Eventos polo it

Automatización en recursos humanos: cómo integrar inteligencia artificial sin perder el rol humano



Dirección copiada

Durante el webinar “IA para equipos de People”, el especialista Pablo Casas expuso cómo avanzar con la automatización en recursos humanos, con integración de la inteligencia artificial (IA) sin dejar de lado el criterio y la sensibilidad de las personas.

Publicado el 23 de jul de 2025

Tomás Modini

Periodista Innovación Digital 360



Cómo integrar inteligencia artificial sin perder el rol humano en la automatización en recursos humanos

La automatización en recursos humanos plantea oportunidades concretas para optimizar tareas, ahorrar tiempo operativo y mejorar la toma de decisiones. Pero no se trata solo de incorporar tecnología: según Pablo Casas, experto en IA y cofundador de Escuela de Datos Vivos y Edvai, además de haber escrito el Data Science Live Book, el factor humano sigue siendo central. “La IA no viene a reemplazarnos, viene a desafiarnos”, aseguró durante el webinar organizado por el Polo IT de Buenos Aires.

Por dónde empezar con la automatización en recursos humanos

Casas señaló que el primer paso para avanzar en la automatización en recursos humanos es dominar los modelos de lenguaje más difundidos: ChatGPT, Gemini, Claude o Copilot. “Más del 95% de las aplicaciones actuales se basan en estas herramientas. Aprendiendo a usar este tipo de tecnologías, después vas a poder usar cualquier otra”, afirmó.

A través de ejemplos prácticos, mostró cómo se puede generar un informe de clima laboral en pocos minutos con la utilización de prompts simples y Gemini Canvas. También explicó cómo automatizar el procesamiento de CVs sin necesidad de programar, con el objetivo de reducir el trabajo operativo: “Cinco minutos, dos prompts y tenés una página web lista para compartir”, sintetizó.

Sin embargo, enfatizó que ninguna herramienta es infalible. Marcó que siempre hay que validar los datos y que ahí está el rol humano porque la IA miente muy bien y pide disculpas fácil.

Cómo aplicar la automatización en recursos humanos en procesos de selección

Uno de los ejes centrales del webinar fue el impacto de la automatización en recursos humanos en el proceso de entrevistas. Casas describió cómo algunos candidatos ya utilizan aplicaciones que corren en segundo plano y les sugieren respuestas en tiempo real durante una entrevista. “Eso existe y es indetectable por diseño”, aseguró.

Frente a este nuevo escenario, propuso un cambio de mentalidad: “Asumí que lo van a usar. Entonces pregúntales cómo lo usaron. Evalúa si entendieron las limitaciones de la herramienta. Si lo hicieron, tenés una persona que va a trabajar mejor, más rápido y con honestidad”.

También resaltó que el uso de IA no puede reemplazar la evaluación del fit cultural, ni las competencias blandas y que, pese a que hoy quizás todos escriben con IA, lo que importa es cómo se diferencia una persona con su mirada, su enfoque y su honestidad.

Desafíos y oportunidades para el aprendizaje en la automatización en recursos humanos

Otro de los puntos destacados fue cómo la automatización en recursos humanos puede transformar los procesos de capacitación y desarrollo. “La mitad de las skills que hoy buscamos van a cambiar en los próximos cinco años”, señaló, citando informes del World Economic Forum y OpenAI.

Pablo Casas, experto en IA y cofundador de Escuela de Datos Vivos y Edvai
Pablo Casas, experto en IA y cofundador de Escuela de Datos Vivos y Edvai (Foto: Escuela de Datos Vivos)

Para Casas, el futuro del aprendizaje corporativo está en la hiperpersonalización con inteligencia artificial, a través de agentes que acompañen el proceso y adapten el contenido al ritmo y nivel de cada persona. Incluso ya se miden mejoras de hasta tres veces en adquisición de habilidades usando esta metodología.

“Lo estático ya no funciona. Si hacés un curso, das todo en Next, Next, Next, pero no aprendés nada. Esa persona no tuvo un proceso de acompañamiento. Sirve para el reporte, pero no para adquirir conocimiento real”, enfatizó.

Una herramienta más, y no una amenaza

A lo largo de su exposición, Casas insistió en un mensaje claro: “Esto va a pasar. Lo importante es no tener miedo, apropiarse, estudiar y aprender cómo se usan cada una de estas tecnologías. Y ver si se vive como espectador o como protagonista”.

Para él, la automatización en recursos humanos es una oportunidad para repensar cómo trabajamos y para aprovechar el tiempo en tareas de mayor valor.

Advirtió, además, sobre la necesidad de establecer políticas de seguridad y privacidad, y revisar las condiciones de uso de los modelos de IA: “Si usas la versión gratuita de Gemini, no podés evitar que tus datos se usen para entrenar el modelo. Hay que leer bien y tomar decisiones estratégicas”.

Para cerrar, el especialista dejó un mensaje dirigido a quienes hoy trabajan en recursos humanos: “No se trata de temerle a la IA, se trata de aprender cómo se usa y practicar. El conocimiento es lo que nos hace únicos y lo que nos permite tomar el control”.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 7