Análisis en profundidad

Cómo elegir el mejor sistema de gestión de contenidos (CMS) para tu sitio web

Si estás comenzando a crear tu propia página web, debés conocer todo acerca de CMS, una herramienta que te ayudará a optimizar el rendimiento.

Publicado el 04 May 2023

CMS

Cuando hablamos de un sistema de gestión de contenidos, mejor conocido por sus siglas en inglés CMS, nos referimos a un software informático que a través del uso de una base de datos permite gestionar el contenido. Los ejemplos más conocidos de programas CMS, los cuales describiremos en profundidad a lo largo del artículo, son WordPress, Joomla y Drupal. 

La principal utilidad de este programa es la posibilidad que ofrece de publicar y mantener actualizados los contenidos de forma constante. También facilita la posibilidad de realizar esto de forma automática. 

Entre las principales características de un sistema de gestión de contenidos encontramos la posibilidad de crear y editar texto de forma rápida y sencilla y de editar el código web.  Asimismo, muchos de estos programas, entre ellos WordPress, permiten una efectiva escalabilidad debido a que aceptan el uso de plugins que puedan agregar nuevas funcionalidades. 

Además, un ámbito de aplicación de CMS es el E-Commerce. Es por eso que estas plataformas permiten realizar un seguimiento de ventas y realizar la gestión del stock. Uno de los CMS más recomendados para este campo es Drupal.

Otra de las características más novedosas de un sistema de gestión de contenidos es la biblioteca de medios. Gracias a esta, es posible tener almacenada una gran cantidad de fotos y videos que luego pueden ser editadas y publicadas en la página. 

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de usar un CMS?

 A la hora de utilizar CMS para la administración de nuestros contenidos contamos con algunos aspectos positivos y otros negativos. En este apartado nos encargaremos de describir las principales ventajas y desventajas de usar un CMS.

Ventajas

En primer lugar, sin duda uno de los beneficios más importantes de un sistema de gestión de contenidos es su facilidad de uso. Si comparamos a CMS con otras herramientas, como por ejemplo un framework, encontraremos una diferencia significativa en este campo.

Esto se debe a que está diseñado principalmente para principiantes y es posible darle uso a través de la intuición, por lo que no es necesario ser un experto en programación para tener resultados exitosos.

Asimismo, esto trae aparejada otra ventaja que tiene que ver con el tiempo. CMS es ideal para aquellas personas que no tengan tanta disponibilidad horaria para la administración de contenidos porque su sencillez permite realizar tareas con mayor velocidad.

En el mismo sentido, los sistemas de gestión de contenidos ofrecen una asistencia integral durante todo el ciclo de desarrollo de la página. 

Por otra parte, entre otras ventajas podemos encontrar una que se desprende de las propias características y funcionalidades de CMS. Lo cierto es que utilizar esta herramienta mejora la calidad del contenido y facilita el uso de la página. 

Al permitirle al usuario utilizar una serie de recursos novedosos, logra que las páginas sean más atractivas para el cliente, lo cual generará mayor tráfico y un número más grande de visitas. 

Por último, cabe destacar la gran cantidad de herramientas que se ponen al servicio del usuario, entre las cuales podemos mencionar calendarios, cuestionarios, encuestas, etc. 

Desventajas

Lógicamente, cuando describimos una herramienta, además de las ventajas, siempre encontraremos algunos aspectos no tan favorables. Es por eso que a continuación mencionaremos algunas desventajas de CMS.

En primer lugar, es necesario saber que los recursos que ofrece un CMS deben ser utilizados con cautela. Esto se debe a que si se quieren aprovechar todas las prestaciones se puede sobrecargar el servidor. 

En segundo lugar, debemos describir algunas complicaciones que tienen que ver con los costos, porque no se trata de un servicio íntegramente gratuito. Algunas plataformas ofrecen un servicio inicial sin costo, pero luego cobran un precio por algunas funcionalidades especiales. 

En tercer lugar, hablaremos del correcto uso de CMS. Esto quizá no califique como una desventaja, pero sí vale la pena realizar la aclaración. El hecho de que se trate de un programa cuyo uso es sencillo no quiere decir que no haya que tomarse el tiempo de aprender a usarlo y sacarle la mayor utilidad posible.

¿Cómo puedo elegir el CMS adecuado para mi sitio web? 

La utilización de un sistema de gestión de contenidos (CMS) es esencial en un mundo cada vez más sumergido en el ámbito digital. Pero, la pregunta que surge naturalmente es 

¿Cuál es el CMS más adecuado para el sitio en el que estoy trabajando? 

En este apartado trataremos de mencionar algunos aspectos importantes para llevar a cabo la decisión. 

Lo primero que hay que tener bien en claro para llevar a cabo una decisión adecuada a la hora de elegir un CMS es cuál es el objetivo principal del proyecto en el que estemos trabajando y qué contenido queremos ofrecerles a los clientes.

Esto se debe a que cuando vayamos a elegir un CMS nos encontraremos ante más de 200 posibilidades. Algunas de ellas están orientadas a la creación de blogs muy simples y otras a páginas más complejas. 

Por otra parte, los sistemas de gestión de contenido se clasifican según el campo en el que vayamos a desarrollar el proyecto. 

Esto es de vital importancia porque existen algunos programas especiales para la gestión del contenido web propiamente dicha, otros para la publicación de artículos o noticias en los diferentes blogs y otros para el contenido en comunidades sociales. 

Este último tiene la particularidad de que el contenido es creado por los administradores y por los propios miembros de la comunidad. 

¿Cómo se crean plantillas, temas y complementos en un CMS? 

A la hora de trabajar con CMS debemos saber que es posible crear plantillas en el marco de nuestra página web. Se trata del diseño que define a nuestra página y por lo general viene dentro de un tema. 

Algunos sistemas de gestión de contenidos tienen generadores de plantillas por tema que son diseñados específicamente para el CMS del cual se trate. En el caso particular de WordPress, uno de los sistemas de gestión más populares, la mejor forma de crear una plantilla es duplicando el archivo page.php. Luego, debemos cambiarle el nombre y moverlo a una carpeta que hayamos creado previamente que denominaremos cómo ‘page template’. 

En algunas ocasiones puede ser necesaria la creación de un complemento, un código de software que añade alguna característica o funcionalidad específica a nuestra página web. 

A través de estos complementos podremos realizar una personalización más completa de nuestra página web.

¿Por qué usar un CMS para mi negocio en lugar de un desarrollador web? 

La elección de la herramienta que vayamos a utilizar para la creación de nuestra página web dependerá mucho de los objetivos que nos propongamos, del contenido que queramos generar y del público al que apuntemos. 

Como ya adelantamos, un sistema de gestión de contenido (CMS) es un sistema ya existente que solo nos otorga la posibilidad de configurar y diseñar la página. Esto quiere decir que ya viene con un software que está predefinido y con una función base. 

Cabe aclarar que, si bien en algunos casos un CMS permite poder personalizar la página, siempre hay un límite para esto, ya que muchas cosas están por defecto. 

Ahora bien, cuando hablamos de un desarrollo web estamos refiriéndonos a algo más complejo en términos de programación. Se trata de crear la arquitectura de la página desde cero completamente. 

Sabiendo esta diferencia entre un CMS y el desarrollo web más personalizado, podemos decir que siempre será más conveniente un CMS por razones de tiempo, costos y conocimiento, excepto que se quiera crear una página muy diferente a todo lo que ya exista. 

En otras palabras, solo es más recomendable el uso de un desarrollador web si lo que estamos buscando es la personalización absoluta y la creación de un sitio orientado completamente a satisfacer las necesidades del cliente. 

Cuando comenzamos un desarrollo web, las posibilidades de diseño son absolutas y no existen limitaciones. Además, al comenzar de cero seguramente llegaremos a un resultado único y novedoso. 

Sin embargo, tal como mencionamos, si nuestro objetivo es tener una página estándar, siempre será más conveniente el uso de un CMS. Esto se debe a que significa un menor costo de implementación, en una menor cantidad de tiempo y sin la necesidad de conocimientos técnicos avanzados. 

¿Qué funcionalidades ofrecen los principales CMS populares como WordPress, Joomla o Drupal? 

Algunos de los sistemas de gestión de contenido más conocidos son WordPress, Joomla y Drupal.

WordPress

Por su parte, en un comienzo, WordPress solo era útil para el alojamiento de blogs, pero hoy en día ya se trata de un sistema complejo con una gran cantidad de funcionalidades. Si bien sus herramientas son más básicas en comparación a otros CMS, es posible lograr una evolución de este programa a través de plugins. 

Se destaca por tener un gran volumen de temas, de los cuales al menos 5.000 son de uso gratuito. 

