Lejos ya de ser una broma, el swatting se ha convertido en una preocupación para las fuerzas policiales que temen, en el mejor de los casos, perder el tiempo con denuncias falsas. En este artículo te contamos todo sobre el swatting, que es, quienes lo realizan, qué leyes son aplicables y cómo prevenir y cuidarse de él.
¿Qué es el swatting y cómo se lleva a cabo?
El swatting es una práctica que tuvo su origen dentro del ámbito de los videojuegos (lo contaremos más adelante), mediante la cual una persona hace una llamada telefónica a la policía denunciando una situación de peligro falsa. En otras palabras, se trata de una especie de broma pesada – o al menos nació con esa intención dentro del gaming– que consiste en realizar una denuncia falsa para que las fuerzas de la ley arriben al domicilio de la víctima.
Imaginemos el impacto que tiene esto. Un día estás tranquilo en la comodidad de tu hogar y de repente tenés a un equipo de la policía entrando con violencia a tu casa porque alguien denunció falsamente una situación de extremo peligro.
Muchos consideran esta práctica como un juego o como una broma pesada, pero lo cierto es que para las autoridades es un delito grave y serio que puede desencadenar en consecuencias fatales. De hecho, han existido ya algunos casos en los que esta práctica provocó la muerte de la víctima. Y es una práctica que complica a las fuerzas policiales, que tienen la obligación de cuidar a la ciudadanía.
Cómo se realiza el swatting
La manera de llevar a cabo el swatting es mediante una llamada telefónica. Quienes perpetran este delito, denominados swatters, se las ingenian para averiguar el domicilio de la víctima que quieren perjudicar y llamar a la policía advirtiendo que existe una situación de urgencia en su casa.
La denuncia falsa que se realiza es siempre muy grave, para que la respuesta policial sea contundente y así conseguir que la ‘broma’ tenga un impacto mayor. Algunos de los métodos utilizados para concretar este accionar son el doxxing, que es una actividad mediante la cual se difunden los datos privados de una persona para exponerla; y la ingeniería social, que consiste en manipular a la víctima para que dé a conocer su identidad y domicilio.
Además, muchos swatters recopilan información directamente desde las redes sociales, donde muchas veces las personas comparten información sensible.
¿Cuáles son las motivaciones detrás del swatting y quiénes son las víctimas?
Como mencionamos, aquellos que realizan estos delitos son conocidos como swatters. Lo cierto es que las motivaciones que los pueden llevar a cometer esta práctica pueden ser variadas.
Maldad en el ámbito de los videojuegos
En primer lugar, como suele suceder en las bromas pesadas, hay una cuota de maldad de quienes las realizan. Pues, estas personas se divierten viendo a las víctimas pasar por una situación comprometedora. En muchas otras ocasiones, simplemente lo hacen por el caos que pueden generar. Muchos de ellos se sienten bien al engañar a la policía.
Sin embargo, como esta práctica se da en el ámbito de los videojuegos, muchas veces puede suceder que quien la realice sea un simple joven que no sea capaz de medir las consecuencias de sus acciones.
Esta práctica se hizo popular con la aparición de juegos como el Call Of Duty o el Counter Strike, que generaban una alta competencia y rivalidad entre sus jugadores que muchas veces terminaban en enfrentamientos que excedían el ámbito del gaming, generando estos casos de Swatting.
Prácticas extorsivas
En otras ocasiones más extremas se suele llevar a cabo para realizar prácticas extorsivas. Muchas veces los delincuentes de la web utilizan este método para conseguir algo de valor de sus víctimas.
Motivaciones políticas
Asimismo, muchas veces la realización de este delito puede tener motivaciones políticas. Pues existen muchos grupos en las redes que harían cualquier cosa por defender o atacar una causa y eso claramente incluye al swatting.
Motivos de odio
En el mismo sentido, los ataques también pueden tener que ver con el odio que se le tenga a una persona o grupo de personas en particular. No olvidemos que el swatting constituye una forma de acoso que pretende causar un menoscabo a otra persona. Es por esto que a veces tiene lugar por motivos raciales, de orientación sexual, religiosos o para generar ataques en otras minorías de la sociedad.
