ANálisis

Mulesoft, de Salesforce, da un salto en integración de IA con nuevas capacidades: los detalles



Dirección copiada

Las últimas innovaciones en Mulesoft permiten automatizar tareas, coordinar múltiples agentes y transformar APIs en recursos listos para inteligencia artificial, incluso en entornos distribuidos.

Publicado el 10 de sept de 2025

Tomás Modini

Periodista Innovación Digital 360



Las últimas innovaciones en Mulesoft permiten automatizar tareas, coordinar múltiples agentes y transformar APIs.

Salesforce presentó avances en IA dentro de Mulesoft que permiten construir flujos seguros y escalables entre agentes inteligentes en empresas con infraestructuras cada vez más complejas. La interoperabilidad entre sistemas, la automatización de tareas críticas y la productividad de los equipos técnicos son algunos de los pilares de esta actualización.

La incorporación de nuevas capacidades en Mulesoft apunta a resolver uno de los principales cuellos de botella en el despliegue empresarial de agentes de inteligencia artificial: la dificultad para integrarlos de forma ordenada, con control y colaboración entre sí. Esta evolución llega en paralelo al lanzamiento de Agentforce 3, otra herramienta de Salesforce que complementa y amplía el potencial de la plataforma.

Mulesoft como eje de interoperabilidad entre agentes de IA

El corazón de las nuevas funcionalidades se apoya en dos protocolos que ganan peso entre los desarrolladores de soluciones con inteligencia artificial: el Model Context Protocol (MCP) y Agent2Agent (A2A). Con soporte nativo para ambos, Mulesoft permite transformar cualquier aplicación o API en un recurso comprensible para un agente, sin tener que rehacer integraciones previas.

Salesforce aseguró que “estas capacidades ofrecen soporte esencial para protocolos de agentes de IA, como MCP y A2A, al permitir que los clientes hagan que cualquier integración existente, API y aplicación sea accesible y comprensible para agentes de IA, y puedan construir flujos de trabajo entre múltiples agentes con una gobernanza robusta”.

La interoperabilidad se vuelve indispensable en compañías que adoptan decenas de modelos y sistemas paralelos. En ese contexto, Mulesoft permite crear flujos donde un agente detecta un problema, otro lo diagnostica, uno más lo resuelve y un cuarto se encarga de informar lo que ocurrió a través de canales como Slack. Esta posibilidad de automatizar tareas transversales, sin perder control, habilita un tipo de operación más ágil y coordinada.

Mulesoft amplía el soporte para MCP con conectores específicos

MCP se consolidó como un protocolo abierto para facilitar la comunicación fluida entre agentes de IA y sistemas de gestión. Mulesoft amplifica su adopción al presentar herramientas listas para integrarlo de forma sencilla.

Dentro de este conjunto de actualizaciones se destacan:

  • Mulesoft MCP Connector: permite incorporar MCP a cualquier API para que sea leída y usada por agentes sin desarrollos extra.
  • Mulesoft for AgentforceTopic Center: convierte APIs en acciones que pueden ejecutarse dentro de Agentforce o cualquier otra plataforma de agentes.
  • Mulesoft Flex Gateway con soporte MCP: agrega una capa de seguridad y estandarización a la comunicación entre agentes y modelos.

Andrew Comstock, vicepresidente Senior y Gerente General de Mulesoft en Salesforce, fue claro sobre esta visión: “La orquestación de agentes de Mulesoft marca la próxima evolución en la integración empresarial. Es la forma en que las organizaciones impulsarán interacciones verdaderamente inteligentes y accionables, unificando APIs, acciones de agentes, gobernanza y coordinación entre múltiples agentes”.

La compatibilidad con MCP permite a los agentes comprender mejor el contexto en el que operan, acceder a los datos necesarios sin depender de procesos manuales y ejecutar acciones que antes estaban limitadas por los silos tecnológicos.

Mulesoft suma nuevas capacidades para el protocolo Agent2Agent

Mientras MCP permite a los agentes hablar con sistemas externos, el protocolo A2A se enfoca en el diálogo entre agentes. Mulesoft incorpora funcionalidades para facilitar este tipo de interacción horizontal.

El objetivo es que los agentes puedan descubrirse entre sí, coordinarse y ejecutar tareas conjuntas sin que eso implique una pérdida de control por parte de los equipos de TI. Para eso se lanzaron:

  • Mulesoft A2A Connector: posibilita que cualquier agente funcione como servidor o cliente dentro del protocolo A2A.
  • Mulesoft Flex Gateway con soporte A2A: opera como una puerta de enlace para habilitar la colaboración entre agentes sin fricciones.

El crecimiento de este tipo de comunicaciones distribuidas es clave para escalar la inteligencia artificial en empresas. Wayne Filin-Matthews, arquitecto principal distinguido de AstraZeneca, destacó: “Mulesoft nos ha permitido construir una arquitectura componible y una base de datos necesaria para escalar la IA en toda AstraZeneca — Recursos Humanos, I+D y Comercial. Su compromiso con la evolución de los protocolos de la industria y con una capa semántica esencial garantiza una orquestación segura y escalable de acciones entre agentes y entre agentes y sistemas”.

Cuando los agentes logran colaborar, se multiplican los casos de uso posibles. Desde resolver un ticket de soporte técnico hasta ejecutar una acción comercial en varios canales, las oportunidades de automatización aumentan sin comprometer el control.

Mulesoft integra IA generativa en su entorno de desarrollo

Otra novedad importante es la incorporación de herramientas de IA generativa dentro del IDE (Entorno de Desarrollo Integrado) de Mulesoft: Anypoint Code Builder. Esto busca agilizar el trabajo de los desarrolladores y acelerar la creación de nuevas integraciones.

Algunas de las nuevas funcionalidades son:

  • Anypoint Code Builder con soporte para IDE con IA: lleva las capacidades de desarrollo de Mulesoft a entornos como Cursor o Windsurf.
  • Einstein para Anypoint Code Builder – especificaciones de API: utiliza lenguaje natural para generar especificaciones alineadas con los formatos requeridos.
  • Einstein para Anypoint Code Builder – Dataweave: permite aplicar transformaciones complejas sin necesidad de dominar el lenguaje de forma técnica.
  • Anypoint Exchange – documentación generada por IA: produce automáticamente documentación estandarizada de cada API al momento de su publicación.

Esto impacta de lleno en los tiempos de entrega de proyectos. Crear una API lista para que la use un agente ya no implica semanas de trabajo: se puede prototipar en minutos con comandos simples, y documentarla al instante.

Greg Beltzer, jefe de Digital en RBC Wealth Management, expresó: “Estamos transformando la experiencia de nuestros clientes mediante la creación de un recorrido de IA con múltiples agentes, diseñado para ofrecer interacciones personalizadas de manera proactiva. Nuestra base componible, impulsada por Mulesoft, es clave para ello. Integra nuestros datos sin fricciones, permitiendo que nuestros agentes de IA accedan a información clave y generen valor rápidamente para asesores y clientes”.

El uso de herramientas generativas mejora tanto la productividad individual como la calidad general del producto final, al reducir errores y acelerar procesos.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 7