Asimismo, se trata de un CMS con acciones de SEO que son fácilmente administrables. Sin embargo, si el objetivo es profundizar en este sentido, es recomendable el uso de algún complemento. 

Joomla

Por otra parte, tenemos a otro CMS popular denominado Joomla. Cuenta con más herramientas en su Core que WordPress por lo que en principio no es tan necesario el uso de complementos. 

Entre sus funcionalidades más destacadas encontramos la gestión de usuarios. Esta última es avanzada y permite realizar un efectivo control de acceso que otorga mayor confiabilidad al programa.

Por otro lado, cuenta con varios componentes y módulos que le ofrecen la posibilidad al usuario de acceder a una mayor flexibilidad y de mostrar contenidos no estándar. 

Por último, entre las funcionalidades de Joomla debemos destacar al soporte multilingüe, que en el caso de WP se necesita un plugin, y la múltiple cantidad de plantillas que tiene disponible. 

Drupal

En tercer lugar, tenemos a Drupal, otro de los CMS más utilizados y codiciados del mercado. Se trata de un CMS que requiere de ciertas habilidades de programación y que es muy recomendable para E-Commerce. 

Una de sus características principales es que cuenta con una licencia pública GPL lo cual permite que cualquier usuario pueda descargar, modificar y ampliar la plataforma cuando lo necesite, toda vez que respete determinadas normas. 

Entre sus funcionalidades cabe destacar la gran cantidad de módulos que posee y sus 2000 temas disponibles para el diseño web. Asimismo, Drupal es una plataforma que posee multilenguaje de origen, es decir que no es necesario un plugin para utilizar esta función.

¿Cuál es la diferencia entre un framework y un CMS? 

A la hora de administrar contenidos es probable que te hayas preguntado qué herramienta era más conveniente utilizar. Lo cierto es que tanto un framework como un sistema de gestión de contenidos (CMS) son útiles, pero guardan algunas diferencias entre sí.

A lo largo de este apartado te contaremos las principales diferencias entre estas dos herramientas para que puedas realizar una elección adecuada que se ajuste a tus necesidades. 

En primer lugar, como ya vimos, CMS es un sistema de gestión de contenidos cuya finalidad es que el usuario pueda crear y administrar, de una forma sencilla y sin tantos conocimientos técnicos, el contenido que quiere postear en su página web. 

Se trata específicamente de una herramienta que ofrece soporte a diferentes páginas web como tiendas online, blogs o páginas corporativas. 

Por su parte, cuando hablamos de un framework, no hablamos de un sistema, sino de un esquema a seguir durante el desarrollo de un proyecto o de una aplicación. 

Podemos decir que se trata de un método a seguir que nos muestra la manera en la que debemos estructurar el código. De esta manera, quienes realizan el desarrollo, pueden tener estructurada la información de una manera estándar. 

Su principal utilidad es el desarrollo de sitios o aplicaciones de forma rápida y sencilla, contando con un grupo de funciones agrupadas en un único proyecto.

Cuando trabajamos con un framework es posible modificar el software según nos parezca correcto para otorgarle características propias o hasta diferentes funcionalidades. 

Si bien el framework puede estar asociado o no a un lenguaje de programación, generalmente hay un framework para cada uno de ellos. 

Algunos ejemplos son: Symfony, Laravel y codeigniter para PHP; Angular JS, BackBone.JS y Embed.JS para Javascript; Django para Python; y por último Ruby on rails para Ruby.  

Por lo general, los framework suelen ser muy útiles para trabajos colaborativos, en los que participan una gran cantidad de desarrolladores, debido a que se estandariza la organización del código. 

Asimismo, CMS ofrece la posibilidad a los desarrolladores de crear sus propias funcionalidades lo cual permite una mayor adaptabilidad a las necesidades concretas del proyecto. 

Cabe aclarar que si finalmente se termina optando por un framework es necesario contar con conocimientos avanzados de programación y un presupuesto considerable. Esta es una de las diferencias principales ya que sucede lo contrario con un sistema de gestión de contenidos. 

Lo cierto es, tal como adelantamos, la elección dependerá del proyecto que vayamos a comenzar. Esto quiere decir que si nuestra página web es un blog que no posee características específicas, será más útil CMS.

Por el contrario, si la necesidad es que la página tenga determinadas funcionalidades concretas y personalizadas, será más recomendable el uso de framework. 

De todas formas, es importante tener en cuenta que, si bien al utilizar un framework tenemos mayor flexibilidad y fiabilidad, será necesario el desarrollo de todos los módulos ya que si nos quedamos con los que vienen por defecto serán muy básicos. 

