Viajar de un extremo a otro del país a bordo de un tren supersónico llamado Hyperloop, cubrir trayectos que hoy llevan horas en cuestión de minutos: este es el proyecto de ciencia ficción concebido hace una década por Elon Musk. Un proyecto que, en este lapso de tiempo, ha seguido dando que hablar.
Sin embargo, a finales de 2022 llegaron señales contradictorias desde el frente internacional. El túnel construido en 2016 en las instalaciones de Space X en Hawthorne (California) para albergar las pruebas de trenes supersónicos será demolido, según escribió Bloomberg el 3 de noviembre pasado. Además, el magnate británico Richard Branson, que en 2017 había comprado una pequeña participación en Hyperloop One, una de las empresas que trabajan en el proyecto, habría decidido venderla.
La primera pregunta es:¿cuántos Hyperloops hay en el mundo? Hay varios, cada uno con sus propias características y peculiaridades, aunque las raíces del innovador proyecto se encuentran en la mente visionaria de Elon Musk.
De hecho, la iniciativa es de código abierto y Hyperloop se ha convertido en una especie de versión tecnológica de las franquicias: grupos de personas han creado empresas para llevar a cabo el sueño del tren supersónico. No todos tienen el mismo prestigio ni la misma experiencia. Algunos se suben a la ola de un proyecto que por ahora solo está sobre el papel. Sin embargo, la carrera sigue abierta. Veamos los detalles.
Hyperloop: la “electrocución” de Elon Musk
En 2012, Elon Musk, empresario e inventor sudafricano nacionalizado estadounidense y “padre” de realidades innovadoras como PayPal y Tesla, lanzó la idea: recorrer 560 kilómetros en tren en solo 35 minutos. Desde entonces, expertos en innovación en el transporte, ingenieros, informáticos, directivos, inversores de capital riesgo y start-ups de todo el mundo se han lanzado a hacer realidad el sueño.
El proyecto, de hecho, se concibió deliberadamente en código abierto, para que cualquiera que lo deseara (disponiendo, naturalmente, de los medios y las capacidades) pudiera desarrollar la idea inicial de Musk de forma totalmente autónoma.
El problema es que, al ser en cierto sentido el proyecto de todos y de nadie, alguien ha intentado ocasionalmente jugar con la ambigüedad, haciéndose pasar por el único referente de Hyperloop en todo el mundo. Este no es el caso.
Al contrario, hay al menos tres grandes empresas trabajando en ello, una de las cuales es la propia SpaceX dirigida por Elon Musk, que está organizando un concurso internacional. También existe cierta confusión sobre qué es Hyperloop y qué papel desempeñan los distintos actores del sector. Aquí tratamos de explicar el proyecto, punto por punto.
Qué es Hyperloop
Es una marca registrada para el transporte a muy alta velocidad de personas y mercancías dentro de cápsulas apoyadas en tubos de acero propuesta por Elon Musk. En la práctica, se trata de un sistema capaz de “disparar” cápsulas de aluminio con 40 pasajeros cada una por la ruta San Francisco-Los Ángeles, permitiendo recorrer 560 kilómetros en solo 35 minutos.
Quién es Elon Musk
Nacido en Pretoria (Sudáfrica) en 1971, es un empresario sudafricano con nacionalidad canadiense y nacionalizado estadounidense. Es conocido, entre otras cosas, por haber creado en 2002 la Space Exploration Technologies Corporation (SpaceX), una empresa aeroespacial estadounidense con sede en Hawthorne (EE UU), de la que sigue siendo consejero delegado. SpaceX quiere crear tecnologías para reducir el coste del acceso al espacio y permitir la colonización de Marte.
Musk también fundó Tesla Motors, una empresa estadounidense de automoción y energía que diseña, fabrica y vende vehículos eléctricos, de la que es presidente y consejero delegado. Su misión: llevar los vehículos eléctricos al mercado de masas. También es presidente de SolarCity, una empresa especializada en productos y servicios fotovoltaicos, y cofundó PayPal, el principal sistema de pago por internet del mundo.
En Tesla Motors, Musk construyó el primer deportivo eléctrico de la era moderna, el Tesla Roadster. Con SpaceX, se propuso revolucionar la tecnología espacial para que la gente pudiera vivir en otros planetas. Sin embargo, el camino no siempre ha estado sembrado de éxitos: en junio de 2015, uno de los cohetes Falcon 9 de SpaceX explotó dos minutos después de su lanzamiento.
Ese mismo año, una clasificación de Forbes situó a Musk como el 101º hombre más rico del mundo, con un patrimonio neto de unos 12.000 millones de dólares. En 2022, Musk adquirió la red social Twitter por 44.000 millones de dólares. Le siguió la polémica sobre la forma en que despidió a cerca de la mitad de la plantilla.
Cómo nació Hyperloop
Es la “reacción” de Elon Musk al sistema ferroviario de alta velocidad financiado con fondos públicos que se está construyendo actualmente en California: un “tren bala” juzgado como “débil” por Musk, porque está destinado a ser uno de los proyectos más caros de su clase (costo estimado: 70.000 millones de dólares) y más lento del mundo.
La idea de trenes u otros medios de transporte con cápsulas presurizadas se remonta a hace más de un siglo.
El objetivo de Musk es hacer que la idea sea económicamente viable. La primera vez que el consejero delegado de SpaceX habló de Hyperloop fue en julio de 2012 en un acto en Santa Mónica (California): insinuó un “quinto modo de transporte” que sería resistente a la intemperie, sin colisiones, dos veces más rápido que un avión y energéticamente eficiente.
En su visión, la versión más avanzada sería capaz de avanzar a velocidades supersónicas. El nombre se eligió porque la ruta del tren sería un “bucle”, un anillo. Entre 2012 y 2013, un grupo de ingenieros tanto de Tesla como de SpaceX trabajaron en el modelo conceptual del Hyperloop. El “concepto” original se hizo público en agosto de 2013.
Cómo debería funcionar el Hyperloop
Se ha identificado la ruta entre la región de Los Ángeles y la bahía de San Francisco. La línea, consistente en un par de tubos de acero elevados 6 metros sobre el suelo y colocados sobre pilones de hormigón separados 30 metros entre sí, seguiría la de la Interestatal 5, la principal autopista de la costa oeste estadounidense que discurre paralela a la costa del Pacífico y conecta las dos metrópolis californianas.
Los análisis preliminares han demostrado que, en esta ruta, el trayecto podría durar 35 minutos. Esto significa que los pasajeros tendrían que recorrer una distancia de 560 kilómetros a una velocidad de 970 km/h con picos de 1200 km/h. Los costes se estimaron en 6.000 millones de dólares para una versión “sólo para pasajeros” y en 7.500 millones para transportar tanto personas como vehículos.
Pero algunos analistas dudan de que el presupuesto sea suficiente. Otras dudas sobre el revolucionario vehículo: el hecho de que se trate de cápsulas completamente selladas y sometidas a las fortísimas vibraciones provocadas por la vertiginosa velocidad podría, al menos al principio, desanimar a muchos aspirantes a pasajeros. En junio de 2015, Elon Musk anunció la construcción de un tramo de ferrocarril de 8 kilómetros en Quey Valley (California) para probar el sistema. La primera prueba pública tuvo lugar en mayo de 2016 en el desierto de Nevada. Un pequeño transportador de 3 metros de largo se lanzó a las vías durante unos 2 segundos, alcanzó una velocidad de 187 km/h y fue detenido rápidamente con un montón de arena.
Por qué Hyperloop es de código abierto
La tecnología Hyperloop fue hecha explícitamente de código abierto por Musk y SpaceX, que animaron a todas las partes interesadas a considerar las ideas iniciales y seguir desarrollándolas. Varias empresas y docenas de equipos interdisciplinares dirigidos por estudiantes se han creado con este objetivo.
Las empresas que desarrollan el proyecto Hyperloop
En estos momentos hay tres empresas en el mundo que están recaudando fondos y trabajando para construir prototipos de vehículos Hyperloop y realizar las primeras pruebas: la antigua Hyperloop Transportation Technologies, hoy HyperloopTT; Hyperloop One, hoy Virgin Hyperloop One; y SpaceX.
Hyperloop Transportation Technologies, posteriormente HyperloopTT
HyperloopTT (antes Hyperloop Transportation Technologies) es una empresa de investigación dirigida en la actualidad por el consejero delegado Andrés De León, y fundada y presidida por Dirk Ahlborn, que utiliza un enfoque colectivo y de colaboración para desarrollar de forma independiente el proyecto Hyperloop.
Elon Musk no forma parte de ella, simplemente HyperloopTT intenta desarrollar el proyecto de Musk. Fue fundada en 2013 por JumpStarter, una pequeña start-up del sur de California.
Cuando Elon Musk desveló el diseño de su tren superrápido, dejó claro que estaba demasiado ocupado con Tesla Motors y SpaceX como para ocuparse de desarrollar la idea a corto plazo. La oportunidad fue aprovechada por JumpStarter. Resulta que Andrew Quintero, uno de sus ejecutivos, conocía a Gwynne Shotwell, la presidenta de SpaceX.
Al parecer, gracias a este conocimiento, Quintero pudo proponer a su empresa como “desarrolladora” del proyecto Hyperloop.
JumpStartFund
En otoño de 2013, los fundadores de la empresa lanzaron una campaña en la plataforma de crowdsourcing y crowdfunding JumpStartFund: la idea no era tanto recaudar dinero para el desarrollo de la iniciativa, sino recursos humanos capaces de afinar el proyecto hasta el último detalle.
Ingenieros, físicos y otros profesionales que participan con su trabajo -al menos diez horas a la semana- reciben a cambio acciones de la empresa. En ella trabajan varios cientos de profesionales de todo el mundo. El consejero delegado Ahlborn es un estadounidense de origen alemán.
Críticas a la empresa
En el pasado, la empresa no ha sido inmune a las críticas. A los nuevos empleados se les pidió que trabajaran a tiempo parcial, 11 horas a la semana, sin tener que renunciar necesariamente a otros empleos, asegurándoles que se les pagaría con un plan de opciones sobre acciones (la empresa, sin embargo, aún no cotiza en bolsa).
Así, hace unos años, se acusó a la entonces HTT de querer utilizar mano de obra gratuitamente, mientras que otros subrayaron la importancia de crear valor incluso sin la garantía de un rendimiento financiero inmediato. En 2016, HyperloopTT estaba construyendo un tramo de 8 kilómetros en el Quay Valley de California.
Un plan ambicioso
En marzo de 2016, el gobierno eslovaco firmó un acuerdo con la empresa para explorar la posibilidad de construir una versión europea de Hyperloop que conectara Bratislava con Viena y Budapest. Con el tren funcionando a toda velocidad, el trayecto entre la capital eslovaca y la ciudad austriaca duraría unos 8 minutos; para llegar a Budapest se tardarían 10 minutos, mientras que para llegar a Košice (a 400 km y en la frontera polaca) se tardarían 25 minutos, frente a las 4,5 horas que se tarda habitualmente en coche.
Desde entonces, se lee en la página web de la empresa, HyperloopTT ha construido la primera pista de pruebas a escala real; ha firmado acuerdos con más de diez administraciones públicas de todo el mundo; ha presentado unas cuarenta patentes; y se ha convertido en la primera empresa en proporcionar un marco de seguros y las directrices de certificación necesarias para la comercialización de las líneas de pasajeros.
Hasta la fecha, HyperloopTT ha recaudado 31,3 millones de dólares.
El 23 de noviembre de 2022, Hyperloop TT anunció al “Sole 24 Ore” que había llegado a un acuerdo para fusionarse con la espac Forest Road II, promovida por dos antiguos directivos de Disney y suscrita por inversores como Shaquille O’Neal y Martin Luther King III. Si el acuerdo sale adelante, escribe el periódico, la empresa recaudará 330 millones y aterrizará en el Nasdaq, la lista tecnológica estadounidense, en junio de 2023. Esto lo dijo Bibop Gresta que, recordemos, cofundó Hyperloop TT y posee sus licencias exclusivas para Italia.
Hyperloop One, luego Virgin Hyperloop One
Otra empresa que nació con la intención de hacer realidad la visión de Elon Musk es Virgin Hyperloop One. Que, sin embargo, en un momento dado, dio marcha atrás parcialmente.
La idea, según afirma la página web de la empresa, surgió de una conversación entre Elon Musk y el inversor iraní-estadounidense de Silicon Valley Shervin Pishevar cuando volaban juntos a Cuba en una misión humanitaria en enero de 2012.
Pishevar pidió a Musk que profundizara en su idea y le instó a publicarla en un libro blanco para que Pishevar pudiera estudiarla. Entonces, Pishevar -que ya era socio gestor de un importante fondo de capital riesgo, Sherpa Capital, que ha invertido en empresas como Airbnb y Uber- fundó la empresa y contrató a David O. Sacks, Jim Messina y Joe Lonsdale, así como a un cofundador de SpaceX, Brogan Bambrogan.
Recaudación de fondos
A lo largo de los años, la entonces Hyperloop One ha recaudado importantes fondos de capital riesgo: hasta la fecha, son 368,4 millones de dólares. El 12 de octubre de 2017, estableció una asociación estratégica con el Grupo Virgin y Richard Branson se incorporó al consejo de administración. Hasta noviembre de 2022, Virgin poseía una participación minoritaria. También por este motivo pasó a llamarse Virgin Hyperloop One. Pero ese mes Richard Branson anunció su intención de retirar su participación en la empresa.
A diferencia de su competidora, que utiliza el crowdsourcing para el desarrollo del proyecto, esta empresa ha recurrido al método tradicional de recaudar fondos de capital riesgo. No es casualidad que Pishevar tuviera la oportunidad de afirmar que los proyectos de HyperloopTT equivalen a simples “presentaciones en Power Point”, mientras que Hyperloop One “utiliza el acero”.
La empresa ha realizado pruebas en el desierto a las afueras de Las Vegas. Su objetivo es trasladar personas y cargas en pequeños cascos sin ruedas en un tubo de vacío a velocidades que podrían superar los 600 kilómetros por hora.
Sin embargo, en febrero de 2022 anunció 111 despidos. Dos años de pandemia y la crisis de la cadena de suministro han llevado a la empresa a cambiar de planes: en lugar de centrarse en los trenes para personas, la empresa se está centrando en el transporte de mercancías.
SpaceX
Entre ambas rencillas, Elon Musk vuelve a la carga. En junio de 2015, SpaceX, una empresa de vuelos espaciales comerciales dirigida por Musk, anunció un concurso: el de diseño de cápsulas Hyperloop de SpaceX, para prototipos de las futuristas cápsulas de tren. Los más prometedores se probarían en una pista de 1,6 kilómetros en la sede de SpaceX en Hawthorne, California.
En enero de 2016, se seleccionaron 29 equipos de entre más de 120 universidades de todo el mundo (además de un grupo de un instituto y un equipo formado en Reddit, una web social de noticias). De la selección salió un ganador, el equipo Hyperloop del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), premiado por el propio Musk.
Hyperloop Pod Competition
Esto ha dado lugar desde entonces a la Hyperloop Pod Competition, una competición anual patrocinada por SpaceX en la que equipos de estudiantes y no estudiantes participan en el diseño -y en algunos casos en la construcción- de un prototipo de vehículo para demostrar la viabilidad técnica de diversos aspectos del concepto Hyperloop. Las competiciones están abiertas a participantes de todo el mundo, aunque el concurso y los jueces se encuentran en Estados Unidos.
El 3 de noviembre de 2022, Bloomberg publicó la noticia de que la Pista de Pruebas de Hyperloop, o Hypertube, sería desmantelada.
The Boring Company, la empresa que trabaja en Hyperloop, no reveló los motivos del cierre de la pista de pruebas, pero unos días después tuiteó: “Han comenzado las pruebas de Hyperloop a gran escala”. Por tanto, se dedujo que habría un traslado del lugar de pruebas. ¿Adónde? Los medios especularon en Texas, en terrenos cercanos a la Gigafactoría de Tesla en Austin. Así que es posible que la empresa simplemente quisiera trasladar las operaciones al sur.
@RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS