ESPECIAL

Certificaciones en IA: cuáles exige el mercado B2B



Dirección copiada

Cuáles son las certificaciones IA más importantes para directivos y cómo estas herramientas están transformando el mercado B2B. Los beneficios y claves para elegir la opción ideal.

Publicado el 7 de ago de 2025

Ignacio Alegre

Técnico en periodismo y contenidos digitales



Imagen de una persona recibiendo un certificado de formación en inteligencia artificial, destacando la importancia de las certificaciones IA en el ámbito B2B.
Las certificaciones en inteligencia artificial son clave para directivos B2B que buscan optimizar procesos empresariales y liderar la transformación digital. Fuente: Envato.

El mercado B2B está viviendo una revolución tecnológica, y la inteligencia artificial está jugando un papel fundamental en esta transformación. En este contexto, las certificaciones IA se convirtieron en un elemento fundamental para darles herramientas tanto a los líderes empresariales como a los del sector TI.

De acuerdo con la Agencia Federal de Pequeños Negocios de Estados Unidos (SBA, por sus siglas en inglés), las empresas grandes, medianas y pequeñas se encuentran invirtiendo en IA con el fin de optimizar procesos y mejorar tanto la toma de decisiones como la productividad. Y, por este motivo, es muy importante contar con certificaciones IA.

Latinoamérica se ha convertido en un terreno fértil para el desarrollo y la adopción de la inteligencia artificial. Según el informe oficial TCS AI for Business Study, que abarca múltiples regiones, el 95% de las empresas del sector tecnológico tienen implementaciones de IA planificadas, en proceso o ya finalizadas, mientras que el 72% está rediseñando sus modelos operativos y estratégicos para integrar estas soluciones

Esto se debe a que la formación se convirtió en un gran diferenciador para los directivos que buscan liderar con éxito el cambio dentro de sus compañías, ya que les permite mantenerse a la vanguardia, además de poder tomar decisiones más informadas. Sin embargo, no todo es tan fácil como parece. Elegir dónde capacitarse con la creciente oferta de programas de certificación puede resultar un reto.

Índice de temas

¿Qué certificaciones IA son más relevantes para directivos de IT?

Las certificaciones IA se vuelven cada vez más importantes para los directivos de TI, sobre todo en un mercado B2B en donde la tecnología y la innovación deben ir de la mano. Entender cómo aplicar la IA en las operaciones de una empresa optimiza sus procesos y ayuda a alcanzar los objetivos estratégicos.

Las siguientes certificaciones son altamente reconocidas y se alinean con las necesidades de los tomadores de decisiones en tecnología:

CertificaciónEnfoqueDuraciónTipo de Aval
MIT AI for Business-Estrategia empresarial de IA
-Machine learning
-Ética y aplicación de IA en organizaciones
6 semanas (6-8 h/sem)Escuela de Administración Sloan del MIT
Stanford AI in Healthcare-Aplicaciones de IA en el sector salud,
-Ética
-Integración clínica
-Aprendizaje profundo
5 cursos (6 meses)-Universidad de Stanford
-CME opcional
IBM AI Enterprise Workflow-Implementación de soluciones IA en empresas
-Conexión negocio-tecnología
-Flujo de trabajo de IA
6 cursos, variablesCertificado Profesional de IBM
Certificado Profesional del MIT en ML e IA-Fundamentos y temas avanzados en IA/ML
-Gestión y proyectos de IA
16 días intensivosCertificado oficial del MIT
Científico Certificado en Inteligencia Artificial (CAIS)-Profundización técnica, gestión de proyectos IA
-Mejores prácticas avanzadas
Variable (3-6 meses)Instituto CAIS

MIT AI for Business

Esta certificación es altamente valorada por su enfoque en la aplicación estratégica de la IA en empresas. Está diseñada para líderes que desean tomar decisiones informadas sobre la implementación de esta tecnología dentro de sus organizaciones. Además, cuenta con el plus de que está avalada por la prestigiosa Sloan School of Management del MIT.