Quiénes son las víctimas
En cuanto a las víctimas, lo cierto es que puede ser cualquier persona que haya expuesto sus datos en la web o en un juego en línea. Por lo general, quienes sufren estos delitos suelen ser jóvenes que sin darse cuenta comparten sus datos convirtiéndose en víctimas de manipulación.
Tampoco los famosos han podido librarse de esta práctica, pues ha habido casos de swatting contra ellos, como por ejemplo el de Justin Bieber. Incluso, una legisladora que presentó un proyecto de ley para convertir este accionar en un delito federal ha sido víctima de swatting.
¿Cómo ha evolucionado el swatting en los últimos años?
Como bien señalamos en los apartados anteriores, esta práctica comenzó como una serie de simples bromas telefónicas que se desarrollaba más que nada en el ámbito de los videojuegos. Era una cuestión de jóvenes que generaban algún tipo de resentimiento por el resultado de una partida en una consola o en sus computadoras. Con el tiempo fue tomando relevancia y se convirtió en un delito serio que hasta dejó víctimas fatales.
Hay dos razones que hicieron que el swatting se convierta en una preocupación para las fuerzas de la ley:
- En primer lugar, porque en muchas ocasiones lo que empezó siendo como una simple broma terminó en una tragedia. Pues, sucede que quienes realizan una denuncia falsa no tomaban dimensión de las consecuencias que se podrían desencadenar.
- En segundo lugar, aquellos que ya sí tenían intenciones maliciosas lo empezaron a ver como una poderosa herramienta de extorsión y de criminalidad.
Swatting como método de distracción a la fuerza policial
Tal es así que en algunas ocasiones el objetivo era distraer a una fuerza del orden especial como sucedió en casos en los Estados Unidos con el Swat. Esta última es la que le da el nombre de Swatting a esta práctica. Fue el propio FBI en el año 2008 que lo nombró de esta manera.
También se siguió utilizando para acosar a personas famosas cuyos domicilios se habían dado a conocer públicamente. Hoy en día se trata de una preocupación para las autoridades, sobre todo en los Estados Unidos, un país en el que se da una combinación muy peligrosa.
Por un lado, está la imperiosa necesidad de responder ante una denuncia de un ataque en una casa por el miedo a no caer en un nuevo ataque terrorista o simplemente para evitar una víctima. Por otro lado, están los jóvenes que se divierten realizando estas bromas y que no toma dimensión de lo que en realidad están haciendo.
¿Cuáles son las consecuencias legales para aquellos que realizan un acto de swatting?
Lo cierto es que el swatting se ha vuelto una práctica que preocupó mucho a las fuerzas policiales en los últimos tiempos por la dificultad que conlleva combatirlo. Pues es muy difícil distinguir entre una denuncia falsa y otra verdadera.
Es por eso que quienes realizan estas prácticas tienen que responder penalmente por sus acciones y por las consecuencias que se derivan de ellas.
Al igual que la práctica en sí misma, las consecuencias legales también fueron evolucionando. En un principio solo se trataba de responder económicamente por los gastos que se ocasionaban a raíz de la falsa llamada.
Ahora, quienes cometen esta actividad pueden ser acusados por otros delitos tales como difusión de información falsa, extorsión, estafa, peligro imprudente y otros tipos penales que pueden significar años de cárcel.De hecho, Tyler Barris, el protagonista del caso de swatting más conocido por su fatalidad, hoy cumple una condena de 20 años por su accionar.
¿Cómo pueden las fuerzas del orden protegerse contra el swatting y responder adecuadamente a estos incidentes?
Para las fuerzas del orden el swatting es un problema de manifiesta gravedad. El inconveniente es que se vuelve difícil combatir esta práctica siempre que una denuncia de un hecho grave en proceso debe ser atendida.
Tal como marcamos, no solo es el peligro que se desencadena al movilizar un equipo tácito a una casa en donde nada ocurre, sino también es la pérdida de tiempo y la distracción en la que caen las fuerzas. Lo cierto es que la mejor manera de terminar con esta práctica es endurecer las penas para quienes la lleven a cabo y concientizar además de que no se trata de una broma, sino que, por el contrario, es un accionar grave.
Es necesario rastrear las llamadas al 911 para que de esa manera se pueda rastrear de dónde provino y encontrar al responsable.
Asimismo, existe un registro anti-swatting que las propias autoridades difundieron para tratar de paliar los efectos negativos de esta actividad. Se trata de un registro que puede alertar a las autoridades de que un domicilio particular es propenso a ser víctima de swatting. Esta es una forma de prevenir este tipo de ciberacoso y es necesario que sea conocida.
Pues, si alguien cree que puede ser víctima de este delito o ya lo fue alguna vez y teme que vuelva a pasar, solo debe registrarse para que las llamadas al 911 denunciando hechos en ese lugar tengan un tratamiento especial.
Esto prepara, además, a las fuerzas de la ley para dar una respuesta adecuada según el caso y evitar errores fatales y trágicos.
¿Por qué algunos streamers de videojuegos han sido víctimas frecuentes de swatting?
El streaming es una forma de transmitir contenido digital o audiovisual de manera instantánea. Es decir, en directo. El streaming se ha vuelto muy popular dentro del ámbito de los videojuegos. Especialmente en la plataforma Twitch, donde los gamers suelen hacer videos en vivo jugando a algún juego en particular.
Es tanto el tiempo que pasan frente a la pantalla que muchas veces pierden la noción del riesgo que corren con cada palabra que pronuncian. Por eso es elemental estar atento al estar en una transmisión en vivo y no dar ningún dato personal.
Se han registrado numerosos casos de swatting a streamers que no han sido precavidos y han dejado trascender su ubicación u otra información personal. Pues cualquiera que esté viendo el stream y sepa la dirección puede cometer este delito.
¿Es posible rastrear la identidad de alguien que realiza un acto de swatting?
La realidad es que rastrear la identidad de alguien que hace swatting, en principio, es posible y hasta es algo sencillo. De hecho, solo basta con rastrear la llamada que se hizo a la policía e identificar de dónde provino.
Sin embargo, no siempre quienes realizan esta práctica son jóvenes enojados por el resultado de un videojuego. Como dijimos, se ha vuelto una práctica común entre los piratas informáticos y los hackers quienes tienen más recursos para ocultar sus acciones.
Esto tiene mucho que ver con la evolución en la peligrosidad de este delito porque mientras sea fácil de encontrar a los responsables, para combatirlo solo basta con aumentar otorgar penas ejemplares a quienes lo cometan.
Pero existen casos en los cuales rastrear las llamadas y por ende a los swatters no es tarea fácil. Esto se debe a que quienes lo cometen realizan la llamada desde una red privada o desconocida por lo que se hace muy difícil rastrearla.
¿Ha habido casos en los que el swatting ha resultado en lesiones graves o incluso la muerte?
Se han registrado una serie de casos que han terminado con heridos e incluso otros que han terminado con la vida de las víctimas. Pensemos por un segundo que cuando la policía llega a un domicilio a responder por una denuncia de secuestro o de un tiroteo lo hace con un nivel de tensión muy alto y existe el riesgo de que la situación no termine de la mejor manera posible.
El caso de Tyler Barrys
Es conocido un caso del año 2017 ocurrido en Wichita, una ciudad del estado de Kansas en los Estados Unidos. Un 28 de diciembre, Tyer Barrys, un joven de 25 años en ese entonces, llamó a la policía para reportar un supuesto crimen violento en curso. Como era de esperar, dicha denuncia era totalmente falsa. Este joven había elegido a la víctima, Andrew Finch, por una pelea que habían tenido mientras jugaban al juego Call Of Duty.
Al llamar a las fuerzas policiales, Tyler denunció que el hecho estaba ocurriendo en la dirección de Andrew por lo que la policía no tardó en llegar al lugar.
Cuando la policía arribó al lugar se encontraron con Andrew Finch y le dispararon causándole la muerte. Tiempo después trascendió que Tyler había denunciado que dentro de la casa una persona había asesinado a su papá y mantenía de rehén al resto de su familia.
Lógicamente, hay una cierta responsabilidad de la policía en este caso, ya que disparó a un inocente. Sin embargo, quien causó el hecho fue Tyler al realizar la práctica swatting y provocar una situación de tensión.
