En un contexto donde la transformación digital avanza sin freno y los riesgos crecen más rápido que las soluciones, los líderes tecnológicos enfrentan un nuevo escenario. La agenda de los CIO este año está dominada por cuatro grandes prioridades: proteger a las organizaciones frente a amenazas, aprovechar el potencial de la inteligencia artificial, atraer y formar talento especializado, y lograr el compromiso de los distintos grupos dentro de la empresa.
Así lo señala el estudio “Future Forward: Perspectivas 2025. Prioridades clave de los líderes tecnológicos”, desarrollado por Experis, la marca especializada en talento digital y tecnológico de ManpowerGroup, a partir de una encuesta a más de 1.300 líderes globales del sector IT.
Índice de temas
Ciberseguridad, el eje central en la agenda de los CIO en 2025
La preocupación por los ciberataques se convirtió en la primera prioridad. Un 77% de los CIO planea aumentar su inversión en ciberseguridad, aunque solo el 37% afirma tener una estrategia de riesgos bien alineada con sus protocolos internos. A esto se suma otro dato que deja un signo de alerta: menos del 30% considera que la adopción de nuevas tecnologías va de la mano con una aceptación real dentro de sus equipos.
La agenda de los CIO en 2025 pone en primer plano la necesidad de reforzar defensas, actualizar procesos y generar conciencia dentro de las organizaciones. No alcanza con comprar soluciones: hace falta construir una cultura que integre la seguridad como parte del trabajo cotidiano. La falta de sincronía entre tecnología y personas puede jugar en contra de los avances.
Inteligencia artificial e impacto organizacional en la agenda de los CIO en 2025
Aunque el 67% de las empresas planea invertir más en inteligencia artificial, solo el 13% de los CIO cree que desarrollar soluciones de IA es su principal responsabilidad, y apenas el 37% ve a la IA generativa como una herramienta efectiva. La mayoría de las organizaciones está todavía en etapa de prueba o adopción temprana, lo que refleja una combinación de interés y precaución.
Una inquietud que aparece con fuerza es el impacto ético de estas tecnologías. El 18% de los líderes consultados expresó su preocupación sobre las implicancias éticas que puede tener la IA en el entorno laboral. Esto obliga a los responsables tecnológicos a pensar no solo en la eficiencia, sino también en cómo estas herramientas pueden afectar a las personas, los procesos y la toma de decisiones.
“Ya no alcanza con implementar tecnología: hoy se requiere visión, colaboración y agilidad para anticiparse a lo que viene”, aseguró Marcelo Roitman, Managing Director de Experis. “Para ello, es esencial que las empresas inviertan en talento adecuado, capacitación continua y tecnologías avanzadas para mantenerse siempre un paso adelante”, concluyó.
El talento y el liderazgo humano, protagonistas en la agenda de los CIO en 2025
El estudio también pone el foco en otro desafío central: la falta de personal capacitado. El 81% de los CIO observó un cambio en las contrataciones, con más búsqueda de perfiles especializados en áreas como computación en la nube o tecnología sustentable. Sin embargo, esto no se traduce siempre en soluciones: el 76% de las empresas del sector IT tiene problemas para cubrir puestos clave, y en Argentina, ese porcentaje es del 62%.
Ante esta situación, muchas organizaciones cambiaron su estrategia. Se empieza a valorar más la experiencia concreta (47%), las formaciones internas (42%) y los cursos presenciales (35%). A pesar de esto, solo el 28% de las empresas brinda capacitación tecnológica continua, lo que evidencia una brecha entre lo que se necesita y lo que se ofrece.
Otro aspecto que gana terreno en la agenda de los CIO en 2025 es la capacidad de liderazgo. Aunque estos profesionales lideran proyectos estratégicos, el 56% afirma que la alta dirección aún no comprende del todo su rol, y el 23% debe justificar constantemente el valor de su área. Por eso, la empatía aparece como la habilidad más valorada para los líderes tecnológicos, clave para generar consenso, motivar equipos y destrabar conflictos.
El informe señala que el rol del CIO se transformó en un pilar para impulsar el crecimiento y la competitividad del negocio. En un entorno de colaboración más profundo, la capacidad de alinear la visión tecnológica con los objetivos de distintas áreas se convirtió en un factor crítico de liderazgo para los ejecutivos de IT.
¿Qué tipos de empresas lideran el camino?
El estudio también clasificó a las organizaciones en cinco grupos, según su madurez digital y tecnológica. Un 24% integra el grupo de líderes, con alto rendimiento en IT y foco en el cliente. Otro 26% forma parte de los cazadores, que destacan por su compromiso con la transformación digital y la sustentabilidad.
En cambio, el 16% se ubica entre los seguidores, con avances más lentos, mientras que los rezagados (20%) muestran poco desarrollo en sostenibilidad y ética. Finalmente, el 14% son los indecisos, con poca inversión en tecnología y resistencia al cambio.
Frente a este mapa, el informe concluye que adoptar mejores prácticas tecnológicas y organizacionales puede marcar la diferencia.