Stanford AI in Healthcare

Enfocada en las aplicaciones de IA en el sector salud, esta certificación cubre aspectos técnicos, los desafíos éticos y la integración de esta tecnología en el ámbito clínico. Avalada por la Universidad de Stanford, es ideal para directivos en el sector de la salud.

IBM AI Enterprise Workflow

Esta es una de las certificaciones de IA más solicitadas para aquellos que buscan implementar soluciones de manera efectiva en el ámbito empresarial. Está orientada para quienes gestionan equipos técnicos y desean asegurar que los flujos de trabajo estén alineados con los objetivos estratégicos del negocio.

Certificado Profesional del MIT en ML e IA

Perfecta para aquellos que buscan una formación intensiva que cubra tanto los fundamentos como los aspectos más avanzados de IA y ML, con un enfoque en la gestión y proyectos de IA. Avalada por el MIT, esta certificación brinda una sólida comprensión práctica y estratégica de IA.

Científico Certificado en Inteligencia Artificial (CAIS)

Esta certificación profundiza en la gestión de proyectos de IA, las mejores prácticas avanzadas y una sólida base técnica. Avalada por el Instituto CAIS, es ideal para directivos que buscan adquirir un dominio avanzado de esta tecnología y sus aplicaciones en el negocio.

¿Qué tipo de certificación conviene según el rol del directivo?

La elección de las certificaciones IA no es un proceso uniforme, ya que depende de las responsabilidades específicas y los objetivos estratégicos que tenga cada puesto directivo. Los roles de liderazgo como CIO, CTO, CDO y gerente de innovación necesitan de enfoques diferentes en cuanto a la adopción y aplicación de IA.

En un artículo de ADEN International Business School, una red educativa internacional que se especializa en la formación de directivos y gerentes de empresas en América Latina, Roberto Rabouin, especialista en liderazgo y habilidades directivas, compartió el potencial de una correcta formación: “El líder transformacional tiene un fuerte impacto en sus colaboradores. Pueden lograr cambios importantes, haciéndoles ver la trascendencia de la tarea y la importancia de alcanzar las metas”.

Directiva de cargoCertificación EstratégicaCertificación TécnicaCertificación Regulatoria / Ética
CIO (Director de Información)MIT AI para la estrategia de IA empresarial (Negocios)Flujo de trabajo empresarial de inteligencia artificial de IBMCertificado en IA Ética y Regulación (ej: Ética de IA, Programas de Cumplimiento)
CTO (Director de Tecnología)Certificado Profesional del MIT en ML e IAEstrategias de IA de Stanford, Gerente de producto de IA de IBM con certificación NVIDIA GenAI LLMCertificados en Privacidad de datos y auditoría de IA
CDO (Director de Datos)Científico certificado en IA (CAIS) en estrategia de IA (negocios centrados en datos)Flujo de trabajo empresarial de inteligencia artificial de IBMCertificados en Gobernanza de datos/IA responsable
Gerente de InnovaciónEstrategia de IA del MIT AI for BusinessCertificado de Profesional en IA Certificado por AWS, IA GenerativaCertificados en Responsable IA / Innovación Ética

Labores de cada rol

  • CIO (Chief Information Officer): este rol está orientado a integrar la inteligencia artificial con los objetivos estratégicos de la empresa, por lo que las certificaciones IA deben enfocarse en la visión empresarial y el alineamiento de la tecnología con el negocio.
  • CTO (Chief Technology Officer): su enfoque principal es la implementación técnica y la optimización de la infraestructura tecnológica. Las certificaciones IA deben ser profundamente técnicas, y deben abarcar desde la gestión de grandes modelos de lenguaje (LLMs) hasta la automatización de procesos.
  • CDO (Chief Data Officer): las certificaciones IA para este rol deben estar centradas en una estrategia de IA centrada en los datos, con una comprensión técnica sobre gobernanza de datos y la aplicación responsable en el manejo de la información.
  • Gerente de Innovación/Digital: este perfil se enfoca en liderar la transformación digital y la innovación dentro de una compañía. Las certificaciones IA para estos roles deben incluir formación estratégica y un enfoque ético para asegurar que la innovación se realice de manera responsable.

