerrados.

A diferencia de estos actores, Wirex ha mantenido su enfoque en la interoperabilidad regulada. Opera con licencias en el Reino Unido (FCA) y Singapur (MAS) y colabora con Fireblocks y Sumsub para custodia y KYC, combinando seguridad bancaria y flexibilidad cripto.

Este equilibrio explica por qué su base corporativa y B2B siguen creciendo en mercados donde la transparencia y la trazabilidad son decisivas para operar con fondos institucionales.


📊 Comparativa: Wirex vs Competidores (2025)

CaracterísticasWirexRevolutCrypto.com CardBinance Card
Tipo de servicioBanca Web3 & Pagos cruzadosNeobanco multidivisaExchange + tarjeta criptoExchange + tarjeta Visa
Usuarios globales (2025)+6 millones (130 países)+40 millones+100 millones+180 millones
Regulación principalFCA (UK), MAS (SG), MiCA (EU)FCA (UK), EBA (EU)OFSI (Malta), MiCA (EU) en transiciónBafin (DE) – limitada tras 2023
Soporte multimoneda+12 fiat / +35 cripto+30 fiat / 20 cripto~20 fiat / 50 cripto~10 fiat / 350 cripto
Programa de recompensasCryptoback hasta 8 % (WXT)Cashback 1 % – RevPointsCRO rewards 5 % – 8 %BNB rewards 1 % – 3 %
Staking / DeFi integradoSí (USDT, ETH, WXT, AAVE)No (ahorro tradicional)Sí (CRO Earn / DeFi Wallet)Sí (Binance Earn)
Pagos instantáneos ISO 20022Integrado (2025)Parcial (EU only)En desarrolloNo confirmado
Enfoque empresarial (B2B)Sí (Wirex Business API, 10 000 empresas)Limitado (freelancers)Moderado (Empresas Web3)Nulo (retail focus)
Sostenibilidad / carbonoWirex GreenPay 2025 (compensación por transacción)N/APrograma de donacionesN/A
Auditoría y Proof-of-ReservesSí (Armanino LLP)No públicoSí (Certik audits)Sí (Mazars – suspendido 2023)
Límites diarios (usuarios verificados)50 000 USD (depósitos)100 000 USD (premium)Variable por nivel CROVariable según nivel KYC

¿Cuáles son las tendencias clave que están definiendo el futuro de Wirex en 2025?

En 2025, la evolución de la plataforma Wirex no se explica únicamente por su base de usuarios o volumen de transacciones, sino por cómo se inserta en tres grandes ejes que están configurando el nuevo mapa FinTech + Web3 para empresas y grandes cuentas:

Marco regulatorio global adaptado al cripto-mundo

La consolidación de regulaciones como el Regulation (EU) 2024/1114 – MiCA en Europa y el enfoque ampliado del Financial Action Task Force (FATF) en su Travel Rule para VASP reconfiguran cómo operan los ecosistemas de criptoactivos.

MiCA exige que los emisores de token “garanticen reservas, transparencia y reporte público” (EUR-Lex). Por su parte, según la web del FATF, “los proveedores de servicios de activos virtuales deben transmitir información sobre el origen y destino de transferencias” (FATF Virtual Assets topic).

En este contexto, Wirex adapta su arquitectura operativa para ofrecer cumplimiento multijurisdiccional, lo que le permite desplegar soluciones cross-border para empresas bajo un marco legal más robusto.

Automatización e Inteligencia Artificial en el control de fraude y KYC dinámico

Más allá de la simple verificación documental, los directivos ya exigen plataformas que respondan a riesgos en tiempo real. Wirex ha anunciado mejoras en su app para Android 14/iOS 18 con verificación biométrica avanzada y procesamiento de vídeo/IA para onboarding (fuente interna).

Esta tendencia al “KYC 2.0” permite que las compañías con filiales en múltiples países integren la cuenta de Wirex a su ERP/treasury y monitoricen actividad sospechosa sin intervención manual intensiva.

Expansión B2B, remesas digitales y tokenización de activos

La internacionalización de Wirex hacia LATAM y África no se limita al usuario individual. Las empresas usan la plataforma para emitir tarjetas corporativas, gestionar cuentas en múltiples divisas y automatizar pagos de proveedores internacionales.

Además, se percibe una aceleración de procesos en tres frentes:

  • Pagos instantáneos transfronterizos, donde Wirex empuja rails ISO 20022 y se integra con stablecoins/fiat para reducir fricciones de liquidez.
  • Programas de sostenibilidad, con iniciativas como “Wirex GreenPay 2025” que compensan la huella de carbono por transacción, anunciadas por la propia compañía.
  • Tokenización de activos tradicionales (RWA – Real World Assets) dentro del ecosistema WirexFi, lo que permite que empresas integradas puedan usar activos tokenizados como colateral o método de pago.

En suma, para un directivo o responsable de tesorería, lo más relevante no es solo cuántos usuarios activos tenga Wirex, sino cómo se inserta en la arquitectura regulatoria, tecnológica y de negocio del año 2025. Wirex, de esta manera, se transforma en una infraestructura financiera híbrida para la empresa global.

Artículos relacionados