En 2019 Barrys fue condenado a 20 de años de prisión por diferentes cargos como ciberacoso, información falsa y engaños.
¿Cómo puede la tecnología ayudar a prevenir y detectar incidentes de swatting antes de que ocurran?
Tal como hemos analizado previamente, el swatting es un delito que puede causar un gran daño en la víctima. De todas formas, gracias a la tecnología existe una forma de ayudar a prevenirlo.
Es importante que cuando nos conectemos a internet o estemos jugando un juego en línea utilicemos una VPN. Con una red privada virtual tenemos la posibilidad de proteger nuestros datos confidenciales y más sensibles, como nuestra ubicación, de los piratas informáticos.
Esto es importante porque cuando nos suscribimos en un servicio de internet se nos proporciona una dirección IP que tiene que ver directamente con la ubicación física del router que tengamos.
Entonces, los swatters que tienen conocimiento de informática pueden acceder a nuestro domicilio a través de la dirección IP. Pero, claro está que con una VPN se produce una suplantación de la dirección IP y se establece una anónima en cualquier otra parte del mundo.
Cómo prevenir el swatting
La gravedad del swatting y los daños que puede generar son tales que es necesario tomar ciertas medidas de precaución que nos permitan evitar ser víctimas.
En primer lugar, es primordial no dar información acerca de nuestros domicilios a personas que no conozcamos. Sobre todo, en los juegos en línea y en las redes sociales.
Para eso siempre es recomendable tener un perfil privado y que en lo posible no muestre imágenes de nuestras casas.
Asimismo, muchas veces los swatters y los piratas informáticos utilizan técnicas de ingeniería social para extraer información personal de sus posibles víctimas. Es por eso que debemos estar atentos y no compartir nuestras identidades por más que parezcan amigables.
Además, existen algunas medidas más complejas que pueden ser efectivas como por ejemplo el ocultamiento de la dirección IP. Esto, como vimos en el apartado anterior, se puede lograr a través del uso de una red privada virtual o VPN.
De esta manera, los atacantes no podrán encontrar nuestras ubicaciones mediante la dirección IP.
Leyes contra el swatting
Si bien existen algunos países que castigan el swatting en sus legislaciones penales, en los Estados Unidos aún no es un delito federal. Esto no quiere decir que no sea un accionar que no sea penado, si no que se castiga por otros tipos penales que se emparentan.
Algunos de ellos son conspiración para causar un daño a una persona, conspiración para cometer fraude, obstrucción a la justicia y delitos contra la propiedad. Además, quienes realizan estas bromas deben responder económicamente por los daños causados.
Será necesario que exista una ley que condene de forma directa al swatting porque en la mayoría de los casos, si no hay muertos ni heridos, quién lo lleva a cabo recibe una pena menor.
Más allá de esto, se cree que no falta mucho para que se sancionen leyes especiales que establezcan una pena específica para este accionar.
De hecho, en los Estados Unidos, la congresista Katherine Clark llevó al congreso una ley para modernizar la seguridad en Internet. Es una iniciativa interesante ya que los delincuentes informáticos progresan día a día y la ley no puede quedarse atrás.
¿Qué impacto tiene el swatting en las víctimas, tanto emocional como financieramente?
El swatting causa en las víctimas un daño mucho mayor al que se da materialmente. Pues, consideremos lo que significa estar tranquilo en tu propio hogar y de repente sentir que ingresa todo un equipo del SWAT a punta de pistola.
Después del hecho, si todo sale bien y no hay heridos, el daño emocional continúa y es que muchas veces las víctimas no se sienten seguros ni en sus propias casas. En ese sentido, la persona que sufre el swatting siente una desprotección que en algunas ocasiones debe ser tratada por un psicólogo.
En cuanto a lo financiero, lógicamente también se produce un daño en la víctima en dos aspectos. En primer lugar, cuando las fuerzas del orden entran a una casa lo hacen sin medir las consecuencias de lo que pueden llegar a destruir. Esto quiere decir que pueden ingresar derribando puertas y dañando la propiedad.
Por otro lado, la víctima sufre un daño financiero a causa del swatting si es extorsionada por quienes cometen estos delitos. Ya hemos hecho hincapié en este punto previamente cuando analizamos el porqué de este accionar.
@RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS