ANÁLISIS

Chatbots de IA vs. motores de búsqueda: ChatGPT crece 80%, pero Google mantiene una ventaja abrumadora



Dirección copiada

Aunque el uso de asistentes conversacionales se disparó en el último año, los datos muestran que siguen muy lejos de competir en escala con los buscadores tradicionales. El tráfico diario de Google supera por 26 veces al de ChatGPT, que concentra la mayoría del volumen entre los bots.

Publicado el 15 de oct de 2025

Tomás Modini

Periodista experto en tecnología B2B



Chatbots de IA vs. motores de búsqueda

La discusión sobre si los chatbots de inteligencia artificial están preparados para reemplazar a los motores de búsqueda viene creciendo en los últimos meses. Un nuevo análisis de onelittleweb.com muestra que, si bien la adopción de estas herramientas explotó en el último año, los datos todavía marcan una distancia enorme frente a las plataformas de búsqueda tradicionales.

El informe revela que los chatbots de IA experimentaron un crecimiento interanual del 80,92% entre abril de 2024 y marzo de 2025, alcanzando 55.200 millones de visitas. Sin embargo, los motores de búsqueda mantienen una supremacía difícil de discutir: Google recibió 1,63 billones de visitas en el mismo período, una cifra que eclipsa los números de cualquier chatbot.

Chatbots de IA vs. motores de búsqueda: crecimiento explosivo pero con límites

El análisis señala que ChatGPT concentra el 86,32% del tráfico de los chatbots, consolidándose como líder del sector. Aun así, los motores de búsqueda siguen en la cima. Los diez principales motores pasaron de 1.872.500 millones de visitas entre abril de 2023 y marzo de 2024 a 1.863.000 millones entre abril de 2024 y marzo de 2025, lo que implicó una caída del 0,51%. Esa baja es mínima si se compara con la diferencia de escala respecto de los chatbots.

La disparidad se refleja de manera clara en el promedio de visitas. Los motores de búsqueda suman 5.500 millones de ingresos diarios y 155.250 millones al mes, mientras que los chatbots apenas llegan a 233,1 millones por día y 4.600 millones por mes. En números redondos, el tráfico de los chatbots representa apenas una trigésima parte del que generan los motores de búsqueda.

Tal como señala el informe, “los chatbots aún están muy por detrás de los motores de búsqueda en términos de tráfico diario”. Es decir, por más que la curva de crecimiento sea pronunciada, todavía se trata de un fenómeno con un alcance bastante menor en comparación con la búsqueda tradicional.

Chatbots de IA vs. motores de búsqueda: la comparación entre Google y ChatGPT

Si se observa el detalle de los líderes de cada categoría, la diferencia es todavía más marcada. Entre abril de 2024 y marzo de 2025, Google acumuló 1.631,5 billones de visitas, con un promedio mensual de 136.000 millones y diario de 4.700 millones. En paralelo, ChatGPT alcanzó 47.700 millones de ingresos, con un promedio mensual de 4.000 millones y diario de 185,2 millones.

El informe sostuvo que esto implica que “a pesar del enorme crecimiento y la alta interacción de ChatGPT, aún recibe aproximadamente 26 veces menos tráfico diario que Google”.

De esta manera, queda claro que el avance de los chatbots es fuerte, aunque todavía funciona más como un complemento que como un reemplazo directo de los motores de búsqueda. La frase del informe lo resume: “los chatbots aún no surgieron como un sustituto directo de la búsqueda tradicional a nivel macro”.

Chatbots de IA vs. motores de búsqueda: ¿competidores o herramientas complementarias?

La comparación interanual muestra una dinámica interesante. Entre abril de 2023 y marzo de 2024, los diez principales chatbots sumaban 30.500 millones de visitas. Un año después, esa cifra saltó a 55.200 millones, con un incremento de 24.700 millones de ingresos en apenas doce meses. Esa velocidad de expansión explica por qué algunos sectores de la industria los ven como un posible rival de la búsqueda.

Sin embargo, los números globales siguen dándole la razón a Google y al resto de los motores de búsqueda. Mientras los chatbots multiplican su base de usuarios, todavía se ubican muy por detrás en términos de tráfico total. El análisis lo plantea de manera clara: “incluso con este crecimiento, el tráfico de chatbots representó solo aproximadamente 1/34 del tráfico de los motores de búsqueda durante el último año”.

El panorama indica que el fenómeno de los chatbots de IA vs motores de búsqueda no se da en clave de reemplazo inmediato, sino en una convivencia donde cada herramienta cumple un rol distinto. Los motores de búsqueda siguen siendo esenciales para el ecosistema digital, mientras que los chatbots crecen con fuerza como alternativa para resolver consultas rápidas o interactuar de manera conversacional.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 7