ENTREVISTAS

Candelaria Villagra y Alberto Murad, de BIND: “El Banking as a Service todavía tiene mucho por crecer en Argentina”



Dirección copiada

En diálogo con Innovación Digital360, los ejecutivos explicaron cómo el modelo de Banking as a Service y las soluciones PSP están transformando la manera en que los bancos se vinculan con fintech y empresas de otros sectores.

Publicado el 12 de nov de 2025

Ignacio Alegre

Técnico en periodismo y contenidos digitales



A la izquierda, Candelaria Villagra, Head of Banking as a Service de BIND, y a la derecha, Alberto Murad, CEO de BIND PSP.
Los ejecutivos de BIND hablaron en exclusiva con ID360 durante el Argentina Fintech Forum 2025. Fuente: BIND.

Candelaria Villagra, Head of Banking as a Service de BIND, y Alberto Murad, CEO de BIND PSP, dialogaron con InnovaciónDigital360 en el marco del Argentina Fintech Forum 2025, celebrado en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Durante la entrevista, ambos ejecutivos explicaron cómo el Banking as a Service (BaaS) y los Payment Service Providers (PSP) están cambiando la relación que existe entre los bancos, las fintech y otros sectores.

Villagra explicó que el BaaS funciona como bancos “invisibles” que operan detrás de aplicaciones o comunidades que no son financieras, pero que buscan ofrecer soluciones bancarias dentro de su propio entorno.

Murad, por su parte, señaló que el modelo PSP amplía esa posibilidad a empresas y organizaciones que no necesariamente son fintech, pero quieren incorporar servicios financieros sin depender de un desarrollo interno complejo.

Ambos coincidieron en que el Banking as a Service representa una de las grandes oportunidades de crecimiento para el sistema financiero argentino.

Villagra lo definió como una nueva vertical que exige infraestructura y escalabilidad para “montar muchos bancos dentro de un mismo banco”, mientras que Murad subrayó que este modelo permite a entidades como BIND posicionarse entre los primeros lugares del sector en términos de innovación.

Dos representantes de Bind posan durante el Argentina Fintech Forum 2025 en Buenos Aires, en un espacio de entrevistas del evento.
Villagra y Murad de Bind durante el Argentina Fintech Forum 2025, donde compartieron su visión sobre Banking as a Service y el crecimiento del modelo PSP en Argentina. Fuente: ID360.

¿Podrían contarnos qué es el concepto de Banking as a Service y PSP, y qué posibilidades ofrece?

Candelaria Villagra: El Banking as a Service es la posibilidad justamente de ver todos los productos que están en un banco o productos bancarios en otras comunidades o ecosistemas que no son puramente financieros.

Por ejemplo, casos muy tradicionales son integrar en alguna aplicación de una comunidad de médicos una cuenta bancaria, pero que ese médico que opera con esa aplicación siga en ese ecosistema. Todo lo que pasa referido a la vuelta bancaria está pasando a través del banco, integrado a esa aplicación.

El beneficio que tiene es que cualquier dueño de una comunidad, o cualquier comunidad que ya tiene un valor puntual, vamos al caso de los médicos, seguramente tiene una aplicación referida a su actividad.

Se le puede incorporar un producto financiero más, justamente para facilitarle la experiencia a ese médico o usuario, donde tenga todo en un solo lugar y pueda operar con la seguridad y la regulación que tiene un banco y operar una cuenta bancaria. La idea es poder agregar valor o funcionalidades financieras a una comunidad tradicional.

¿Y cómo encaja el caso de los PSP dentro de ese esquema?

Alberto Murad: PSP es Payment Service Provider. Imaginemos que tomamos toda la infraestructura del banco y del Banking as a Service y le agregamos una licencia para aquellos ecosistemas que no son fintech, pero que quieran operar con el banco.

Habitualmente, un banco cuando ofrece Banking as a Service lo hace para un ecosistema fintech, para alguien que ya conoce cómo interactuar, cómo integrarse y cómo explotar esa solución de ver cuentas, inversiones o préstamos.

Entonces, este es un paso más, donde damos la licencia, la solución y la infraestructura para aquellos ecosistemas que, queriendo tener el Banking as a Service, no saben cómo explotarlo.

¿Qué proyecciones creen que tienen ambos modelos a futuro?

Candelaria Villagra: creo que el Banking as a Service es una especialización, una vertical más que tienen los bancos. Yo siempre digo que es como ser un banco invisible, que todo suceda a través del banco, pero de cara al cliente es esa la que conoce la comunidad y sabe el valor que necesita.

Creo que hay una oportunidad enorme de crecimiento, y se ve en los países del mundo, en Europa, en Estados Unidos. Requiere tener infraestructura y escalabilidad para poder montar muchos bancos adentro de un banco, porque son muchas comunidades dentro de un mismo banco. Creo que es el futuro de una gran parte del sistema financiero, de aquellos bancos que no van al modelo tradicional.

Alberto Murad: imaginate que, en el ranking de bancos, BIND podría estar número 15 en el modelo tradicional. Ahora, si lo vemos en Banking as a Service, lo que en Argentina se entiende como BaaS, es el banco número uno.

Entonces, un poco lo que dice Candelaria: el Banking as a Service hoy todavía tiene mucho para crecer. En Argentina habrá 70 u 80 bancos, y estamos viendo que hay muchísimas fintech y también muchas otras que no son fintech que quieren ingresar al ecosistema financiero. Esa es la oportunidad del BaaS.


Canales

Artículos relacionados