¿Qué diferencia hay entre una certificación técnica y una ejecutiva en IA?

Las certificaciones IA se dividen principalmente en dos tipos: técnicas y ejecutivas. Cada una tiene un enfoque diferente según el perfil y los objetivos del profesional.

AspectoCertificación TécnicaCertificación Ejecutiva
Objetivo PrincipalDesarrollar habilidades prácticas en IALiderar la transformación digital y proyectos de IA
DestinatariosIngenieros, desarrolladores, científicos de datosDirectivos, gerentes, responsables de innovación
Contenidos EsencialesProgramación, ML, MLOps, Deep Learning, herramientasEstrategia de IA, liderazgo, gestión del cambio
RequisitosConocimientos técnicos, experiencia en programaciónExperiencia en gestión, visión estratégica
Utilidad PrincipalEjecutar y optimizar soluciones de IATomar decisiones estratégicas e implementar IA

Objetivo principal

  • Certificación Técnica: desarrollar habilidades prácticas y técnicas para implementar soluciones de IA.
  • Certificación ejecutiva: formar líderes capaces de dirigir la transformación digital y gestionar proyectos de IA alineados con los objetivos estratégicos del negocio.

Destinatarios

  • Certificación técnica: ingenieros, desarrolladores, científicos de datos y especialistas en TI.
  • Certificación ejecutiva: directivos, gerentes, líderes de área y responsables de innovación.

Contenidos esenciales

Certificación técnica:

Certificación ejecutiva:

  • Estrategia de IA.
  • Gestión del cambio.
  • Impacto organizacional.
  • Liderazgo en transformación digital.
  • Gobierno y ética de IA.
¿Cómo transformar a las empresas con Inteligencia Artificial? (Con Clínica Internacional)
La importancia de la IA en las empresas y su capacidad para transformar sus operaciones. Fuente: EDteam.

Requisitos

  • Certificación técnica: conocimientos técnicos previos, experiencia en programación.
  • Certificación ejecutiva: experiencia en gestión y visión estratégica; no necesita saber programar.

Utilidad principal

  • Certificación técnica: ejecutar, desarrollar y optimizar soluciones de IA, automatizar procesos y trabajar con datos complejos.
  • Certificación ejecutiva: liderar proyectos de IA, tomar decisiones estratégicas y guiar la adopción de IA a nivel empresarial.

Tipo de evaluación

  • Certificación técnica: proyectos prácticos, laboratorios online, exámenes técnicos.
  • Certificación ejecutiva: evaluación de casos, aplicación a desafíos organizacionales, simulaciones de toma de decisiones.

¿Cuál conviene según objetivos?

  • Certificación técnica: Si tu objetivo es ejecutar y construir soluciones de IA, las certificaciones técnicas son las más adecuadas.
  • Certificación ejecutiva: Si tu función es liderar, transformar el negocio y tomar decisiones estratégicas con IA, la certificación ejecutiva es la mejor opción.

¿Cuáles son las mejores plataformas para certificar competencias en IA sin necesidad de programar?

Esta es una lista de las mejores plataformas para obtener certificaciones IA diseñadas para ejecutivos no técnicos. Estos programas están orientados a mejorar las competencias estratégicas en inteligencia artificial sin la necesidad de tener experiencia en programación.

PlataformaDuraciónCosto AproximadoCertificación Oficial
edX – MIT AI for Business6 semanasDesde US$300 MIT Sloan School of Management
Coursera – IA para todos, Andrew Ng4 semanasGratis (opcional US$50)Coursera / deeepinsight.ai
doinGlobal / Collège de Paris – Dirección de Negocios con IA4 meses (en vivo online)ConsultarAscencia Business School & Collège de Paris
Harvard Business School Online – Ciencia de Datos4 semanasUS$1.600Harvard Business School
IMD Business School – Certificado en IAFlexibleConsultar (más de US$3,000)IMD Business School
UCEMA – Diplomatura en IA20 clases6 Pagos de $285.000UCEMA

edX – IA del MIT para empresas

  • Idioma: inglés.
  • Nivel: ejecutivo / intermedio.
  • Duración: 6 semanas (de 6 a 8 horas por semana).
  • Costo aproximado: desde US$300.
  • Certificación oficial: Certificado profesional del MIT Sloan School of Management.

Coursera: IA para todos, Andrew Ng

  • Idioma: inglés.
  • Nivel: ejecutivo.
  • Duración: 4 semanas.
  • Costo aproximado: gratis (opcional pago por certificado de US$50)
  • Certificación oficial: Certificado de Coursera / deeepinsight.ai

Certificado Profesional Dirección de Negocios con IA – doinGlobal / Collège de Paris

  • Idioma: español.
  • Nivel: ejecutivo.
  • Duración: 4 meses, en vivo online.
  • Costo aproximado: Consultar.
  • Certificación oficial: Certificación avalada por Ascencia Business School y Collège de Paris.

Harvard Business School Online – Ciencia de datos para empresas

  • Idioma: inglés.
  • Nivel: ejecutivo
  • Duración: 4 semanas.
  • Costo aproximado: US$1.600.
  • Certificación oficial: Certificación oficial Harvard Business School.

IMD Business School – Certificado Ejecutivo en IA y Excelencia Digital

  • Idioma: inglés
  • Nivel: ejecutivo.
  • Duración: Flexible, varios módulos.
  • Costo aproximado: Consultar.
  • Certificación oficial: Certificado oficial IMD Business School.

UCEMA – Diplomatura en IA: Estrategia y Aplicación Práctica

  • Idioma: español
  • Nivel: ejecutivo
  • Duración: 20 clases.
  • Costo aproximado: 6 pagos de $285.000 pesos argentinos.
  • Certificación oficial: Diplomatura oficial UCEMA.

Datos a tener en cuenta

  • Estos programas están diseñados para directivos y líderes que buscan integrar IA en la estrategia y operaciones empresariales, sin necesidad de conocimientos técnicos o programación.
  • La certificación oficial es ofrecida por instituciones de prestigio, y en casi todos los casos se trata de credenciales reconocidas globalmente.
  • Duración: varía desde unas pocas semanas hasta varios meses, con modalidades autodidactas o clases en vivo.
  • Costo: Los costos varían según la plataforma y el nivel de certificación. Algunas opciones son gratuitas, aunque requieren un pago si se desea obtener el certificado.

¿Cómo elegir una certificación de IA que aporte valor real al perfil profesional?

Seleccionar una certificación en inteligencia artificial que realmente potencie tu perfil como profesional puede ser complejo. Esto requiere de un análisis cuidadoso de varios criterios importantes. No todas las credenciales son iguales ni se adaptan a todos los roles, por lo que es fundamental asegurarse de que la inversión en tiempo y dinero tenga un retorno tangible.

Checklist ejecutivo para elegir la certificación de IA adecuada:

Imagen con un checklist destacando los criterios clave para elegir una certificación de inteligencia artificial adecuada para directivos, como aplicabilidad al rol y flexibilidad.
Este checklist ayuda a los líderes B2B a seleccionar la certificación de inteligencia artificial que mejor se alinee con sus objetivos y responsabilidades profesionales. Fuente: imagen de elaboración propia.

Aval institucional reconocido

  • La certificación debe ser expedida o avalada por una universidad, escuela de negocios, empresa tecnológica o institución con prestigio internacional o regional comprobado.
  • Ejemplos: MIT, Stanford, IBM, Harvard, EADA, IMD, UCEMA, etc.

Aplicabilidad directa al rol

  • El contenido y la orientación de la certificación deben estar alineados con las responsabilidades y los desafíos de tu posición (ejecutiva, técnica, innovación, cumplimiento, etc.).
  • El temario debe ofrecer herramientas, metodologías o marcos útiles directamente aplicables a tu área profesional.

Actualización del temario

  • Verificar que el programa incluya las tendencias más recientes de inteligencia artificial, tecnologías emergentes como LLMs, Generative AI, MLOps y casos de uso actuales.
  • Prioriza cursos que se revisan periódicamente para incorporar los cambios rápidos del sector.

Reconocimiento y validez regional

  • Asegurarse de que la certificación IA sea reconocida por empresas y organismos del país o región donde deseas desarrollarte.
  • Investiga si la credencial facilita el networking, el acceso a comunidades profesionales o tiene peso en la industria local.

Metodología práctica y evaluación aplicativa

  • Priorizar certificaciones IA que incluyan ejercicios prácticos, estudios de caso, talleres y resolución de problemas reales.
  • Los casos prácticos aseguran que lo aprendido se pueda aplicar a situaciones reales en el trabajo.

Flexibilidad y modalidad adaptada a tu agenda

  • Verificar si las certificaciones IA tienen modalidades online, híbridas o presenciales que se adapten a tu agenda ejecutiva ajustada.
  • La flexibilidad es fundamental para los ejecutivos con poco tiempo.

Relación costo-beneficio

  • Analizar el valor de la certificación frente a la inversión requerida (tiempo y dinero).
  • Considerar las oportunidades de carrera/ascenso que habilitan y el impacto en tu desarrollo profesional.

¿Qué beneficios aportan las certificaciones IA a un directivo en Latinoamérica?

Obtener una certificación en inteligencia artificial le ofrece a los directivos de América Latina beneficios que pueden impactar de forma directa en sus habilidades de gestión, competitividad y liderazgo.

De acuerdo con la Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE), adoptar la inteligencia artificial dentro de los procesos internos de una empresa no solo implica realizar cambios tecnológicos, sino que también se deberán hacer cambios estructurales que necesitan de líderes capacitados para afrontar esta transformación.

En este sentido, las certificaciones IA son fundamentales para que los directivos puedan liderar este proceso de cambio mientras aseguran que la implementación sea estratégica y efectiva dentro de sus empresas.

Estas son algunas de las ventajas más importantes orientadas a resultados específicos:

Imagen de un directivo sonriente con tablet, rodeado de un equipo de trabajo, simbolizando los beneficios de las certificaciones en inteligencia artificial en el ámbito empresarial.
Las certificaciones en inteligencia artificial permiten a los directivos mejorar la toma de decisiones, consolidar su liderazgo tecnológico y obtener una ventaja competitiva en el mercado B2B. Fuente: Envato.

Mejor toma de decisiones basada en datos y tendencias

  • Facilita el análisis de escenarios complejos y la anticipación de riesgos y oportunidades utilizando insights derivados de IA.
  • Potencia la capacidad de tomar decisiones estratégicas más acertadas y fundamentadas.

Liderazgo tecnológico y credibilidad ante el equipo

  • Consolida el perfil del directivo como referente en innovación tecnológica.
  • Impulsa la confianza de los equipos multidisciplinarios y promueve una cultura data-driven dentro de una empresa.

Ventaja competitiva en licitaciones, alianzas y nuevos negocios

  • Abre puertas en licitaciones públicas y privadas donde se valoran competencias en IA o transformación digital.
  • Incrementa la posibilidad de acceder a nuevos contratos y alianzas estratégicas.

Diferenciación curricular y proyección profesional

  • Aumenta la empleabilidad y la competitividad en el mercado regional.
  • Destaca el perfil frente a otros ejecutivos en procesos de selección, promoción o networking.

Habilidad para identificar, liderar e implementar proyectos de IA

  • Favorece la gestión de proyectos de IA alineados con los objetivos del negocio.
  • Acelera la implementación de iniciativas de innovación y optimización de las operaciones.

