La automatización con inteligencia artificial en retail está revolucionando la forma en que las empresas optimizan sus procesos y mejoran la experiencia del cliente. Así lo expresó con claridad Luis Aragón, mentor, profesor y coach especializado en IA, durante el webinar “IA y el futuro del trabajo en el comercio”, organizado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
En representación de Diagonal Asociación Civil, una organización que promueve la reinserción laboral de personas mayores de 45 años, Aragón presentó una visión general del impacto que tendrá la IA sobre los procesos, el talento humano y los niveles de automatización con una mirada que es aplicable tanto a empresas como a comercios.
“Creo que estamos en el amanecer de una nueva era”, aseguró. Lo que está cambiando no es solo la tecnología, sino el paradigma mismo del trabajo, de los roles, de las habilidades y de cómo se relacionan las personas con las herramientas digitales.
Índice de temas
Automatización con inteligencia artificial en retail: el futuro del comercio
Uno de los puntos más destacados de la presentación fue el potencial de la inteligencia artificial para transformar los procesos internos y externos de las empresas.
Estos son algunas de las ventajas más relevantes que se mencionaron durante el evento:
Aspecto | Beneficio | Ejemplo |
---|---|---|
Optimización | Reduce tiempo y mejora tareas | De 10 horas a 30 minutos en retail |
Aprendizaje | Acelera y personaliza el aprendizaje | Libera tiempo para creatividad |
Análisis de datos | Genera insights para decisiones | Gráfico rápido del índice de confianza |
Integración de herramientas | Mejora productividad en apps comunes | Gmail, PowerPoint y Google Slides |
Automatización con inteligencia artificial en retail para optimizar tareas rutinarias
“La IA me ayuda a ser más eficiente, a hacer mejor las tareas, a generar mejores contenidos, a redactar mejor”, explicó Aragón. Tareas que antes requerían 10 horas pueden reducirse a media hora gracias a los asistentes inteligentes. Este salto en la productividad gracias a la automatización con inteligencia artificial en retail
ya está impactando en el mundo empresarial.
Aprendizaje acelerado y personalización
La IA también es una aliada para el aprendizaje. “Aceleramos nuestro aprendizaje de una manera personalizada”, señaló. La adopción de esta tecnología, además de poder adquirir conocimiento de una forma acelerada, libera tiempo en áreas de expertise para descubrir nuevas ideas y conectar conceptos con mayor creatividad.
Análisis de datos avanzado
La IA se convierte en un recurso indispensable en un contexto donde los datos abundan, pero el tiempo escasea. “Es crucial capacitarse en herramientas de análisis de datos”, advirtió Aragón. Los sistemas pueden interpretar grandes volúmenes de información y generar insights accionables para anticipar tendencias o incluso segmentar consumidores.
Un ejemplo citado durante el evento fue el análisis de la evolución del índice de confianza del consumidor y su vinculación con contextos históricos para tomar decisiones estratégicas. En esta demostración se pudo visualizar como Chat GPT elaboró un gráfico en tan solo unos minutos a partir de un documento de gran extensión.
Integración con herramientas
Algunas herramientas comunes como Gmail, PowerPoint o Google Slides ya incorporan IA para redactar emails o mejorar presentaciones, lo que incrementa la productividad de manera transversal en toda una compañía. Esto tiene aplicaciones inmediatas para ecommerce y marketing en retail.
Cómo la automatización con inteligencia artificial en retail transforma la productividad y el talento
Uno de los ejes más sensibles del cambio impulsado por la adopción de la inteligencia artificial en el comercio es el talento. Aragón citó al “Informe sobre el futuro del empleo 2025” del Foro Económico Mundial y explicó que los trabajos serán modificados por esta tecnología y, aunque se va a perder algunos puestos en el camino, también se van a crear alrededor de 78 millones de empleos nuevos netos.

Reentrenamiento masivo
“Vamos a una etapa de reentrenamiento masivo en toda la humanidad en el manejo de esta herramienta”, afirmó. La IA exige una reconversión de habilidades. Es necesario repensar como trabajamos y aprendemos. Esta transformación va a implicar la capacidad de desarrollar habilidades blandas para mantenernos relevantes en el mundo laboral.
Nuevas habilidades y perfiles
El talento del futuro se va a centrar en las capacidades cognitivas, socioemocionales y digitales. Aragón fue claro en este aspecto: “Los trabajos del futuro van a ser más humanos. Se van a tratar de cuidar, de crear, de pensar, de supervisar estos robots”.
Mentalidad exploradora
La capacidad de aprendizaje y la mentalidad exploradora van a ser fundamentales para los empleos del futuro en el ámbito del comercio. Las empresas deberán fomentar ambientes que premien la creatividad y el liderazgo hidrido, es decir, la gestión de equipos mixtos compuestos por personas y sistemas inteligentes.
Transformación del negocio retail con automatización con inteligencia artificial
El tercer gran eje del cambio es la automatización con inteligencia artificial en retail. No solo se trata de automatizar tareas repetitivas, sino que también de crear sistemas autónomos que tomen decisiones y ejecuten acciones en las distintas plataformas.
La IA generativa y los agentes autónomos
“La IA ya no es solo predictiva, sino generativa”, explicó Aragón. Aprende de enormes volúmenes de información, literalmente de “todo internet”, y ahora puede incluso interactuar con sistemas empresariales. La evolución de los asistentes hacia agentes autónomos posibilita la automatización de acciones complejas: “El agente se conecta con Gmail, manda mails, consulta stock, prepara órdenes de compra… opera solo”, ejemplificó.

Automatización en el comercio minorista
La automatización con inteligencia artificial en retail abarca desde la creación automática de descripciones de productos hasta la atención personalizada a clientes mediante sistemas integrados como WhatsApp y ERP. La IA libera al personal de tareas rutinarias para que se enfoquen en estrategias y experiencias más humanas.
Casos prácticos de automatización con inteligencia artificial en retail
Aragón mencionó algunas plataformas, como WhatsApp, donde ya se pueden aplicar soluciones de IA sin tener que realizar grandes inversiones iniciales. En el caso específico del comercio implica una entrada rápida a la automatización. Este concepto se expande hacia la integración con CRM, gestión de inventario, atención a distribuidores o producción industrial.
Una era de oportunidad
“Nunca vi una tecnología capaz de cambiar tanto el mundo del trabajo, el mundo del comercio, el mundo de las empresas, el mundo de las personas tan rápido”, sintetizó.
La IA es el comienzo de una nueva forma de trabajar. Aquellas empresas que abracen esta transformación con una visión humana estarán mejor posicionadas para competir y prosperar en esta nueva era. Hay que cambiar la forma en cómo pensamos, actuamos y nos vinculamos con lo digital. Y quizás, como anticipó Aragón citando a Sam Altman, CEO de Open AI, en poco tiempo vamos a ver “la primera one man company con empleados creados por inteligencia artificial”.
El futuro ya llegó. Las empresas que implementan la automatización con inteligencia artificial en retail están mejor posicionadas para competir en la nueva era digital.