¿Cuáles son los requerimientos técnicos necesarios para instalar y mantener un CMS? 

En cuanto a la instalación y mantención de un sistema de gestión de contenidos hay que tener en cuenta que solo es necesario contar con un sitio web que permita la utilización del código PHP y un sistema de gestión de base de datos. 

Es necesario que el sitio web permita al código PHP debido a que la mayoría de los programas gestores trabajan con ese lenguaje. Por otra parte, un sistema de gestión de bases de datos muy recomendable puede ser MySQL. De hecho, se trata de uno de los más populares del mercado. 

Lo cierto es que completamos la instalación si subimos el gestor CMS al sitio web mediante un servidor FTP. 

En cuanto a los requerimientos técnicos, lo cierto es que no hace falta ser un experto en programación para instalar y mantener un CMS. De hecho, es una de las principales ventajas de un sistema de gestión. 

¿En qué aspectos debo centrarme al optimizar el rendimiento de mi sitio web con un CMS? 

Uno de los principales beneficios que supone el uso de un CMS en una página web tiene que ver con la optimización que se puede lograr a través de él. 

Existen ciertos aspectos en los que si ponemos el foco nos ayudarán a obtener mejores resultados y una optimización efectiva. 

En primer lugar, debemos mencionar al posicionamiento web. Se trata de un fenómeno central que tendrá una gran influencia sobre el rendimiento de nuestra página. Para esto, debemos lograr que la velocidad de carga de la página sea alta.

De esa manera, los algoritmos del buscador que estemos utilizando, por ejemplo, Google, puede detectar si un sitio es rápido y le darán un mejor posicionamiento y prioridad en sus páginas de resultados (SERPs)

Otra ventaja que se desprende de la mejora en la velocidad de carga es que, por lo general, la gente suele pasar más tiempo en páginas con estas características. Esto a su vez es también un indicador para los buscadores que le darán más relevancia al sitio.

Por otra parte, es necesario revisar constantemente los plugins que tengamos asociados a nuestra página y a nuestro CMS. Recordemos que con WordPress necesitaremos estos complementos que son muy útiles si los estamos utilizando. 

Sin embargo, cuando no están siendo funcionales no solo ocupan espacio sin sentido, sino que además generan un impacto negativo en la base de datos y en la velocidad de carga. Por ende, cuando detectamos un plugin que ya no funciona, debemos ejercer una labor de mantenimiento y eliminarlo. 

Se trata de un aspecto clave para la optimización del sitio porque no podemos dejar que nada afecte a la velocidad de carga que impacta sobre el posicionamiento y sobre el tiempo que pasan los clientes en la página.  

¿Existen recursos gratuitos disponibles sobre cómo aprender a utilizar correctamente el software de mi CMS elegido? 

Si quieres ingresar en el mundo del contenido digital, del posicionamiento SEO y de las páginas web, crear un sitio a través de un CMS es una gran opción. De hecho, es posible realizar dicha actividad sin tantos conocimientos técnicos previos. 

Sin embargo, todo lo que se pueda aprender para progresar es bienvenido, sobre todo en estos tiempos en donde el acceso a la educación en temas de esta índole es mucho más sencillo. 

Algunos de los cursos gratuitos más populares para aprender a diseñar páginas web son Ultimate Web Design Course de WebFlow Universisty y Introduction To Responsive Web Design – HTML & CSS Tutorial de freeCodeCamp. 

El primero de estos se realiza en una plataforma de aprendizaje en línea que desarrolló el propio CMS y la herramienta de diseño WebFlow. Se trata de un curso muy útil para aquellos que están comenzando en el ámbito del diseño web. 

Por su parte, el segundo curso mencionado es a través de videos de YouTube de una duración aproximada de 4 horas en las que se aprende sobre Mobile-First, unidades y estilo CSS, FlexBox, Widget, entre varios otros temas más. 

Por otra parte, existen otros cursos más específicos para el ámbito de la gestión de contenidos y para cada CMS en particular. En la página web de Udemy es posible encontrar una gran variedad de cursos sobre WordPress, Blogger, Drupal, Joomla y Moodle. 

@RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS

Si lo desea, evalúe la calidad de este artículo

¡Su opinión es importante para nosotros!

Gonzalo Castillo
Redactor
Sígueme en
Temas principales

Especificaciones

G
Gestión
S
sitios web
W
Web

Nota 1 de 2