Reconocimiento institucional y acceso a redes profesionales

  • Facilita el acceso a comunidades exclusivas y oportunidades de colaboración internacional.
  • Expande el alcance y la influencia profesional. Esto abre puertas a nuevas oportunidades de crecimiento.

Cumplimiento de estándares y requisitos regulatorios

  • Asegura que la empresa cumpla con las normas emergentes sobre el uso ético y responsable de la IA.
  • Garantiza el alineamiento con las regulaciones clave de sectores regulados, hecho que mejora la reputación empresarial.

¿Qué errores deben evitar los líderes al elegir una certificación en IA?

Es fundamental evitar los siguientes errores a la hora de elegir certificaciones IA, ya que una mala decisión puede reducir el valor de la inversión.

Imagen de un directivo tomando notas, reflejando la importancia de evitar errores comunes al elegir certificaciones en inteligencia artificial.
Uno de los errores más comunes al elegir certificaciones IA es optar por cursos genéricos. Es crucial seleccionar programas especializados que ofrezcan aplicaciones prácticas y una actualización constante en el campo. Fuente: Envato.
  • Elección de cursos genéricos y poco especializados: optar por programas demasiado generales o masivos puede traducirse en poco valor diferencial para el perfil ejecutivo y escasa aplicabilidad práctica en roles de liderazgo.
  • Confiar en certificados sin validez institucional: evita credenciales de entidades desconocidas sin reconocimiento académico o aval empresarial. Las certificaciones de organismos respetados le dan peso real al diploma.
  • Priorizar la teoría y descuidar la aplicación: elige programas que incluyan ejercicios prácticos, casos de negocio y proyectos alineados con los desafíos reales del mercado B2B.
  • Ignorar la actualización del temario: evita certificaciones IA con contenidos obsoletos o que no integren nuevas tendencias o aplicaciones sectoriales.
  • No analices la adecuación al rol y objetivos: asegúrate de que el curso esté alineado con los retos y responsabilidades de tu puesto. Si no se adapta al contexto del cargo, la certificación no te será útil.
  • Buscar solo “el más barato” o “el más corto”: no decidas en función solo del costo o de la duración. La formación superficial no tendrá impacto real en tu currículo ni en tu reconocimiento en la industria.

Preguntas frecuentes sobre las certificaciones en Inteligencia Artificial

¿Cuánto valoran las empresas multinacionales las certificaciones en IA a la hora de contratar directivos?

Las certificaciones en IA emitidas por instituciones de prestigio como MIT, Stanford o IBM son un diferenciador clave en procesos de selección para puestos directivos y C-level, ya que demuestran dominio estratégico y credibilidad ante stakeholders, según Deloitte Insights y LinkedIn Talent Solutions.

¿Qué impacto tienen las certificaciones en IA en el acceso a licitaciones o contratos internacionales?

Obtener certificaciones en IA reconocidas facilita la participación en licitaciones internacionales y proyectos colaborativos, especialmente en sectores regulados donde se exige acreditación formal, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD.org).

¿Cómo influyen las certificaciones en IA en la creación de redes profesionales y networking ejecutivo?

Las certificaciones en IA de alto nivel ofrecen acceso privilegiado a comunidades globales, eventos sectoriales y plataformas de networking, ampliando la visibilidad y las oportunidades de colaboración entre líderes tecnológicos, según Harvard Business Review.

¿Qué señales advierten que una certificación en IA no tendrá impacto real en el desarrollo profesional?

Una certificación en IA con temario obsoleto, sin aval institucional o sin aplicación práctica suele tener escaso reconocimiento en la industria; prioriza credenciales con actualización periódica, proyectos reales y respaldo de empresas o universidades líderes.

¿En qué sectores emergentes pueden marcar la diferencia las certificaciones en IA para el avance de la carrera?

Las certificaciones en IA impulsan especialmente carreras en salud digital, banca, logística inteligente y ciberseguridad, donde la transformación digital y la adopción de modelos avanzados es prioritaria según el Foro Económico Mundial y McKinsey.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 7