Una base de datos es una colección de datos que un software específico, el Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD), gestiona y organiza. La base de datos es la base de datos en forma estructurada, mientras que el SGBD es la herramienta utilizada para crear esta estructura.
Los usuarios no tienen que ocuparse de la representación física de los datos, es decir, de cómo se recogen, sino sólo de su representación lógica. El sistema de gestión de bases de datos (SGBD), una de las herramientas de trabajo del científico de datos, puede interpretarse como el filtro entre el almacenamiento y su representación lógica. Es decir, entre la representación física y lo que ven los usuarios.
Índice de temas
Qué es el sistema de gestión de bases de datos (SGBD)
Un sistema de gestión de bases de datos (SGBD) es un complejo sistema de software para almacenar, organizar y recuperar datos (campos, registros, archivos) en una base de datos.
El SGBD gestiona los datos entrantes, los organiza y proporciona vías para que los usuarios o los programas puedan modificarlos o extraerlos.
Son sistemas informáticos diseñados para crear, manipular, consultar y gestionar bases de datos de forma eficaz y rápida.
Cómo funciona un sistema de gestión de bases de datos
Un SGBD funciona así
– recoge metadatos, que incluyen información sobre los datos contenidos en el repositorio;
– el diccionario de datos, que funciona como un libro de instrucciones (para guiar a los usuarios y las aplicaciones hacia un uso correcto y consciente de los datos almacenados) interpreta de forma única la estructura, el propósito y el valor de los datos dentro de la base de datos;
– crea, modifica o suprime definiciones de tablas (por ejemplo, indicando qué columnas debe tener una tabla), usuarios, autorizaciones mediante el lenguaje de definición de datos, con el fin de esbozar los esquemas lógicos, los requisitos previos para el funcionamiento de una base de datos, pero sin gestionar directamente los datos;
– borra, introduce, modifica y lee registros de datos en una base de datos, permitiendo a los usuarios externos introducir datos en la base de datos, dentro de las limitaciones del módulo anterior, y alcanzar la información que cada aplicación individual necesita para acceder a la base de datos.
Diseñado para sistemas multiusuario, el sistema de gestión de bases de datos funciona almacenando los datos en una estructura jerárquica, mientras que un RDBMS los almacena en tablas.
El sistema de gestión de la base de datos comprende:
-un núcleo capaz de soportar la multitarea de forma nativa;
-una conexión.
El SGBD acepta las peticiones de datos del programa de aplicación e indica al sistema operativo que recupere los datos, transfiriéndolos.
Los usuarios no solo pueden actualizar e introducir nuevos datos en el SGBD, sino también consultar la base de datos mediante consultas. Los informes permiten a los usuarios consultar interactivamente la base de datos y examinar los datos.
El envío de instrucciones al SGBD puede seguir dos modalidades:
– invocación interactiva: el programa recibe las sentencias SQL, las transmite al SGBD y muestra los resultados al usuario;
– invocación mediante un programa de aplicación.
La ventaja de los SGBD es que pueden adaptar fácilmente los sistemas de información a las demandas cambiantes de la organización, por ejemplo, introduciendo nuevas categorías sin crear trastornos.
Características de un sistema de gestión de bases de datos
El SGBD, que permite definir, implementar, mantener y controlar el acceso a una base de datos, tiene las siguientes funcionalidades características que hacen que las aplicaciones aprovechen una fuente de datos segura, fiable y escalable
– acceso concurrente (para controlar el acceso concurrente a la información);
-seguridad (el sistema de seguridad impide que usuarios no autorizados accedan -a toda la base de datos o a un subconjunto de ella- o la actualicen: así, algunos usuarios sólo pueden ver determinados datos, quizá invisibles para otros usuarios, en función de los permisos, protegidos por contraseñas);
-respaldo y recuperación;
-integridad (un bloqueo de registro mantiene la integridad de la base de datos impidiendo que varios usuarios modifiquen simultáneamente el mismo registro; las propiedades Acid representan restricciones de integridad referencial);
-descripción de datos.
Un sistema de gestión de bases de datos permite:
-acceso a los datos a través de un modelo;
-compartir e integrar datos entre distintas aplicaciones;
-controlar el acceso concurrente a los datos;
-garantizar la seguridad e integridad de los datos.
¿Cuáles son los lenguajes de un SGBD?
Un SGBD utiliza los siguientes lenguajes:
–SQL (Lenguaje de consulta estructurado): el lenguaje utilizado para recuperar, de forma sencilla y eficaz, la información que aparece en el Sistema de gestión de bases de datos relacionales;
-R en RDBMSs
-C++
-Java
-C#
-Python (soporta la orientación a objetos como paradigma de programación)
-Smalltalk (utilizado en GemStone)
-LISP (utilizado en Gbase).
-Erlang es el lenguaje con el que Amazon escribió SimpleDB.
-C++, Python (código abierto), Java, C#, Smalltalk y LISP son lenguajes de programación orientados a objetos
Tipos de sistema de gestión de bases de datos
Las bases de datos difieren en los modelos utilizados para los datos:
-jerárquico (modelo de árbol);
-reticular (modelo de red);
-relacional (modelo de tabla: el bidimensional consta de filas y columnas);
-Orientado a objetos (modelo en clases de objetos, que contienen tanto datos como operaciones y pueden transmitir propiedades a otros objetos);
-orientado a documentos (almacén de documentos para manejar datos semiestructurados).
Las tres primeras se consideran tradicionales y se diferencian de la base de datos orientada a objetos en que las operaciones que deben realizarse con los datos se confían a las aplicaciones que los utilizan, mientras que en la base de datos orientada a objetos los datos no son pasivos y los objetos (complejos, con diferentes propiedades y métodos) saben cómo comportarse e incluyen tanto los datos como las operaciones relacionadas, prescindiendo de las aplicaciones externas. Las bases de datos jerárquicas y reticulares se han retirado.
Los sistemas de gestión de bases de datos pueden ser relacionales u orientados a objetos.
Una base de datos relacional consta de un conjunto de tablas que corresponden a las relaciones del modelo relacional.
Ejemplos de sistemas de gestión de datos
Algunos ejemplos de sistemas de gestión de bases de datos son
-Oracle MySQL
-PostgreSQL
-Microsoft SQL Server
-Base de datos Oracle
-Microsoft Access
-Son SGBD relacionales: MS SQL Server, IBM DB2, Oracle, MySQL y Microsoft Access.
Los SGBD de objetos son: Versant Object Database, Objectivity/DB, ObjectStore, Caché y ZODB.
Oracle MySQL
MySQL es un sistema de gestión de bases de datos relacionales gratuito y de código abierto con un cliente y un servidor de línea de comandos, disponible tanto para sistemas Unix – Linux como Windows. Plataformas de referencia: Linux y Oracle Solaris.
PostgreSQL
PostgreSQL es un DBMS objeto-relacional liberado bajo una licencia libre (licencia BSD). Utiliza el lenguaje C. El mapeo objeto-relacional permite que los lenguajes de programación orientados a objetos se utilicen también en sistemas relacionales. La transacción integrada y el soporte Mvcc (control de concurrencia multiversión) lo hacen ideal para un rendimiento eficaz del acceso simultáneo en la banca en línea.
Microsoft SQL Server
Microsoft SQL Server es un DBMS relacional, desarrollado por Microsoft. Soporta los lenguajes C, C#, C++.
Base de datos Oracle
Desarrollada en lenguaje C, Oracle Database forma parte de los sistemas de bases de datos basados en el modelo relacional (RDBMS)
SimpleDB
Amazon creó su propio SGBD con SimpleDB (un almacén de datos NoSql desarrollado en Erlang) para los servicios en la nube de la compañía.
Por Mirella Castigli
@RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS